fbpx
Pela’o Pro fue seleccionada como iniciativa para participar en el Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana, un programa de formación coorganizada por el Canal de Panamá y Jóvenes Unidos por la Educación. Una experiencia que impulsó su proyecto

Violeta Villar Liste con información de Pela’o Pro

“Hemos sido testigos de las dificultades que enfrentan muchos jóvenes en situación de  riesgo social para acceder a oportunidades educativas y laborales. Con esa inquietud nació  Pela’o Pro”

A veces las oportunidades existen y no se ven.

Estas oportunidades se llaman becas, cursos, talleres o una hoja de vida diseñada de manera profesional, que permita lograr el trabajo esperado.

Hay jóvenes cuyas vidas han cambiado gracias a conseguir estas oportunidades, habilidades, fortalezas y habilidades.

Así nace Pela’o Pro, un grupo de universitarios que se ha propuesto que estas herramientas también lleguen a otros jóvenes.

De manera específica, trabajan con chicos del sector Mano de Piedra en San Miguelito, de 16 a 18 años, para ayudarlos a conseguir una vida laboral y universitaria.

Les ofrecen charlas de autoestima y resiliencia, redes de apoyos, programas de becas, de universidad y les explican el proceso de admisión, habilidades blandas y perfiles de competitividad a la hora de aplicar a un trabajo.

Incluso cuentan con un curso de Excel para principiantes.

“Hemos sido testigos de las dificultades que enfrentan muchos jóvenes en situación de  riesgo social para acceder a oportunidades educativas y laborales. Con esa inquietud nació  Pela’o Pro”.

Que la transición de los adolescentes hacia una vida independiente, con orientación académica y laboral sea posible, es su misión.

Una iniciativa que fortaleció el programa del Canal

Pela’o Pro fue seleccionada como iniciativa para participar en el Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana, un programa de formación coorganizada por el Canal de Panamá y Jóvenes Unidos por la Educación.

Si ya estaban convencidos de la necesidad de ayudar a los jóvenes a construir un mejor camino laboral y educativo, estar en el Laboratorio los capacitó para poder gestionar y ejecutar este proyecto de acción ciudadana.

Participantes de la última edición (año 2024) del Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana

“Gracias a este espacio, pudimos dar mayor  visibilidad a nuestra iniciativa, fortalecer nuestras habilidades de liderazgo y comunicación, y aprender sobre el impacto de la educación en la sociedad.

La experiencia nos permitió  conectar con expertos y recibir retroalimentación que nos ayudó a estructurar mejor  nuestras acciones”.

Cuentan que el proceso “fue un desafío emocionante”.

Los apoyaron “desde la conceptualización del proyecto hasta su  presentación. Cada etapa nos permitió crecer como equipo y reforzar nuestro compromiso  con la causa. Presentar nuestra iniciativa en un espacio de gran alcance nos impulsó a  seguir adelante con más determinación”.

En la actualidad, se dedican a fortalecer Pela’o Pro. “Nos enfocamos en expandir nuestra red de apoyo, establecer nuevas alianzas estratégicas y desarrollar actividades que  permitan a los jóvenes acceder a información sobre educación y empleo. Además, estamos  explorando la implementación de nuevas herramientas digitales, como una plataforma en línea y un chatbot para ampliar el alcance del proyecto”.

¿Quién es quién?

Son los chicos y chicas detrás de Pela’o Pro:

Marisol Ábrego:

  • Fuera de Pela’o Pro: Estudiante de Ingeniería Industrial en la UTP y organizadora del  XXXI Congreso de la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) FII
  • Dentro de Pela’o Pro: Coordinadora general del proyecto. Se ocupa del  presupuesto, reclutamiento de expositores, compra de implementos y redes sociales. Es la responsable  de coordinar a todos los miembros del equipo para que estén alineados.

Yarlines García:

  • Fuera de Pela’o Pro: Estudia Farmacia en la Universidad de Panamá, sede Veraguas. Además, hace voluntariado de ayuda social en comunidades de difícil  acceso y escasos recursos. Participa activamente en espacios de opinión  pública y política comunitaria. 
  • Dentro de Pela’o Pro: Encargada del prepuesto y ha colaborado en  buscar aliados y medios de comunicación para difundir y dar a conocer el proyecto. 

Aurora Marquínez:

  • Fuera de Pela’o Pro: Estudiante de Ingeniería en la UTP.
  • Dentro de Pela’o Pro: Gestión del programa con el  beneficiario

Aarón De Puy:

  • Fuera de Pela’o Pro: Estudiante de Ingeniería en Software en la UTP, sede de Chiriquí. 
  • Dentro de Pela’o Pro: Encargado de la evaluación y diagnóstico, del desarrollo de soluciones basadas en software (Web page,  cursos virtuales y Chatbot) 

Elrys González: 

  • Fuera de Pela’o Pro: Impulsa iniciativas vinculadas con la ciencia, la innovación  tecnológica y el activismo social, “procurando siempre crear puentes entre estas  áreas y el impacto comunitario que promovemos desde el proyecto”.
  • Dentro de Pela’o Pro: Desempeña el papel de director de alianzas estratégicas. Colaboro además en tareas de coordinación general, apoyo en la elaboración  de presentaciones, documentación visual y seguimiento de las  publicaciones digitales.

Liz Bonilla:

  • Fuera de Pela’o Pro: Estudiante de Biología Marina en la UMIP y tiene su propio negocio de bisutería llamado Miracle Store. 
  • Dentro de Pela’o Pro: Encargada de las redes sociales, buscar alianzas  con otras fundaciones para que Pela’o Pro tenga un mayor alcance. 

Mayling Canto:

  • Fuera de Pela’o Pro: Estudia inglés, es estudiante de Derecho y busca  alternativas de innovación digital. Hace voluntariado.
  • Dentro de Pela’o Pro: Coordinación de entregas, logística y soporte operativo. 

Nicole Morales:

  • Fuera de Pela’o Pro: Estudia el último año de Bachiller en Ciencias y es parte de la Red de Orquestas en Panamá, donde es instructora y toca el violín. 
  • Dentro de Pela’o Pro: Coordina y crea las dinámicas para volver las clases más  interactivas y motivar  a los chicos.

Wayne Gómez:

  • Fuera de Pela’o Pro: Es estudiante de Licenciatura en Operaciones Marítimas  y Portuarias. Participa de iniciativas para fomentar el crecimiento personal y habilidades de servicio en la comunidad. 
  • Dentro de Pela’o Pro: Coordinadora de Informes y trabajos escritos.

Los retos hacia el futuro de Pela’o Pro

El equipo de Pela’o Pro  cuenta que “el proceso ha sido un reto y también una fuente de satisfacción. Ver cómo esta iniciativa

empieza a tomar forma y genera impacto es una motivación enorme para seguir adelante”.

Es su visión que el proyecto Pela’o Pro “continúe  expandiéndose y se convierta en un referente para jóvenes que buscan un mejor futuro”.

Violeta Villar Liste con información de Pela’o Pro