Ligia Castro, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, presentó alternativas al problema del agua en el contexto de la conferencia magistral, Cambio climático, ¿cómo afecta a Panamá?, la cual abrió el jueves 25 de enero el XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP)
Por: Violeta Villar Liste
«Siempre hemos pensado que el agua debe tener un uso prioritario para consumo humano; segundo, en el caso del país, para el Canal de Panamá y luego otras actividades como la generación eléctrica”, dijo Miguel Bolinaga, gerente general de AES Panamá, empresa que opera la Hidroeléctrica Bayano
Utilizar las aguas del lago Bayano en un escenario de más precipitaciones en el Pacífico Oriental (desde Chepo hasta la provincia de Darién) podría constituir parte de la solución al problema del suministro de agua potable a la población panameña.
De igual modo permitiría reducir la presión sobre el Canal de Panamá que debe compartir el agua de los lagos Gatún y Alajuela de su operación con la demanda de agua potable de la población.
La propuesta de Bayano, la del uso de aguas tratadas e incluso desalinizadas para aumentar el nivel de los lagos del Canal, además del proyecto de río Indio, fueron parte del abanico de opciones sobre la mesa de discusión que expuso Ligia Castro, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, en el contexto de la conferencia magistral, Cambio climático, ¿cómo afecta a Panamá?, la cual abrió el jueves 25 de enero el XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) que hasta este viernes 26 se desarrolla en ciudad de Panamá.
La representante de MiAmbiente sustentó su análisis en función de los escenarios de cambio climático actualizados a diciembre 2022, con una visión hacia 2030, 2050, 2070 y 2100: en la región central del país (donde se localiza río Indio) se proyecta una pérdida de 5% de las precipitaciones y de 3% en el Canal de Panamá, por lo cual “puede ser alternativa inmediata pero no es la solución. Hay que pensar en varias alternativas y así garantizar la seguridad hídrica, el abastecimiento de la población y el funcionamiento del Canal de Panamá”, documentó durante su intervención.
La mayor viabilidad de Bayano, en el Pacífico Oriental, se sustenta en que las lluvias incluso podrían rebasar la capacidad del embalse creado en el año 1976 para la Central Hidroeléctrica Ascanio Villalaz.
“Lloverá tanto en Bayano que podría ser un riesgo al afectar casas y propiedades”, advirtió, además de ver en esta realidad una oportunidad de aprovechar el excedente como parte de la estrategia país de nuevas fuentes de suministro de agua.
“Esta es evidencia científica que le permite a los tomadores de decisiones, tanto privados como públicos, planificar y ver alternativas”, precisó.
Miguel Bolinaga, gerente general de AES Panamá, empresa que opera la Hidroeléctrica Bayano, recordó que el Estado tiene una participación del 51% y AES 49%. “Siempre hemos pensado que el agua debe tener un uso prioritario para consumo humano; segundo, en el caso del país, para el Canal de Panamá y luego otras actividades como la generación eléctrica”.
“Estamos claros que Bayano es una solución para el consumo humano y el agua del Canal y no tenemos problemas en conversar. Lo venimos haciendo desde hace año y medio, entendiendo que existen bienes, financiamiento, así como un servicio eléctrico que aporta 260 megas al país”.
Con respecto a la generación hidroeléctrica, el gerente general de AES Panamá dijo que con la intervención aguas arriba se podría perder capacidad porque el lago funciona como un combustible. Lo más recomendable es aguas abajo. Confía que se tomará la mejor decisión, en particular con este anuncio de más lluvias en el futuro de esta región.
Proyectos de río Indio y Bayano: antecedentes
Los sistemas de lagos del Canal permiten abastecer “a más del 50 % de la población del país, que habita en los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján, Chorrera y Colón. De igual forma, este sistema provee el recurso hídrico que se necesita para las operaciones de la vía interoceánica. Del embalse Gatún, ocho potabilizadoras extraen agua actualmente, y lo harán dos adicionales que se encuentran en construcción; mientras que del embalse Alajuela extrae agua la potabilizadora Federico Guardia Conte, la más grande del país”. (Fuente: ACP).
