fbpx
Violeta Villar Liste

El Día del Médico en Panamá abre la reflexión sobre la demanda creciente de estudiantes que aspiran a ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) y, al mismo tiempo, de la necesidad de más médicos. Planificar, atender las necesidades del interior panameño, pensar por qué se escoge la profesión, incorporar al sector privado y formarse para servir, son parte de las reflexiones de esta entrega especial en una fecha que recuerda la fundación de la Escuela de Medicina de la UP

El 21 de mayo de 1951, un día como hoy, bajo la dirección del profesor Alejandro Méndez Pereira, se inauguró la Escuela de Medicina de la Universidad de Panamá, que funcionaba dentro de la Facultad de Ciencias Médicas.

Fue en 1953 cuando la Escuela de Medicina se transformó en la Facultad de Medicina.

Mediante Decreto N.º 148 del 19 de junio de 1978 se decidió dedicar el 21 de mayo al Día del Médico panameño, fecha que festeja a los profesionales de la Medicina, quienes cuidan, curan y salvan vidas.

La Asociación de Estudiantes de Medicina de Panamá de la UP se une a esta celebración ya que el próximo 6 de junio conmemora su 72 aniversario.

La primera graduación de médicos de la Facultad de Medicina ocurrió el 18 de febrero de 1955, presidida por el Dr. Antonio González Revilla.

La Facultad de Medicina de la UP, documenta en su historia, que en febrero de 1956, el Dr. Octavio Méndez Pereira, electo como decano, “consiguió la aprobación del reglamento de admisión para la Escuela de Medicina, donde se incluyó que todos los candidatos deberían ser sometidos a un examen, con el objeto de comprobar su cultura general, sus actitudes vocacionales y psicológicas y además se aprobó extender a 60 el número de estudiantes para primer ingreso”.

En 2022 aspiraron a ingresar a la Facultad de Medicina de la UP, 3,035 alumnos, de los cuales ingresaron en el año 2023:

  • 200 a Medicina
  • 60 a Tecnología Médica
  • 24 a Salud Ocupacional
  • 50 a Nutrición

Datos aportados por la Dra. Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina, quien espera que la nueva infraestructura y otras estrategias académicas y administrativas, permitan garantizar más cupos, conforme a la realidad nacional.

No solo hay vocación y deseos de estudiar: el país requiere más médicos para lograr el objetivo de salud para todos.

El informe Salud de un vistazo: América Latina y el Caribe (abril, 2023), preparado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) junto con el Banco Mundial, el cual presenta indicadores clave del estado de salud en la región, señala queen promedio, en comparación con la OCDE, la región de ALC tiene casi la mitad de médicos por cada 1,000 personas (2,0 en ALC y 3,5 en OCDE), casi un tercio de enfermeras (3,5 en ALC y 10,3 en OCDE) y menos de la mitad de camas de hospital (2,1 en ALC y 4,3 en la OCDE). (1)

“Hay, en promedio, dos médicos por cada 1,000 habitantes en ALC. Solo Cuba, Uruguay, Trinidad y Tobago y Argentina están por encima del promedio de la OCDE de 3,5″.

Ver estadísticas y posición de Panamá (1.6 médicos, en promedio, por cada 1,000 personas):

Fuente: OCDE | Banco Mundial

De manera positiva, al evaluar el exceso de muertes a causa de COVID-19, Panamá se sitúa entre los países con mortalidad más baja, “con un promedio de 34% menos de muertes en exceso que el promedio de la OCDE”, vinculado a mejor respuesta a la vacunación y disponibilidad de recursos, lo cual incluye personal sanitario.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), citados por el Ministerio de Salud, en el año 2020 ejercían en la República de Panamá 6,996 médicos (as), 7,240 enfermeras (os) y 1,203 odontólogos (as).

