fbpx
El Dr. Carlos Boya en el Laboratorio de Ensayos Eléctricos de Alta Tensión (LEEAT), desarrollado y gestionado por la UIP con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)

Violeta Villar Liste

El Dr. Carlos Boya trabajó durante ocho años como ingeniero de campo en el área de la distribución eléctrica.

Esta experiencia en el terreno le permitió conocer “cara a cara”, durante sus inspecciones en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, la realidad del sistema eléctrico nacional y las oportunidades de mejora.

Graduado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) con Maestría y Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Automática, investigador académico de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP) y docente, refleja en su actividad esta doble condición de ingeniero de campo y Doctor en el área de investigación.

También su largo recorrido en el terreno, y  trayectoria como investigador, explica su pasión por mejorar la calidad de la energía que llega a la casa del panameño, a la empresa o la industria, a través del monitoreo de la contaminación de la red de distribución eléctrica.

Esta mejor calidad significa que no existan fluctuaciones eléctricas o apagones y es parte de la misión del Laboratorio de Ensayos Eléctricos de Alta Tensión (LEEAT), desarrollado y gestionado por la UIP con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a propósito de una convocatoria del año 2019 “de fomento a I+D para desarrollo sostenible-Misión energía”.

Durante la presentación de las características del proyecto, el Dr. Boya detalló que  este objetivo general de mejorar la calidad de la energía entregada a los clientes, se acompaña de tres metas específicas:

  • El Laboratorio de Ensayos Eléctricos de Alta Tensión (LEEAT)
  • Estudiar el efecto de la contaminación ambiental en los aislantes eléctricos utilizados en las redes eléctricas de Panamá.
  • Diseñar e implementar un sistema de monitorización y alerta inteligente de fallas en aislantes eléctricos.
El Dr. Carlos Boya al explicar los alcances del proyecto

Ahora, al contar con el Laboratorio, situado en el sótano 2 de la UIP, en su campus central de la avenida Ricardo J. Alfaro, se dispone de la tecnología para estudiar el efecto de la contaminación ambiental en los aislantes eléctricos.

Elementos contaminantes son, por ejemplo, la sal del ambiente, el cemento o el polvo que originan las fallas, causa de apagones o variaciones en la tensión.

De igual modo, se dispone de instrumentación eléctrica y electrónica especializada, así como capacidad para el desarrollo de aplicaciones enfocadas en el procesamiento de señales y machine learning para ingeniería eléctrica.

Estos algoritmos son cruciales en el proyecto porque permitirán, con inteligencia artificial, anticipar fallos e integrar la respuesta a los planes de mantenimiento predictivo.

Un proyecto que fortalece el ecosistema innovador

Procesos que se desarrollan en el Laboratorio:
-Generación de descargas parciales en aisladores eléctricos
-Estudios de los efectos de la contaminación en los aislantes eléctricos utilizando métodos eléctricos y electromagnéticos
-Procesamientos de señales eléctricas
-Formación de personal investigador


La Dra. Gina Della Togna, directora de Investigación e Innovación de la UIP, dijo que este proyecto fortalece la plataforma de investigación nacional e internacional y de la academia a través del desarrollo de nuevo conocimiento en un área poco explorada.

Expresó particular agradecimiento a la Senacyt porque su respaldo permite aportar al sector energía y académico de Panamá.

Francisco Javier García Castillosubdirector de la Dirección de I+D de la Senacyt, recordó que en el año 2018, a través de alianzas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se planteó la estrategia de lanzar convocatorias de desarrollo tecnológico para atender necesidades nacionales.

De esta forma nació la convocatoria con prioridad en áreas como energía, transporte, salud y agua.

En el caso específico de energía, se basaron en los lineamientos del plan estratégico 2015-2050.

“Había desafíos en la demanda, en el área comercial, de almacenamiento y uso de energía y en el área de transmisión y distribución de energía”.

Explica que este proyecto se convirtió en una oportunidad única para dar respuestas al sector energía, así como suplir las necesidades de demanda energética y sostenible que necesita Panamá.

A la fecha, existen más de 15 proyectos en el área de energía al cual se suma la iniciativa asociada al LEEAT.

El Dr. Jorge Rivera Staff, secretario nacional de Energía de Panamá, calificó este proyecto como  “un hito para el ecosistema de innovación y la generación de conocimiento local, no solo para el sector de energía, sino por los posibles beneficios que se podrían derivar de la mejora de la calidad del servicio eléctrico que se reciba”.

Destacó que se incorporan aspectos como información, tecnología, inteligencia artificial, es decir, digitalización asociada a la solución de problemas nacionales, en función de la articulación que han desarrollado universidad, instituciones públicas y alianzas internacionales.

Rivera Staff afirmó que “este tipo de iniciativas  generan un impacto positivo en nuestro país y fortalecen la formación y capacitación de nuestros profesionales locales para seguir aportando al desarrollo nacional y regional”.

Violeta Villar Liste
[email protected]