El proyecto de río Indio consiste en la creación de un reservorio multipropósito en la cuenta del río Indio y “además, incluye una serie de proyectos complementarios para el manejo de esta cuenca”.
Ver estudio:
“La cuenca de río Indio representa una opción importante para que el Canal y la población panameña puedan contar con la fuente adicional de agua que necesitan, a fin de garantizar este recurso para las demandas futuras o ante la manifestación de anomalías climáticas como las experimentadas en el 2023” .(Fuente: ACP)
El potencial hídrico de la cuenca del río Bayano para garantizar la oferta hídrica de agua potable en la región Metropolitana y Este de la ciudad de Panamá tiene como antecedente el Contrato 025 (2016) orientado a realizar estudios, entre otros, del subsuelo, estudios topográficos, hidrológicos, calidad de agua y socio-ambientales.
De acuerdo con la ACP, “en el mes de diciembre de 2018, se culminaron con éxito los estudios de suelo que permitieron obtener la información de línea base, para iniciar los trabajos de gabinete sobre los diseños conceptuales de obras de captación, conducción y planta potabilizadora para abastecer el Sector Este y Metropolitano de la ciudad de Panamá, así como entrega de agua cruda a los sistemas de lagos del Canal de Panamá.
En el mes de febrero de 2019, se reciben los primeros diseños conceptuales, los cuales fueron revisados por parte de la ACP y se avanza en los estudios económicos y financieros y estudiar una alternativa que atendió una solicitud presentada por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN)”.
Estos estudios evaluaron “tanto el embalse existente desde 1976, como en el tramo del río Bayano aproximadamente a 30 kilómetros aguas abajo de la central hidroeléctrica Ascanio Villalaz, con la finalidad de buscar el sitio más adecuado para llevar a cabo una obra de ingeniería, para la captación de agua cruda”.
Además de 10 alternativas para captar agua cruda y transformarla en agua potable, estos estudios contemplan siete para llevar agua cruda a los lagos del Canal.
Ver estudio:
Cambios en los sistemas de lluvias
La directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente compartió durante su conferencia los resultados preliminares de los escenarios de cambio climático actualizados a diciembre 2022, con una visión hacia 2030, 2050, 2070 y 2100.
Estos resultados estarán publicados en el mes de marzo en el nuevo módulo de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC) de Miambiente, portal que reúne toda la información sobre la acción climática de Panamá.
Reflexionó que en los años 70 los eventos El Niño y La Niña se alternaban cada 10 años. Luego se redujo a siete años y después a cinco años. Ahora, por primera vez, ocurrió una sucesión de eventos El Niño en los años 2021, 2022 y 2023.
El Niño comienza a debilitarse, entran dos meses neutros (junio y julio) y en agosto iniciaría un evento La Niña, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos.
“Nos vamos a tener que preparar porque estas anomalías serán parte de la normalidad”, dijo.
El Niño y La Niña: Ver https://oceanservice.noaa.gov/facts/ninonina.html
¿Cuáles son los escenarios de cambio climático para Panamá en este horizonte 2030, 2050, 2070 y 2100?
Región Caribe Occidental (desde Bocas del Toro hasta parte de Colon): disminución importante de las precipitaciones. La directora de Cambio Climático del MiAmbiente compartió un dato relevante: en 104 años las bananeras, que llegaron a Bocas del Toro con la construcción del Canal, nunca habían tenido que incorporar riego a las plantaciones de banano hasta ahora. “Esto muestra la afectación por la disminución de las lluvias”.
Como ya se documentó, esta pérdida de lluvias (proyección de -5.04 en 2070) quitaría garantías a río Indio de garantizar la seguridad hídrica para el abastecimiento de la población y el funcionamiento del Canal de Panamá.
