Las universidades lideran en número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá y en general en el mundo. Son casas del saber llamadas a definir con el impulso de las ciencias (desde salud hasta sociales) ideas que aporten a las políticas públicas de los países. Su misión es fundamental en la vida de las naciones y por eso tienen un espacio relevante en La Web de la Salud.
Impulsar el ecosistema científico universitario, y divulgar sus resultados, es mandatorio y desde este medio nos enorgullece contar esta historia en positivo que habla de aportes, transformaciones y soluciones, llamadas a conquistar la soberanía en todos sus frentes: tecnológica, alimentaria o sanitaria.
Y queremos seguir en este camino.
Contamos con ustedes, lectores y lectoras solidarios. Nuestros contenidos son gratuitos y la afiliación voluntaria.
Pase por el enlace:
https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093
Los capítulos de la historia que ya contamos en la cuenta regresiva
Primera semana:
Reseña del 19 de marzo de 2023:
Hoy, 19 de marzo, comienza nuestra cuenta regresiva hacia el aniversario número 3 de La Web de la Salud.
Nacimos en la circunstancia de la pandemia de COVID-19 con la misión de aportar información y orientación de la mano con la comunidad médica y científica global y dar respuestas a dudas razonables.
Este impulso inicial se consolidó hacia otros objetivos mayores que descansan en dos pilares: divulgar información que contribuya a la salud pública y promover la investigación científica que transforma la vida de los pueblos y atiende los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan desde salud y bienestar hasta igualdad de género.
Creemos en la salud como estado integral del bienestar y, al respecto, abordamos, en esta visión compartida, temas de Mujer, Educación, Ambiente, Economía Social o Cultura para alimentar una agenda sostenible y transformadora.
Solos no podemos. En esta tarea necesitamos el apoyo de nuestros lectores y lectoras a quienes invitamos a sumarse como aliados solidarios del medio desde $5 al mes. Puede ir al enlace siguiente de la plataforma Cuanto, creada por emprendedores panameños, quienes la gestionan y se encargan de debitar, cada mes, la suma que usted decida hasta que así lo decida.
Cada día, hasta el 19 de abril, fecha aniversaria, compartiremos información sobre el medio. Los animaremos a afiliarse y así construir juntos esta historia.
Reseña del 20 de marzo de 2023:
La Web de la Salud tiene dos pilares: promover: la salud pública y la investigación científica que transforma la vida de los pueblos y atiende los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan desde salud y bienestar hasta igualdad de género.
Cultura fue la primera sección del medio que nació en esta perspectiva de la salud como estado integral del bienestar y no solo como ausencia de enfermedad, acompañando a las categorías médicas.
La cultura es siempre una salvación y, además, queríamos apoyar al sector cultural que resultó muy afectado con la pandemia: cerraron los teatros, los cines, las librerías… nos quedamos más solos y ellos y ellas, que son creadores de sueños posibles, se vieron sin el sustento material y nosotros sin el insumo del alma. Perdimos todos.
Crear la sección Cultura fue nuestra manera de decir, desde el medio: estamos juntos y saldremos adelante.
Nosotros, como medio, tampoco podemos solos. En esta tarea necesitamos el apoyo de nuestros lectores y lectoras a quienes invitamos a sumarse como aliados solidarios del medio desde $5 al mes. Puede ir al enlace siguiente de la plataforma Cuanto, creada por emprendedores panameños, quienes la gestionan y se encargan de debitar, cada mes, la suma que usted decida hasta que así lo decida.
Reseña del 21 de marzo de 2023:
La Web de la Salud promueve contenidos asociados a la salud pública y los resultados de la investigación en ciencias que transforma la vida de los pueblos y atiende los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan desde salud y bienestar hasta igualdad de género.
Nacimos en el contexto de una pandemia que demostró, entre otras realidades, que el saldo para la mujer había sido peor: más desempleo, menos acceso a la educación y a las herramientas digitales, a pesar de estar en la línea de atención y cuidados.
Así que nace la sección Mujer con la intención de conceder especial énfasis a los contenidos asociados con el 50% de la población mundial. Diagnósticos, estudios y también perfiles de éxito de mujeres cuyo camino acompaña la inspiración, pueden ser leídos en esta sección.
Acompañar a otras mujeres en su camino es otra manera de demostrar empatía y crecer juntas y con propósito.
Ojalá las mujeres que leen estas líneas, se suscriban al medio y, si no pueden, inviten a otras mujeres. Los contenidos son gratuitos y esta afiliación un modo de apoyarnos de manera sorora.
Desde $5 al mes. Puede ir al enlace siguiente de la plataforma Cuanto y suscribirse con la suma que usted decida hasta que así lo decida.
Reseña del 22 de marzo
Cuando comienza la pandemia a causa de COVID-19 el gran temor se resumió en una pregunta: ¿Cómo nos protegemos? Y quedó esta tarea en manos de la comunidad científica. En nuestro caso, pensamos, ¿cómo proteger a los ciudadanos de las noticias falsas y de la cantidad de información errada que consultará en internet?
Desde La Web de la Salud buscamos crear un “antídoto informativo” en alianza con médicos y científicos de diferentes partes del mundo. El Dr. Manuel Velasco, quien se nos fue antes de tiempo, fue un pilar fundamental en este esfuerzo que ha ido creciendo en visión y proyección y demostración de cómo, cuando los hombres apoyan a las mujeres en sus sueños, es más fácil salir adelante.
De manera generosa, científicos y científicas, han aportado sus saberes para aclarar las dudas razonables de la población, en particular en tiempos de COVID-19 y desinformación.