fbpx
El I Foro Salud y Bienestar de La Web de la Salud ha procurado esta mirada a la salud como estado integral del bienestar. Hemos reunido 14 voces protagónicas de Panamá que nos han ayudado a comprender que la salud está en todo: en la ciencia, en la economía, en la tecnología, en la innovación o en la cultura. Presentamos la memoria de este evento trascendente para que sea compartido de manera gratuita con la visión de contribuir a una sociedad más saludable:

Presentación

La Web de la Salud nació en abril de 2020,  en el contexto de la pandemia y con la visión de ayudar a las personas a entender temas fundamentales de la COVID-19 y la salud.

Acompañar a la sociedad en un momento de mucha confusión a causa de la pandemia, ofrecer información confiable en salud y combatir la desinformación, fueron sus pilares fundacionales.

El medio transitó hacia la visión de salud como estado integral del bienestar. Tiene su sede física en Panamá, su principal lector, seguido de Venezuela, España y Estados Unidos, entre otros países de Iberoamérica.

Violeta Villar Liste es la fundadora de La Web de la Salud, esfuerzo que contó con el apoyo inicial del Dr. Manuel Velasco (Q.E.P.D), eminente docente e investigador venezolano quien fue el primer director médico del medio. Honramos su memoria. En la actualidad, cuenta con un comité asesor médico y de enfermería, integrado por especialistas de Panamá, Venezuela, Estados Unidos, México y España.

El medio es posible por el esfuerzo colaborativo de periodistas, médicos, científicos y expertos en tecnología, innovación y distintas áreas del conocimiento, quienes fortalecen esta idea, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la salud como estado integral del bienestar.

La Web de la Salud se ha convertido en el medio de referencia en Panamá en la promoción de la salud pública y en la divulgación de su investigación científica.

Estamos convencidos que la ciencia es la solución con evidencia a los problemas de la sociedad. Contar qué pasa en los laboratorios, sus resultados en artículos publicados e incluso sus posibilidades de trascender en proyectos tangibles, es una causa que nos anima con propósito.

El I Foro Salud y Bienestar de La Web de la Salud ha procurado esta mirada a la salud como estado integral del bienestar. Hemos reunido 14 voces protagónicas de Panamá que nos han ayudado a comprender que la salud está en todo: en la ciencia, en la economía, en la tecnología, en la innovación o en la cultura.

El evento, en modalidad virtual, se transmitió en vivo por las redes sociales de La Web de la Salud y los canales de Youtube del medio y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el 30 de abril de 2025.

Le correspondió al Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, dar las palabras  de bienvenida y también compartir avances del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt), una hoja de ruta quinquenal para convertir a Panamá en un país de conocimiento.

Participaron a continuación, el Ing. Galileo Solís (Innovación y bienestar), la Dra. Oris Lam de Calvo (Academia y salud pública), el Dr. Xavier Sáez Llorens (Ciencia y salud), la Dra. Zoila de Castillo (Tecnología y salud), la Dra. Marta Illueca (Pediatría); la Dra. Karen Courville (Salud renal); la Dra. Sandra López Vérges (Virus emergentes); la Dra. Gabrielle Britton (Envejecimiento saludable); la Dra. Ivonne Torres Atencio (Polifarmacia); el Dr. Jean Paul Carrera (Epidemiología) la Dra. Liliana Arosemena (Salud visual), la Dra. Yaneth Agrazal (Enfermería) y cerró el escritor Pedro Crenes con una reflexión sobre lectura y salud.

La moderación estuvo a cargo de la magíster Rella Rosenshain, jefa de la Oficina de Información y Relaciones Públicas de la Senacyt, junto a nuestra fundadora, Violeta Villar Liste.

José Antonio Gil, de Mambriche Media, fue el responsable de la producción y transmisión en vivo por las redes sociales del medio y vía zoom. El equipo de tecnología de la Senacyt ofreció un invalorable apoyo, así como el equipo de prensa.

El apoyo generoso de nuestros aliados, es un respaldo que agradecemos: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) de la República de Panamá; Ciencia en Panamá, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Grupo Melo y ONE Network Express (ONE) Panamá y su CEO Julio De La Lastra, hicieron posible el desarrollo de esta actividad

Hemos querido presentar el esfuerzo en este libro-memoria digital, diseñado por la escritora y editora Silvia Fernández-Risco, con los resúmenes de las ponencias, biografías de las y los expositores y enlaces a sus intervenciones.

Es una manera de contribuir a la divulgación en salud, la alfabetización científica y a una sociedad más sana y consciente de su papel en el bienestar general.

Gracias a todos y a todas por hacer posible este evento y por apoyar a La Web de la Salud en un camino que esperamos trascienda con viento a favor.

El equipo de La Web de la Salud