De manera comparativa con el año 2019, incrementó en 0.9 el número de médicos y en 4.7% el de enfermeras, contratación “producto de la necesidad de incrementar la oferta a fin de dar respuesta a la demanda creciente ocasionada por la pandemia de COVID-19”. (2)

En 2021 (último dato disponible en la página del INEC) existía un registro de 7,546 médicos, un incremento porcentual de 7,9%, comparativo con el año 2020, pero todavía por debajo del promedio de América Latina de 2.0 por 1,000 habitantes  y de OCDE de 3,5 médicos por cada 1,000 habitantes. Ver distribución por provincias: (3)

Fuente: INEC

El estudio, Perfil de Salud de la República de Panamá, elaborado por la Dirección de Planificación Nacional del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá, al analizar las desigualdades en la densidad de médicos en las provincias y comarcas, señala que si bien para el año 2010 se reportaba “un aumento de la densidad de médicos del país y un acortamiento de las brechas tanto absolutas como relativas”, con lo cual mejoró la equidad, “el 20 % más pobre de la población tiene acceso a menos del 10 % de los médicos del país”. (4)

El dato: El sistema de salud panameño está compuesto por un sector público y un sector privado, con una población de responsabilidad estimada en 40% para el Ministerio de Salud, 60% para la CSS y 15% que se atiende en el sector privado teniendo acceso a ambos sistemas (público y privado).

La Dra. Karen Courville, jefa de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Dr. Gustavo N. Collado de Chitré (Herrera) y presidenta de la Sociedad Panameña de Nefrología e Hipertensión (SPNH), describe que según la Organización Mundial de la Salud (OMS),se debe tener entre 2 y 3 médicos por cada 1,000 personas. Según los últimos datos del Banco Mundial (informe OCDE), Panamá tiene 1.6 médicos por cada 1,000 personas. Más del 50% de los médicos trabajan en la ciudad, pero de igual forma, más del 50% de la población de nuestro país vive en la provincia de Panamá”.

Dra. Karen Courville y Dr. Norman Bustamante con estudiantes de rotaciones clínicas en el Hospital Dr. Gustavo N. Collado de Chitré

La cantidad de médicos que se nombran en el interior, observa, debería estar adecuado a las necesidades de cada provincia y eso se puede lograr con una planificación adecuada de parte del Sistema de Salud de nuestro país.

-¿Cuáles serían las condiciones para que el sistema sanitario que cubre el rural y comarcas pueda contar con más médicos y especialistas? 

-La medicina está dividida por niveles de atención.  El primer nivel, la atención primaria, debe ser la mayor cantidad. Estas son instalaciones pequeñas que pueden estar en las comunidades. Estos médicos son muy importantes porque son la primera línea de atención y contacto con el paciente.  Sin embargo, los Centros de Atención Primaria tienen muchas falencias en  infraestructura, equipos básicos y falta de personal de salud, debido a que también el sistema requiere apoyo de personal de salud no médico.

En estos centros no se necesitan especialistas, pero se requiere cubrir las necesidades de atención general de la población, para evitar que estos pacientes tengan que desplazarse para buscar medicamentos básicos o la atención de un cuadro gripal simple a otra instalación.

El Segundo Nivel de Atención lo conforman la red de Policlínicas.  En los últimos 5 años se han logrado completar y construir algunas más. Estos centros cuentan con más personal, ya tienen médicos especialistas, más facilidades, como laboratorio, radiología, Farmacia más completa. Aún faltan más Policlínicas que tengan una variada cantidad de especialistas para atender en Consulta Externa; trabajen horarios más extendidos, sobre todo en urgencias, para evitar que estos pacientes acudan innecesariamente a un Tercer Nivel. Debe tener un sistema de Radiología más completo y quirófanos para resolver patologías no complicadas.  

El tercer nivel de Atención son los Hospitales. 

El país está divido en Hospitales de referencia, a los cuales acuden los pacientes referidos de atención primaria y de segundo nivel.  Estos centros tiene sub-especialistas, se realizan estudios de diagnósticos más específicos, hospitalizaciones y cirugías complejas.

El cuarto nivel son los Hospitales que realizan Trasplante, como el Complejo Hospitalario y la Ciudad de la Salud. 

