fbpx

El Dr. Jaime Javier Gutiérrez, vicerrector de Investigación y Postgrado, destacó el crecimiento exponencial de la producción científica en la institución

Por: Ingrid Amaya V.  | Revista Hacia La Luz

La ceremonia de premiación reconoció la excelencia en diversas áreas del conocimiento, incluyendo Ciencias Naturales Exactas y Tecnología, Medicina, Ciencias Agropecuarias, Arquitectura, Medicina Veterinaria, y áreas administrativas.

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VIP) de la Universidad de Panamá celebró por segundo año consecutivo la ceremonia de reconocimiento a profesores, estudiantes y administrativos que se han destacado en el campo de la investigación científica.

El Dr. Jaime Javier Gutiérrez, vicerrector de Investigación y Postgrado, destacó el crecimiento exponencial de la producción científica en la institución.

«Ha sido un año muy productivo en temas de investigación en la Universidad de Panamá», afirmó Gutiérrez, resaltando que «la investigación nos define y posiciona a la universidad como referente a nivel nacional e internacional”.

El Dr. Gutiérrez hizo especial énfasis en el éxito de las Jornadas de Iniciación Científica y agradeció el compromiso de los investigadores que participan en las convocatorias de SENACYT.

Por su parte, el Prof. Janzel Villaláz, director de investigación, resaltó el apoyo institucional a la investigación, mencionando el fondo CUFI (Convocatoria Universitaria para Fondo de Investigación) que este año alcanzó los $750,000.

En representación de los investigadores homenajeados el Dr. Pedro Méndez Carvajal, profesor tutor de grupos de investigación, exhortó a los nuevos estudiantes a aprovechar las oportunidades que brinda la universidad y a contribuir al desarrollo del país.

» Aprovechemos la gran biodiversidad con la que contamos y demos ejemplo no solo en el ámbito académico, sino también el ámbito familiar porque de allí surge todo lo que podemos aportar para nuestro país”, señaló Méndez.

Galardonados

La ceremonia de premiación reconoció la excelencia en diversas áreas del conocimiento, incluyendo Ciencias Naturales Exactas y Tecnología, Medicina, Ciencias Agropecuarias, Arquitectura, Medicina Veterinaria, y áreas administrativas.

Certificados como “Ganador de subsidio nacional del Fondo de Investigación y Desarrollo de SENACYT 2024” para los profesores:

  1. Proyecto “Perfeccionamiento Docente en Educación Matemática: Metaanálisis de los Indicadores de Calidad en Primaria y Secundaria”, Investigadora: Dra. Luisa Morales, de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología,
  2. Proyecto “Caracterización farmacológica del extracto acuoso de café geisha mediante la determinación de la funcionalidad vascular, renal, cardiaca y de la valoración de marcadores de estrés oxidativo en ratas”, Investigador: Prof. Juan A. Morán, de la Facultad de Medicina,
  3. Proyecto “Colonización de los bosques más antiguos de Panamá”, Investigadora: Dra. Oris Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
  4. Proyecto “Escorpiones de Panamá: Venómica y Expresión de Toxinas Recombinantes”, Investigador: Dr. Marcos Salazar, de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología

Certificados como “Integrante del equipo institucional que obtuvo el reconocimiento del ranking QS 2024 para la UP”, para los profesores:

  • Francisco Farnum, director de la Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas,
  • Samantha Benítez, de la Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria
  • Rómulo Escobar, de la Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas,
  • Jaime Gutiérrez, Vicerrector de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

Certificados como “Integrante del equipo institucional ejecutor del proyecto internacional TETRIS (Technology Transfer Innovation Schemes in Latin America), Programa Erasmus de la Unión Europea”, para:

  • Dra. Oralia Suárez, Coordinadora de la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación y líder del equipo,
  • Etilbia Rodríguez, miembro del equipo,
  • Stephany Ortiz, miembro del equipo,
  • Karesine Marín, miembro del equipo.

Certificados como “Unidad de Investigación y Postgrado más destacada, año 2024”, para las Direcciones de Investigación y Postgrado de:

  • la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD), recibe la Dra. Magela Cabrera, directora.
  • la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología (FACINET), recibe la Dra. Magaly de Chial, directora.
  • el Centro Regional Universitario de Coclé (CRU-Coclé), recibe la Prof. María Ashaw, directora,
  • el Centro Regional Universitario de Veraguas (CRU-Veraguas), recibe la Dra. Serena Pérez, directora.

Certificado como “Ganador del Premio Universidad 2024”, para el profesor Dr. César Villarreal, de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología.

Certificados como “Profesor Asesor/Tutor de equipo institucional representante de la Universidad de Panamá en el certamen nacional JIC 2024”, y como “Estudiante Investigador miembro de equipo institucional representante de la Universidad de Panamá en el certamen nacional JIC 2024”, para los equipos investigativos siguientes:

Publicidad

6.1 Proyecto “Arquitectura Humanizada en Maternidades: Evaluación y análisis de los Hospitales Nicolás A. Solano en La Chorrera y Manuel Amador Guerrero en Colón”, estudiantes investigadoras Diane Lan y Lorena Villarreal, Profesor Tutor Dr. Félix Durán, Facultad de Arquitectura y Diseño.

