Las doctoras Jessica Guevara y Vanessa Quintero, docentes e investigadoras de la UTP, impulsan esta iniciativa que transforma vidas
Por: María A. Almillátegui | Prensa CEMCIT AIP
Una iniciativa educativa de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ha sido galardonada por el Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés) durante la Semana Mundial de la Energía, celebrada en nuestro país en el mes de octubre del presente año.
Se trata del Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM, un proyecto liderado por las doctoras Jessica Guevara y Vanessa Quintero, docentes e investigadoras de esta casa de estudios superiores, el cual fue reconocido con el Premio Comunitario “Convocatoria por el Bien Común”, por su excepcional poder de convocatoria entre sectores y por su contribución al desarrollo del sector energético.
“Nuestro proyecto fue una de las cuatro iniciativas seleccionadas a nivel mundial, de entre 50 postulaciones, compitiendo con proyectos de Austria, Francia y Alemania en la misma categoría. Posteriormente, fue escogido por los miembros del WEC durante la Semana Mundial de la Energía, celebrada del 6 al 9 de octubre en Panamá”, señaló la Dra. Guevara, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP.

El Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM nace con el objetivo de motivar a jóvenes en los últimos años de educación secundaria a formarse en las diversas áreas de la ingeniería, con la finalidad de incrementar su participación e impulsar la equidad de género en las disciplinas STEM.
A la fecha, ha capacitado a más de 175 estudiantes de undécimo y duodécimo grado, tanto de centros educativos oficiales como particulares, de las provincias de Chiriquí, Coclé, Herrera, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste y Veraguas.
Esta iniciativa educativa, la cual se alinea con el lema global del WEC, “Humanizando la energía”, fomenta en los jóvenes el trabajo en equipo, el pensamiento creativo y la comprensión del papel de la energía en el desarrollo social mediante diversas actividades. Asimismo, estos jóvenes tienen la oportunidad de realizar proyectos en torno a la energía solar, eólica, biogás y movilidad eléctrica, con el acompañamiento de mentores de la UTP.
“El éxito del Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM demuestra que la energía más poderosa es la del conocimiento compartido. Nuestros jóvenes son la energía del futuro, y su talento evidencia que Panamá puede liderar, desde la innovación y la cooperación, la transición energética”, afirmó la también investigadora asociada al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).
El Premio Mundial de Energía, que cada año distingue a los proyectos con mayor impacto social dentro de la red internacional del Consejo, reconoce el poder de convocatoria y la colaboración intersectorial de la UTP y de Panamá. La categoría “Convocatoria por el Bien Común” celebra a los miembros que promueven alianzas entre la academia, el gobierno, las empresas y la comunidad, generando valor compartido y fortaleciendo la transición energética desde un enfoque humano.
Esta iniciativa educativa contó con el respaldo del Consejo Mundial de Energía – Comité de Panamá (WEC Panamá), el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y empresas del sector eléctrico como Celsia, Naturgy, ENSA, Enel, EISA e IPSA.
Por: María A. Almillátegui | Prensa CEMCIT AIP

