fbpx
Alexis Morales, gerente de Recursos Humanos de 3M, Erick Molina, gerente de Instalaciones y Servicios para Centroamérica y Caribe de 3M, Sidny Aizpurua, por Medcom Panamá, Violeta Villar Liste, por La Web de la Salud, Yelina Pérez, por La Estrella de Panamá, Bárbara Bloise, por el espacio radial Agenda Ciudadana,Enrique Aguirre, director regional de 3M para Centroamérica y Eric Lee, gerente de Ética y Cumplimiento para la región

Violeta Villar Liste | Fotos cortesía Josue Álvarez

La desinformación que pone a la ciencia bajo sospecha y el peligro para la sociedad de su impacto, son datos del Índice del Estado de la Ciencia que motivó a la empresa 3M a generar el espacio Diálogos de impacto que recorre toda América Latina. Este jueves 18 le tocó el turno a Panamá, a su comunidad científica y sus medios. El espacio propició el intercambio de saberes, la conciencia sobre el riesgo de las noticias falsas y la necesidad de fortalecer el papel de los medios en la sociedad.

El Índice del Estado de la Ciencia que promueve la empresa 3M desde hace cinco años, determinó que la ciencia es relevante en la vida de las personas e incluso creció la confianza hacia sus aportes, sin embargo, la desinformación es una amenaza para la credibilidad científica.

State of Science Index (SOSI, por sus siglas en inglés) encuestó para su edición 2022, a un promedio de 17,000 personas, en 17 países de los diferentes continentes y, de manera positiva, si en la prepandemia el 86% de las personas confiaba en la ciencia, esta valoración creció y se situó en 90%.

La categoría “Confío en los científicos” escaló del 79% en la etapa prepandemia a 86%.

“La ciencia es muy importante en mi vida cotidiana” es parte de las respuestas que da aliento, pero la desinformación pone a la ciencia bajo sospecha.

Impacto de la desinformación. Fuente: Índice del Estado de la Ciencia

Estos resultados motivaron a la compañía 3M a estimular el conversatorio Diálogos de impacto con la intención de propiciar reflexiones sobre la importancia de luchar contra la desinformación, además de reconocer el trabajo de medios y personas que trabajan por la divulgación del conocimiento científico con criterios rigurosos y de beneficio para la sociedad.

Estos Diálogos de impacto se están celebrando en diferentes países de Latinoamérica. El turno de Panamá fue este jueves 18 de agosto, en el Centro de Convenciones de Ciudad de Saber, con la presencia de comunidad científica, comunicadores, periodistas, docentes, especialistas y líderes de la empresa 3M.

De igual modo con el apoyo, en la parte de organización y gestión, de la empresa de comunicación LLYC y la consultora de comunicación corporativa, María del Pilar Méndez. 

Reconocimiento a medios

La primera parte del evento, en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, abrió con palabras de Enrique Aguirre, director regional de 3M para Centroamérica, quien destacó que detrás de cada producto de la compañía hay ciencia.

Enrique Aguirre, director regional de 3M para Centroamérica

Y no se trata de una metáfora: 7,000 científicos, distribuidos en 78 laboratorios de 3M a nivel global, “crean tecnología y hacen la vida más fácil de todos quienes estamos en este planeta”.

Destacó que a través del estudio SOSI se hizo evidente la importancia de dialogar sobre ciencia y enfrentar la desinformación que afecta a la ciencia.

Contra el avance de las noticias falsas, el aporte de científicos, médicos, periodistas y comunicadores es vital.

De hecho, cuando se trata de hechos científicos, señala el Índice, “las personas son más propensas a confiar en los medios tradicionales”: 75% versus las redes sociales (44%) que además no son medios.

De esta forma, parte de los Diálogos de impacto procura dar un reconocimiento y homenaje a los periodistas, mujeres y hombres,  comprometidos con la tarea de informar de la mano de la ciencia.

Aguirre señaló que los periodistas son parte fundamental en la creación del contenido y en transmitir información de interés y que sea veraz.

Alexis Morales, directora de Recursos Humanos de 3M, procedió a la entrega de reconocimientos a Yelina Pérez, por el diario La Estrella de Panamá, a Bárbara Bloise, por el espacio radial Agenda Ciudadana y Sidny Aizpurúa, por Medcom Panamá. Aleida Samaniego por el diario La Prensa y Leila Nilipoury Melissa Pinel del podcast  Indomables, quienes no pudieron estar presentes.

