La doctora Elia Sánchez, infectóloga, trabaja en el hospital Dr. Santos Aníbal Dominicci, en Carúpano (estado Sucre, Venezuela) y destaca por sus conocimientos técnicos y su compromiso en el campo de las enfermedades prevenibles por vacunación
Comunicado OPS
Desde el 27 de abril hasta el 4 de mayo de 2025, el Ministerio de Salud de Venezuela realizará una jornada de vacunación cuyo objetivo primordial «es inmunizar a la población más vulnerable del país, incluyendo a niños y niñas menores de 6 años, así como a aquellos de 10 años en edad escolar, mujeres embarazadas y población indígena». Polio es una de las vacunas del esquema
El director de la Organización Panamericana de la Salud, doctor Jarbas Barbosa, aprobó el ingreso de la doctora Elia Sánchez como miembro de la Comisión Regional para la Certificación (RCC por sus siglas en inglés) de la Fase Final de la Erradicación de Polio en las Américas.
Esta Comisión, que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la condición de las Américas como región libre de poliomielitis, está formada por nueve expertos reconocidos en las áreas de salud pública, epidemiología, pediatría, virología, enfermedades infecciosas e inmunología.
La doctora Sánchez, infectóloga, trabaja en el hospital Dr. Santos Aníbal Dominicci, en Carúpano (estado Sucre, Venezuela) y destaca por sus conocimientos técnicos y su compromiso en el campo de las enfermedades prevenibles por vacunación.
Desde 2014 preside el Comité de Certificación de la Erradicación de la Polio en Venezuela, es miembro del Comité Terapéutico Nacional desde 2019 y entre 2014 y 2016 fungió como presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, de la cual forma parte desde 1993.
Los miembros de la RCC son nombrados por el director de la OPS/OMS por un período de 3 años, y pueden ser reelegidos por períodos adicionales, de acuerdo con los requisitos del Plan Estratégico para la Erradicación de la Poliomielitis.
La RCC se encarga de revisar meticulosamente la documentación presentada por cada país para hacer un seguimiento de sus contribuciones a la erradicación de la poliomielitis.
Desde la oficina de la OPS en Venezuela enviaron su más cálida felicitación a la doctora Sánchez, cuyo nombramiento como integrante de la RCC reciben con beneplácito.
Comunicado OPS Venezuela
Semana de la Vacunación en Venezuela
Desde el 27 de abril hasta el 4 de mayo de 2025, el Ministerio de Salud de Venezuela realizará una jornada de vacunación cuyo objetivo primordial «es inmunizar a la población más vulnerable del país, incluyendo a niños y niñas menores de 6 años, así como a aquellos de 10 años en edad escolar, mujeres embarazadas y población indígena».
En un comunicado MPPS se anuncia que la actividad se desarrollará en el marco del Plan de Intensificación de Vacunación Integral de Salud, que abarca todo el territorio nacional y cuenta con 10,147 vacunadores a nivel nacional para el despliegue y conformación de brigadas. También están dispuestos 5, 400 puestos de vacunación.
«A través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se garantiza que la colectividad tenga acceso a vacunas esenciales según lo establecido en las tarjetas de control. Entre las vacunas que estarán disponibles se encuentran: BCG, Hepatitis B, Polio IPV, Polio Oral, Pentavalente Viral, Fiebre Amarilla, Sarampión y Toxoide», dice el comunicado.
Los puntos de vacunación se han establecido en lugares estratégicos como Plazas Públicas, Instituciones Educativas, Centros de Diagnósticos Integrales (CDI), ambulatorios, Consultorios Populares (CP) y la frontera del territorio venezolano, facilitando así el acceso a todos los ciudadanos y ciudadanas.
Son los lemas “¡Todos somos PAI!”, “¡Juntos somos más fuertes!” y “¡Una dosis garantiza tu salud!”
Comunicado MPPS