6.2 Proyecto “Serovigilancia con un enfoque “Una sola salud” de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en animales domésticos de la región metropolitana de Panamá”; estudiantes investigadores Alanis Jiménez, Erika Von Chong y Edison Ramos; Profesora Tutora Dra. Giselle Rangel; Facultad de Medicina Veterinaria.

6.3 Proyecto “Prevalencia y detección de micoplasmas hemotrópicos a través de PCR en Panamá y su asociación con gatos anémicos”; estudiantes investigadoras Luisa Mendoza y Melanie Centeno; Profesor tutor Dr.  José Calzada; Facultad de Medicina Veterinaria.

6.4 Proyecto “Biodiversidad Vegetal del Parque Nacional Camino de Cruces”, estudiantes investigadoras Thania Rodríguez, Marisel Rodríguez y Melissa Rodríguez; Profesor Tutor Dr. Carlos Patricio Guerra Torres; Facultad de de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología.

6.5 Proyecto “Preferencia de crecimiento de macroalgas y su impacto en la creación de biogás”; estudiantes investigadores Marleni Arancibia, Ilanit Jaén y Benjamín Zárate; Profesora Tutora Iris Yaneth Gómez R.; Centro Regional Universitario de Coclé.

6.6 Proyecto “Evaluación de Criptosporidium en sistemas de agua potable en la región de Azuero”; estudiantes investigadores Abel Sánchez y Francisco Tuñón; Profesor Tutor Dr. Alexis de la Cruz; Centro Regional Universitario de Azuero.

6.7 Proyecto “Uso de los sentidos por Alouatta coibensis en la evaluación de frutos de Spondias mombin en Isla Coiba, Panamá”; estudiantes investigadoras: Jeami Newbold yVaneza Batista; Profesora Tutora Karol M. Gutiérrez Pineda; Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología.

6.8 Proyecto “Aplicación Móvil Educativa de Seguridad Informática para niños”; estudiantes investigadores: Henry Núñez y Deysired Ortega; Profesora Tutora Celisbeth Martínez; Centro Regional Universitario de Coclé.

6.9 Proyecto “Ensayo exploratorio de la efectividad de la aplicación de herbicidas a través de un dron agrícola”; estudiantes investigadores: Yamir Licea y Diovis Rivas; Profesor Tutor Ing. Félix Antonio Guerra; Facultad de Ciencias Agropecuarias, sede de Chiriquí.

6.10 Proyecto “Modelo de implementación del uso de organismos centinelas como bioindicadores de afectación ambiental a sistemas de aguas”; estudiantes investigadores Franklin Falconely Domínguez y Alicia Girón; Profesor Tutor: Alexis de la Cruz; Centro Regional Universitario de Azuero.

6.11 Proyecto “Aplicación móvil de recopilación de datos para la producción de café en la comunidad de Altos de Uracillos en las Marías de Río Indio”; estudiantes investigadore: Fabio Lozada y Angee Vargas; Profesora Tutora: Doris Pinzón; Centro Regional Universitario de Coclé.

6.12 Proyecto “La densidad urbana como variable de desarrollo en la Estación Nuevo Chorrillo de la Línea 3 del Metro de Panamá”; estudiantes investigadoras: Lilian Delgado y Vanessa Ugás; Profesor Tutor Dr. Rodrigo Guardia; Facultad de Arquitectura y Diseño.

6.13 Proyecto “Implementación de herramientas de inteligencia artificial (IA) generativas en el diseño arquitectónico en Panamá”; estudiantes investigadores: Luis Felipe Donoso y Esmeralda Pardon; Profesora Tutora Dra. Magela Cabrera Arias; Facultad de Arquitectura y Diseño.

7. Certificados como “Profesor Asesor/Tutor de equipo institucional de la Universidad de Panamá Ganador en el certamen nacional JIC 2024” y Certificados como “Estudiante Investigador miembro de equipo institucional de la Universidad de Panamá Ganador en el certamen nacional JIC 2024”, para:

7.1 Proyecto” Determinación de Filogrupos y Patotipos de Cepas de Escherichia coli en Muestras del Río Juan Díaz y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad Mediante PCR Punto Final”; estudiantes investigadoras Maylin Ortega y Marian Urriola; Profesores Tutores Dr. Jordi Querol y Prof. Juan Medina; Facultad de Medicina. Primer Premio Nacional JIC 2024, Sección Ciencias de la Salud.

7.2 Proyecto “Densidad poblacional del mono tití panameño (Saguinus geoffroyi) en dos sitios de Chame, Panamá Oeste”; estudiantes investigadoras: Lineth Torres y Catherine Arrocha; Profesores Tutores: Dr. Pedro G. Méndez-Carvajal y Prof. Karol M. Gutiérrez Pineda; Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología. Primer Premio Nacional JIC 2024, Sección Ciencias Naturales y Exactas.

Honrar el mérito

El Dr. José Emilio Moreno, vicerrector académico, dirigió las palabras de clausura destacando en ellas la importancia de reconocer y valorar la investigación desde que estudian sus licenciaturas.

«En el caso de los estudiantes es muy importante que sepan que las normativas han cambiado en la universidad», afirmó Moreno, indicando que ahora las investigaciones realizadas durante la formación académica cuentan para optar a plazas docentes.

Por: Ingrid Amaya V.  | Revista Hacia La Luz