fbpx
Imagen de Freepik
La ANM solicita a la Federación Médica Venezolana tomar las acciones pertinentes y “aplicar los correctivos» para que no ocurran acciones «que van en detrimento de la profesión y de la credibilidad de los médicos”

Comunicado ANM y Red de Sociedades Científicas

La Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela y la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas expresaron su preocupación ante “la proliferación de anuncios y propagandas que violan el Código de Deontología Médica, en ocasiones haciendo publicidad engañosa hacia el público en general”.

La ANM, presidida por el Dr. Huníades Urbina-Medina, reflexiona en su comunicado que “la Medicina es una profesión noble y elevada y no un simple comercio. La conducta del médico debe ajustarse siempre a las normas morales de justicia, probidad y dignidad”.

Por tales motivos hacen un llamado de atención a los médicos que realizan este tipo de práctica “a respetar nuestro Código Deontológico vigente, ya que la ética de los médicos se fundamenta en un código de comportamiento aceptado por los miembros de nuestra profesión y de obligatorio cumplimiento”.

Son contrarios a la moral médica, recuerdan, cualquier publicidad encaminada a atraer la atención del público hacia la acción profesional, así como permitir que este tipo de avisos sea radiado, televisado o proyectado en pantallas cinematográficas o en redes sociales, o exhibidos en lugares inadecuados o sitios que comprometan la seriedad de la profesión.

No es ético para el médico, subrayan, que realice una campaña pública, de carácter preventivo o curativo y valerse de esta función para incrementar su clientela particular.

Instan a los centros privados y a sus médicos “a retirar de circulación toda publicidad, por cualquier medio que no cumpla con el Código de Deontología Médica y a los Colegios de Médicos”.

La ANM solicita a la Federación Médica Venezolana tomar las acciones pertinentes y “aplicar los correctivos para que no se sigan repitiendo acciones de este tipo, que van en detrimento de la profesión y de la credibilidad de los médicos”.

La Academia Nacional de Medicina recuerda que “cuenta con un grupo de médicos expertos en Bioética, siempre dispuestos a trabajar en beneficio de los pacientes y del gremio, y en conjunto con los entes que así lo soliciten”.

Relación basada en la confianza

La Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, por su parte, presidida por el Dr. Esteban Torres, se dirigió “a la comunidad médica, a los pacientes y al público en general para manifestar su preocupación y rechazo al uso de rifas, sorteos o cualquier tipo de incentivos basados en el azar para promocionar consultas médicas”.

“La ética médica y el profesionalismo son los pilares fundamentales que rigen nuestra labor. La relación médico-paciente debe estar cimentada en la confianza, el respeto mutuo y la calidad de servicio, no en prácticas comerciales que desvirtúan el propósito esencial de la Medicina”, observan.

Hacen un llamado a la comunidad médica a reflexionar sobre estos métodos de promoción “y a alinearse con los valores de la profesión”.

A los pacientes los invitan a buscar “profesionales que demuestren su valía a través de su trayectoria, su ética y el trato digno en lugar de dejarse llevar por ofertas que comprometen la seriedad de su salud”.

Comunicado ANM y Red de Sociedades Científicas