fbpx
Uno de los eventos más destacados del año fue la jornada académica “Ciudad 2025”, organizada por el propio CIHAC, que reunió a 19 jóvenes panameños interesados en el pensamiento histórico

Por: Evelyn Muñoz | Micultura

El Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC AIP) presentó el balance anual de su gestión, durante la Asamblea General de fin de año, destacando un 2025 marcado por el crecimiento de su producción científica, la ampliación de su equipo y una fuerte agenda de divulgación y formación.

Durante el informe, la institución anunció un aumento significativo en la publicación de artículos científicos en revistas de alto impacto, así como el crecimiento en el número de proyectos de investigación financiados con fondos externos, lo que refuerza la solidez y pertinencia de sus líneas de trabajo.

El CIHAC también reportó una intensa participación en la escena académica nacional e internacional, con más de 40 actividades entre congresos, seminarios y simposios atendidos por sus investigadores.

Esta presencia permitió compartir avances en historia, antropología y estudios culturales, además de fortalecer redes con centros de investigación de la región.

Uno de los eventos más destacados del año fue la jornada académica “Ciudad 2025”, organizada por el propio CIHAC, que reunió a 19 jóvenes panameños interesados en el pensamiento histórico y convocó a más de 100 asistentes, demostrando el creciente interés de la ciudadanía por conocer y debatir la historia del país.

En cuanto al fortalecimiento interno, el centro anunció el ingreso de cinco nuevos residentes de investigación, elevando a 25 el total de jóvenes en formación dentro del programa. Además, se confirmó la creación de dos nuevas plazas de investigadores de planta, con el objetivo de robustecer los grupos de trabajo y aumentar el conocimiento e impacto del CIHAC a nivel nacional e internacional.

La institución también amplió sus esfuerzos de extensión y divulgación mediante actividades de docencia, la continuidad del podcast “El futuro fue ayer” en alianza con El Espectador de Colombia, y el desarrollo del Programa de Arqueología Pública desarrolladas con escuelas del Casco Antiguo, acercando la investigación científica a estudiantes y comunidades.

“Este ha sido un año muy productivo. Estamos viendo un interés creciente por investigar y por comprender el pasado con el acompañamiento de especialistas de reconocida trayectoria, que es precisamente lo que ofrecemos en el CIHAC”, señaló el director del centro, Juan Guillermo Martín.

Con estos resultados, el CIHAC AIP asegura su papel como un referente en investigación histórica y antropológica en Panamá, impulsando nuevas generaciones de investigadores y promoviendo el diálogo entre academia, cultura y ciudadanía.

Por: Evelyn Muñoz | Micultura