- Región central: la segunda en importancia en experimentar el descenso de las temperaturas (proyección de -2.21 en 2070)
- Región Caribe Oriental: ligero incremento (0.36) en el año 2030 y descenso de -1.63 (2070).
- Pacífico Occidental (provincia de Chiriquí): incrementan precipitaciones (1.14) en 2030, con una tendencia al descenso en lluvias (-2.37 en 2050 y -2.60 en 2070).
- Región Arco Seco: “El Arco Seco ya no será tan seco”, con seis meses secos y luego lluvias torrenciales que pueden afectar su infraestructura y producción.
- Región Pacífico Oriental: la zona con mayor incremento de precipitaciones (4.7 en el horizonte de 2070) con riesgo de inundaciones del lago Bayano.
Peligro de inundación costera
Hacia el año 2050, el 2.01% de la superficie total de la República de Panamá tiene la posibilidad de presentar inundación costera y por tanto de perder territorio nacional por el ascenso del nivel del mar.
Las autoridades ya manejan esta información y deberían presentar estrategias con base en experiencias como las de Países Bajos ya que un promedio de 63 nuevas comunidades, en particular indígenas y afrodescendientes, están en riesgo.
Propuestas de la Dirección de Cambio Climático:
- Restaurar el bosque natural con especies que permitan incrementar la cobertura boscosa.
- Reducir el uso de pesticidas y agrotóxicos con la migración a prácticas sostenibles, con producción natural de abonos y fertilizantes que además de reducir el costo, garantizan seguridad alimentaria y preservan la salud pública porque el mayor incremento de pesticidas se relaciona con cáncer de boca, esófago, colon y estómago.
- Arborizar pueblos y ciudades para atenuar el incremento de las temperaturas
- Incorporar tecnología para tratar las aguas residuales y garantizar un segundo uso humano.
- Incorporar la cultura del cálculo de la huella de carbono en las empresas para generar valor
- Modificar las jornadas de trabajo de algunos profesiones y así evitar muerte y enfermedad por exceso de calor y deshidratación.
- De manera positiva, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ya trabaja en una maestría de cambio climático.
El dato: El sector bancario, de seguros y de mercado de capitales fortalecen sus capacidades con herramientas y guías de riesgo climático para gestionar sus vulnerabilidades.
Compromiso del sector industrial
La inauguración del XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad correspondió a Raúl Montenegro, presidente del SIP, quien recordó que hace 16 años el gremio decidió crear un evento centrado en sostenibilidad y ambiente, con enfoques en temas de actualidad, con visión técnica y científica e interés para la sociedad. Al respecto, es el cambio climático el que marca la agenda nacional y global, con impactos inmediatos como el aumento de la temperatura, el incremento en el nivel del mar y amenaza a las comunidades costeras.
Señaló que estos cambios extremos afectan los ciclos de cultivo “y ponen en riesgo uno de nuestros mayores activos: el Canal de Panamá”.
Dijo que el sector industrial es clave para enfrentar estos retos y la educación crucial en entender la importancia de mitigar el cambio climático.
“Los industriales somos actores claves para enfrentar estos retos, por lo tanto, queremos dejar en claro el papel que todos tenemos para mitigar el cambio climático”, afirmó.
El evento ha adoptado la política de cero residuos con “prácticas de reducción, valorización y reciclaje” que en el simposio, y en cada empresa, expresan este compromiso.
El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Jorge Rivera Staff, sostuvo que el SIP ha estado a la vanguardia en el proceso de posicionar la sostenibilidad en la sociedad panameña y asumir el liderazgo con el simposio, programas y otras iniciativas que acompañan el avance de las políticas públicas.
La SIP entregará en su ceremonia de cierre el Premio Palma de Oro en Economía Circular que reconoce las prácticas empresariales que promueven la transición de una economía lineal a la circular, con mejor aprovechamiento de recursos y procesos.
Por: Violeta Villar Liste | [email protected]