“El área rural y las comarcas necesitan que se mejoren las instalaciones de salud. Muchas no funcionan, no hay presupuesto. Otras no tienen personal asignado todos los días, porque cubren diferentes áreas. Muchas no cuentan con farmacias básicas y la mayoría tampoco con sistemas de traslado o ambulancias. La salud de un individuo se puede comprometer cualquier día, no solo de lunes de viernes”.

Los pacientes agradecen no tener que ir a la ciudad

-En lo personal, en su experiencia como médica y científica del interior, ¿qué es lo más satisfactorio? 

-El interior debe desarrollarse aún más. Cada vez tenemos más pacientes y aquellos que son atendidos en nuestras instalaciones, agradecen que no deben ir hasta la ciudad para recibir la misma atención, algunas veces, de mejor calidad, porque reciben un trato más humano: se resuelve su patología y se le da seguimiento. Como científica, desde esta perspectiva, abordamos problemas que no se ven en la ciudad, y esto nos ayuda a identificar nudos críticos diferentes y tratar de buscar soluciones.

-¿Recomendaciones para lograr este equilibrio entre número de médicos en el interior y en la capital? 

-La planificación es lo más importante: puedo recomendar que se evalúen las cinco primeras causas de traslado de cada centro de atención o instalación de salud. Luego trabajar propuestas a corto y mediano plazo.  Fortalecer nuestras instalaciones de salud en recurso humano e infraestructura sostenible, es una medida para evitar que nuestros grandes hospitales de la ciudad se sobresaturen y colapsen y se brinde salud igual para todos, en todas partes.

Planificación y convocar participación de clínicas privadas

Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá

El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), médico panameño formado en la Universidad Autónoma de Guadalajara, México, recuerda que cuando salió al exterior, solo había una Facultad de Medicina en Panamá “así que muchos salíamos al extranjero, a fornarnos en las Américas o Europa”.

Analiza que es preciso preguntarse por qué queremos ser médicos.

En su caso, afirma que de volver a estudiar escogería la profesión porque da la posibilidad “de ser médico, investigador, ir a una comunidad… es un impacto multidisciplinario en la salud del individuo y de los países”.

“Ahora, aun con el número pequeño de estudiantes que entra a la Facultad de Medicina, tenemos dificultad de colocarlos. Es preciso planificar una década o dos décadas; no proyecciones de corto plazo», argumenta.

Cree mucho en la prevención. En atender el nivel primario: «A un hospital de tercer o cuarto nivel solo debería llegar la minoría», reflexiona.

Dr. Eduardo Ortega Barría

«La hipertensión, la diabetes, el infarto de miocardio o los accidentes cerebrovasculares, se pueden prevenir con educación, buena dieta, ejercicio y eso se hace a nivel primario y no en hospitales de alta complejidad. Si llegas a un hospital de cuarto nivel con una hemorragia cerebral, ya perdimos la batalla”.

Es preciso, resume, planificar y tener la visión de qué necesitamos.

Analiza que “así como el 85% del Producto Interno Bruto (PIB) se localiza en el área interoceánica, la concentración más alta de médicos panameños la tenemos en ciudad de Panamá”.

Destaca que cuando regresó del exterior quería trabajar en La Chorrera, donde nació, “pero como me movía la investigación, en ese momento las posibilidades solo estaban en ciudad de Panamá”.

Aboga por crear las condiciones en el interior del país para que los médicos puedan ejercer y aportar al sistema de salud en provincias.

Observa que las herramientas digitales también están impulsando transformaciones que acercan el proceso educativo sin necesidad de tener más aulas físicas.

Por otra parte, llama a considerar la participación de las clínicas privadas en los internados.

En la actualidad, los estudiantes de Medicina solo pueden realizar esta práctica profesional supervisada en ciertas instituciones públicas.

“Hay una lista de estudiantes esperando por su primer año de internado y en las clínicas privadas se encuentran médicos altamente entrenados y sofisticados”.

Planteó esta opción que apoyaría la formación del médico en instituciones donde se atiende población panameña e incluso también hay investigación.

