fbpx
La muestra celebra la renovación de la Galería Casa de América-ABANCA del eje del Paseo del Prado-Recoletos y el vínculo cultural entre creadores de ambos continentes

Por: Violeta Villar Liste

La serie Os emigrados de Alfonso Castelao evoca, en tinta y lápiz sobre papel, parte de la memoria ancestral de la emigración.

En uno de los dibujos, dos hombres curtidos de tiempo toman mate que rememora a Argentina, hogar de miles de gallegos migrantes.

En otro, dos mujeres hablan de sus maridos, ciudadanos del viaje y la partida.

En un tercer cuadro titulado Cousas de nenos, dos niños miran hacia la costa gallega y se preguntan qué habrá allí: más allá de este mar que evoca tránsito y el misterio de una frontera líquida que se desdibuja en el horizonte.

Os emigrados de Alfonso Castelao

Esta serie de Castelao ocupa un lugar especial en la exposición Arte entre continentes, 62 obras, de 33 artistas, de la Colección de Arte ABANCA, de reciente inauguración. Hasta el 29 de noviembre se expondrá en la Galería Casa de América-ABANCA en Madrid, con la visión de presentar los vínculos artísticos, culturales e históricos entre Europa y América.

Diego Gascón, comisario de la muestra y responsable de la gestión artística de la Colección ABANCA, explicó en visita guiada a los medios de comunicación, que estos dibujos los publicaba el artista e intelectual gallego en el antiguo Diario de Galicia.

Son representativos de la emigración, establecen una clara conexión entre Europa y América y este vínculo que atravesará la narrativa visual de los artistas, influidos por los distintos territorios.

En entrevista para la sección Cultura de La Web de la Salud, Gascón explicó que la clave para seleccionar las obras de esta muestra, fue que tuviesen un vínculo americano y europeo.

«La idea es contar una historia, la del arte entre continentes, posicionar una narración y darle un sentido de conjunto«, subraya Gascón.

La Colección ABANCA está compuesta por más de 1.300 obras con el arte moderno y contemporáneo como eje vertebrador. Más de 200 artistas y diferentes formatos (pintura, escultura, fotografía, grabado, dibujo e instalaciones) se integran a esta iniciativa artística corporativa del grupo bancario con sede en Galicia y presencia en España.

La exposición Arte entre continentes celebra la renovación de la Galería Casa de América-ABANCA del eje del Paseo del Prado-Recoletos.

Artistas que participan en la muestra

Un viaje por la historia entre continentes

Reina Mariana (2004) de Manolo Valdés. Diego Gascón, comisario de la muestra y responsable de la gestión artística de la Colección ABANCA, durante el recorrido

Gascón observa que este “arte entre continentes” introduce el lenguaje innovador de las vanguardias europeas que se integra a la tradición americana en un diálogo recíproco.

A los visitantes de la muestra, quienes serán viajeros de múltiples evocaciones, los invita a iniciar este tránsito con el impacto que provoca la escultura Reina Mariana (2004) de Manolo Valdés, una pieza de bronce que pesa 700 kilos.

La obra, El Museo del Descubrimiento de día – El Museo del Descubrimiento de noche (1992) de Eduardo Arroyo, es otra propuesta en esta ruta de encuentros que indaga desde la lectura crítica este momento en la historia de Europa y América.

La presencia de los artistas gallegos en América, por razones de emigración o exilio, es un capítulo esencial en la muestra y en la Colección ABANCA “centrado en el fondo artístico gallego de la primera mitad del siglo XX”.

Arte entre continentes refleja la producción gráfica de la obra de Castelao correspondiente a los años veinte “vinculada al contexto histórico de la emigración”.

Junto a sus dibujos, “los grandes protagonistas de la renovación pictórica gallega. Laxeiro, Luis Seoane, Manuel Colmeiro y Arturo Souto, conocidos como Os Novos o los renovadores de la plástica gallega, desempeñaron un papel fundamental en la definición de una expresión artística gallega en diálogo con las corrientes internacionales. Gran parte de esta labor se desarrolló desde el exilio americano, en países de acogida como México, Argentina, Venezuela o Cuba”. (del texto de la muestra Arte entre continentes).

De los autores gallegos contemporáneos, se expone el trabajo de Francisco Leiro, Antonio Murado y Darío Basso.

“La dimensión americana se representa con figuras de prestigio histórico internacional como Joaquín Torres García o Wilfredo Lam, en diálogo con grandes referentes de la historia del arte como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Sean Scully”.

Gascón reflexiona que no todas las obras tienen una voz biográfica (migración, exilio…) sino que expresan un momento fundamental de la historia del arte y han sido seleccionadas por su poder de influir y conectar. Es el caso de artistas como Picasso, Dalí y Miró.

De Dalí, se expone la obra más conocida de la Colección ABANCA: Las rosas sangrantes (1930), “una de las primeras veces que trabaja con Gala como musa y modelo”, señala Gascón, quien recuerda la presencia de Dalí en Estados Unidos y su proyecto con Walt Disney.

Las rosas sangrantes (1930) de Dalí

Arte entre continentes representa la mayor y más ambiciosa exposición que hasta la fecha ha organizado la Colección ABANCA, en esta oportunidad con la visión de puente y unión entre culturas.

Cuidar el arte en una casa renovada

En la inauguración de la Galería Casa de América-ABANCA y de Arte entre continentes como primer proyecto expositivo, León de la Torre Krais,  director general de Casa de América, agradeció la colaboración de ABANCA, miembro del Patronato de la institución, que permitió la remodelación de las salas de exposiciones  “para afianzarnos en el corazón del eje cultural Prado–Recoletos y fortalecer la misión de renovar puentes, descubrir convergencias y mostrar al público la riqueza, diversidad y pujanza de la comunidad iberoamericana».

El presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet Rodríguez, dijo que “la idea de encuentro se ha convertido en la metáfora predominante para entender los  lazos culturales de más de cinco siglos entre Europa y América y Arte entre continentes es una escenificación concreta de esa poderosa metáfora”.  

De manera previa, Miguel Ángel Escotet, director general de RSS y Comunicación de ABANCA y presidente de Afundaicón, resaltó que esta exposición une el arte de América y Europa.

Miguel Ángel Escotet

Moisés Morera, director de Programación de Casa de América, dijo que la adecuación y rehabilitación de las salas de exposiciones Frida Kahlo, Torres García y Guayasamín, como parte de este proyecto integral de intervención, ofrece un entorno más seguro y confortable a los artistas y visitantes.

Moisés Morera

De la muestra resaltó que “traza un recorrido fascinante entre ambos continentes a través de creadores que vivieron el viaje, la migración y el intercambio cultural como experiencias en sus trayectorias: conviven Picasso, Miró, Dalí o Eduardo Arroyo junto con Luis Seoane, Joaquín Torres o Wilfredo Lam… sus obras nos hablan de exilio, desplazamiento de búsquedas personales y encuentros con las tradiciones”.

Morera espera que el espacio constituya “un punto de encuentro vivo para el arte iberoamericano, un lugar donde el público pueda reflexionar sobre lo que ve y emocionarse por la riqueza de nuestra historia compartida”.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]