De igual modo, se reconoció la labor de La Web de La Salud, distinción que este medio celebra y agradece.

Alexis Morales, gerente de Recursos Humanos de 3M, Erick Molina, gerente de Instalaciones y Servicios para Centroamérica y Caribe de 3M, Sidny Aizpurua, por Medcom Panamá, Violeta Villar Liste, por La Web de la Salud, Yelina Pérez, por La Estrella de Panamá, Bárbara Bloise, por el espacio radial Agenda Ciudadana, Enrique Aguirre, director regional de 3M para Centroamérica y Eric Lee, gerente de Ética y Cumplimiento para la región

La ciencia, derecho y herramienta en el combate contra la desinformación

La segunda parte de Diálogos de impacto contó con la intervención en calidad de speaker de la periodista científica, especialista en comunicación estratégica y jefe de Información y Relaciones Públicas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), magíster Rella Rosenshain.

La experta, comenzó por recordar que la ciencia es un derecho de todos, establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

De esta forma, sostuvo, comunicar la ciencia es un derecho humano y un deber que además permite ver con luces larga.

Citó que el Índice del Estado de la Ciencia de de 2022, determinó que los jóvenes confían en la ciencia y la sociedad espera que el conocimiento científico resuelva los problemas globales, por lo cual podrían existir consecuencias negativas si se pierde la confianza en la ciencia.

En este contexto, recordó que la pandemia de COVID-19 hizo evidente “que se necesita un periodismo ético como antídoto a la contaminación del entorno de la información”.

Esta contaminación está mediada por las noticias falsas o fake news, término que se refiere a la manipulación de la verdad y ocurre cuando usuarios de redes sociales crean un contenido engañoso y lo replican.

Esta difusión masiva de “noticias” inexactas y dudosas, que se consumen como reales, ocurre, señala Rosenshain, en la llamada era de la posverdad, término catalogado por el diccionario de Oxford como la palabra del año 2016.

La posverdad hace referencia al fenómeno de la viralización de las emociones y las creencias personales, con lo cual la información objetiva pasa a tener menos relevancia.

Dijo que los comunicadores sociales y la propia ciudadanía están llamados a frenar las noticias falsas por sus efectos perjudiciales en la sociedad.

Compartió los principios del método SIFT que en inglés significa tamizar:

S de stop: detente antes de compartir

I (investigate): investiga la fuente

F (find) Busca cobertura de confianza

T (trace) Rastrea la información hasta su contexto original

Rosenshain resaltó la labor de la comunidad científica local,de periodistas, relacionistas públicos, universidades, centros de investigación y otros actores, por brindar información valiosa con respecto a lo que está haciendo el sistema de ciencia.

La ciencia, precisó, siempre será la mejor medicina contra la desinformación.

Panel por los jóvenes y contra la desinformación

Diálogos de impacto cerró con un foro, moderado por Julián Domínguez Yates, experto en temas de cultura innovadora, durante el cual se abordó el tema de los jóvenes, la desinformación, el papel de los medios y de la ciencia: Además de  Rella Rosenshain, intervinieron Stefy Cohen, especialista en educación y emprendimiento; Emilio Sempris, especialista en el área del ambiente y el cambio climático; Alejandro Carbonell, director del Centro de Innovación de Ciudad del Saber y Enrique Aguirre.

Emilio Sempris señaló que el problema nos afecta a todos, por lo cual es una conversación que alcanza a las diferentes generaciones.

Stefy Cohen reflexionó sobre la pertinencia de innovar en educación y que los padres, además de exigir esta innovación, crean en ella y estén dispuestos al cambio.

Alejandro Carbonell se inclinó por enseñar en las escuelas alfabetización digital y pensamiento crítico. “El método científico te enseña desde chico a tener ese pensamiento crítico”.

Enrique Aguirre reflexionó que el poder contar con la información de manera inmediata, va quitando terreno a la esencia del ser curioso y a la necesidad de indagar en profundidad y así conseguir respuestas más allá de Google.

Las intervenciones, entre otros, de la Dra. Oris Sanjur, directora asociada para Administración Científica del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y del Dr. Rolando A. Gittens, investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT-AIP) generaron un auténtico diálogo entre panelistas, científicos y público, con la causa común de preservar la confianza en la ciencia, el mejor legado a un país y la humanidad.

Violeta Villar Liste
[email protected]