La visión de un docente de la Universidad de Panamá

Dr. Miguel A. Cedeño junto con un grupo de sus alumnos

Al Dr. Miguel A. Cedeño, médico-psiquiatra desde hace 20 años en las cátedras de Psicopatología y Psiquiatría Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, le ha correspondido formar desde esta facultad cumpleañera a generaciones de médicos.

Es el testimonio de quien integra el equipo de docentes, llamados a ser pilares de quienes, luego del proceso de selección, finalmente se pueden declarar estudiantes de Medicina y luego médicos.

“En el aspecto cuantitativo, si tomamos en cuenta que la preferencia por una especialidad nace en las aulas de las facultades de Medicina, me enorgullece mucho que 57 psiquiatras panameños, que actualmente sirven al país, han sido estudiantes míos, de los cuales 10 son sub-especialistas, mientras otros 16 de mis exestudiantes se encuentran haciendo residencia en esta especialidad actualmente”.

Su visión ha sido la de formar un médico integral y humanista. “Nuestra especialidad es una fuente como ninguna en la provisión, fortalecimiento y diseminación de ambos aspectos. Siempre me he preocupado en impartir a los estudiantes no sólo conocimientos médicos en general y psiquiátricos en lo particular, sino también en proveerles conocimientos culturales, éticos y sociales”.

También le satisface haber jugado un rol “en transformar estudiantes ordinarios en especialistas extraordinarios, algunos de los cuales han alcanzado logros significativos tanto a nivel nacional como internacional”.

El Dr. Cedeño “sembró los cimientos de una nueva Psiquiatría en la Facultad;una Psiquiatría que rompió con viejos paradigmas, una Psiquiatría desde la Psiconeuroinmunoendocrinología.
Dra. Josefina Cedeño, psiquiatra egresada del Instituto Nacional de Salud Mental.
Al mudarme de continente, y comparar mi formación con la de países del primer mundo, he sentido con orgullo que la preparación brindada por el Dr. Miguel Cedeño ha estado a la altura de lo esperado durante mi residencia en uno de los mejores hospitales de Europa y el mundo, y ha sido clave en mi desarrollo clínico, docente e investigador.
Dr. Justo Pinzón Espinosa, MD, MSc
Psiquiatra formado en Hospital Clínic de Barcelona, Universitat de Barcelona.
Psiquiatra, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona. España

«La Web de la Salud ha sido una experiencia muy importante en mi vida
profesional: me ha permitido publicar artículos de divulgación científica
sobre Psiquiatría y Neurociencia que tienen un alcance nacional e internacional.
Los médicos tradicionalmente nos hemos caracterizado por publicar artículos e
investigaciones en revistas científicas que por lo general están destinadas a la
comunidad médica en particular, y a los profesionales de la salud en general. La
divulgación científica permite un nivel de comprensión y utilidad a la comunidad
médica, a profesionales de otras ramas, estudiantes y a la población general, y en
esto La Web de Salud ha sido un excelente vehículo de difusión de conocimientos e
información científica, lo cual, en mi caso, agradezco»

¿Es diferente el estudiante de Medicina que formaba al inicio de su carrera al actual?

-Es una pregunta muy amplia, cuya respuesta da para hacer un libro, ya que son muchos los aspectos que van cambiando con el tiempo y diversos los factores que influyen en esta diferencia.

Por ejemplo, la formación que recibe un estudiante en la escuela secundaria de la actualidad es muy diferente a la de antes. Cuando ingresé a la Facultad de Medicina la escuela secundaria pública no tenía gran diferencia con la escuela secundaria privada ya que brindaba una formación sólida”.

En la actualidad, observa que ingresan menos alumnos de las escuelas públicas.

Por otro lado, resalta, ha habido un gran despunte de estudiantes del sexo femenino en nuestra Facultad, ya que antes la mayoría de los estudiantes eran varones; hoy son jóvenes del sexo femenino.

En el aspecto académico, observa un estudiante muy bien formado en aspectos tecnológicos, pero menos en aspectos culturales, históricos y sociales, por ejemplo, “y la formación médica necesita de esa base integral para comprender y comunicarnos mejor con nuestros pacientes. Habría que ver ahora cómo cambia el estudiante de Medicina en la era de la ChatGPT”.

