fbpx
Este 2025 es histórico para Panamá al iniciar la aplicación de la vacuna recombinante nonavalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), aprobada en mujeres y hombres de 10 a 45 años de edad y de la nueva versión actualizada de la vacuna contra neumococo, la 20 valente (PCV20)

Con información del Minsa

La Semana de Vacunación en las Américas (SVA) “es una iniciativa regional que tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas”, informa la OPS.

La Semana de Vacunación en las Américas (SVA) 2025 culminó en todo Panamá con una cifra que refleja el éxito de la jornada: se aplicaron más de 250,000 dosis de vacunas que conforman el esquema nacional de inmunización.

La meta del país era alcanzar las 200,000 dosis durante la SVA que en Panamá se desarrolló del 23 al 30 de abril.

Itzel de Hewitt, coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), destacó que acudieron a colocarse las vacunas en su mayoría las mujeres en edad fértil, niños de 1 a 4 años, pacientes con enfermedades crónicas, adultos mayores y luego los otros grupos de la población.

Señaló que se cubrió a lo largo y ancho de todo el país, poniendo a disposición de la población todas las vacunas del esquema nacional.

Fue la dosis contra la influenza la más colocada con más de 169,000.

En esta campaña de vacunación se incluyó la de fiebre amarilla y se aplicaron en áreas vulnerables como Darién, Guna Yala y Panamá Este.

De Hewitt, resaltó que diferentes regiones continuarán con masivas jornadas de vacunación durante las próximas semanas, de igual manera los equipos de salud se desplazarán a los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipis), asilos y planteles educativos.

“Los padres de familia deben cuidar la salud de sus niños, y tener en cuenta que las vacunas previenen enfermedades y salvan vidas”, sostuvo.

Introducción de dos nuevas vacunas

Este 2025 es histórico para Panamá al iniciar la aplicación de la vacuna recombinante nonavalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), aprobada en mujeres y hombres de 10 a 45 años de edad, y de la nueva versión actualizada de la vacuna contra neumococo, la 20 valente (PCV20).

Panamá fue el primer país en América Latina en iniciar la vacunación contra VPH, como parte de la Estrategia de Cooperación Técnica 2023-2028 entre Panamá y la OPS.

Panamá, sede histórica del lanzamiento de la SVA

La Semana de Vacunación en las Américas (SVA) “es una iniciativa regional que tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas”, informa la OPS.

Su historia tiene inicios en el 2022: “Se remonta a la propuesta que los ministros de Salud de la subregión Andina presentaron en el 2002, a raíz del último brote de sarampión endémico que ocurrió en el continente. En esa propuesta pedían que se realizara una campaña sincronizada de vacunación con todos los países andinos, para llegar a las poblaciones más vulnerables, poner un fin del brote, y prevenir brotes futuros”.

La SVA tiene como filosofía “crear conciencia sobre la importancia de la inmunización y para vacunar a sus poblaciones, haciendo un esfuerzo especial para alcanzar a las personas que no tienen acceso regular a servicios de salud, incluyendo personas indígenas, migrantes, poblaciones de borde y personas viviendo en franjas urbanas”.

La Semana de Vacunación en las Américas 2025 fue lanzada de manera oficial este lunes 28 de abril desde el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber en Panamá, con la vacunación de un niño y de una niña, símbolo de la esperanza que reflejan las vacunas al prevenir enfermedad y muerte.

Con información del Minsa