-¿La COVID-19 y la mayor carga de enfermedades mentales motivó un mayor interés hacia la Psiquiatría como ciencia e incluso especialización?

-Sí, así es. Sin ninguna duda. La COVID-19 impactó a la Psiquiatría como a ninguna otra especialidad. Primeramente porque las medidas preventivas como las cuarentenas y el aislamiento social promovían la soledad la cual es un factor desencadenante de desórdenes mentales, principalmente los trastornos de ansiedad y depresivos. Estos mismos trastornos también fueron causados y exacerbados por otras medidas preventivas como el uso constante de mascarillas que al incomodar la respiración inducía o exacerbaba ataques de pánico, e incluso el lavado frecuente de manos desencadenó y agravó síntomas obsesivos compulsivos en algunas personas.

Además el miedo a contagiarse, a contagiar a familiares o morir por esta enfermedad viral también jugó un papel importante en la irrupción de diversos trastornos mentales.

Por otro lado, observa, factores originados como consecuencia de la pandemia como la pérdida de empleos y dificultades económicas dispararon los cuadros mentales. A todo lo anterior hay que agregar que la misma respuesta inmunológica al virus también causó desórdenes psiquiátricos atípicos por daño directo al tejido cerebral.

«Y ya en etapas posteriores, el llamado síndrome post-pandémico por COVID-19 incluye como trastornos de primera línea diversas alteraciones mentales. Así, el cerebro y la mente humana fue impactada por diversos factores biopsicosociales ligados a la pandemia del COVID-19. Lógicamente, todo lo anterior hizo que se desplazara un gran interés hacia la Psiquiatría durante y después de la pandemia, y el papel de los psiquiatras ha sido y es fundamental a nivel mundial».

-¿Cuáles son los desafíos en un contexto de nuevas herramientas docentes, la virtualidad y las propias expectativas de los futuros médicos?

-La tecnología ha sido de gran ayuda para nosotros los docentes ya que nos ha facilitado el impartir clases y diseminar conocimientos. Por su parte, al estudiante también le ha ayudado a enriquecer sus conocimientos y le ha estimulado la creatividad cuando esa tecnología se usa adecuadamente, sin embargo, cuando se utiliza más como un entretenimiento que como un medio de obtención de información académica a veces es contraproducente, en particular si reduce el uso del lenguaje:

un médico es un profesional, como ninguno, que necesita mucho de un lenguaje amplio porque nuestra herramienta fundamental es la entrevista clínica. El lenguaje debe adaptarlo al tipo de paciente que busca su ayuda, ya que requiere de una comunicación adecuada según el nivel educacional, el tipo de cultura, la etnia y la edad.

-¿Consejos al futuro profesional en su ejercicio médico?

-Mi principal consejo a los estudiantes de Medicina es que sean dedicados, humanos, humildes, éticos, responsables. Si tuviera que resumirlo en tres palabras: humanismo, humildad e integridad. La profesión médica debe ser vista como un servicio al ser humano y no como una escalera para lograr estatus económico y social.

Cuando se cumple con estos valores, se desarrolla una medicina más efectiva y nos permite cumplir de mejor manera con uno de los principios capitales de la Medicina: primum non nocere” (“lo primero es no hacer daño”).

Referencias:

(1) Salud de un vistazo: América Latina y el Caribe. Informe OCDE, abril 2023:

https://www.oecd.org/health/health-at-a-glance-latin-america-and-the-caribbean-2023-532b0e2d-en.htm

(2) Análisis de Situación de Salud ASIS 2020:

https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicaciones/extracto_del_asis_2020.pdf

(3) Instituto Nacional de Estadística y Censo:

https://www.inec.gob.pa/archivos/A0705547520220330123718M%C3%89DICOS_ODONT%C3%93LOGOS_ENFERMERAS_2021.pdf

(4) Perfil de Salud de la República de Panamá:

https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/direcciones/perfil_de_salud_de_la_republica_de_panama_final.pdf

Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá:

https://facmedicina.up.ac.pa/

Violeta Villar Liste
[email protected]