fbpx
Imagen de Freepik
El aerosol que producen los cigarrillos electrónicos no es vapor de agua. Es una mezcla de compuestos tóxicos que penetran profundamente en los pulmones y afectan órganos vitales

Con información del comunicado del Colegio Médico de Panamá

El Colegio Médico de Panamá y la Asociación Médica Nacional desaconsejan firmemente el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores, en cualquier edad

El Colegio Médico de Panamá, en cumplimiento de su compromiso con la salud pública y la promoción de prácticas basadas en evidencia científica, desea informar a la comunidad sobre los riesgos emergentes asociados al uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, especialmente en adolescentes y jóvenes.

En comunicado suscrito por la Dra. Raquel Gutiérrez de Mock, presidenta del Colegio Médico de Panamá y Dra.María Helena Arango, presidenta de la Asociación Médica Nacional, se exponen un conjunto de consideraciones que deben alertar a las autoridades y a la ciudadanía en general.

Panamá, exhortan, debe actuar ahora para proteger a sus ciudadanos, especialmente a las nuevas generaciones.

¿Qué sabemos?

Aunque durante años se ha promovido el vapeo como una alternativa “más segura” al cigarrillo convencional, la evidencia científica reciente muestra un panorama muy distinto. Estudios internacionales, incluyendo los presentados en congresos oncológicos y respaldados por sociedades médicas como la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), advierten que los vapeadores contienen sustancias carcinógenas, entre otras:

  • Formaldehído
  • Metales pesados
  • Compuestos orgánicos volátiles

Estas sustancias son inhaladas directamente a los pulmones, advierten.

EVALI: una consecuencia documentada

EVALI, describen, es una condición de daño pulmonar, especialmente en personas jóvenes, cuyas manifestaciones pueden incluir:

  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre
  • Síntomas gastrointestinales
  • Necesidad de hospitalización

Según el informe oficial de la American Thoracic Society, el brote de EVALI en 2019 afectó a personas en Estados Unidos, muchos de ellos jóvenes previamente sanos. Se identificó como factor contribuyente el uso de acetato de vitamina E y otros compuestos en líquidos de vapeo, incluso en productos que contenían únicamente nicotina.

Este informe destaca la importancia de una respuesta de salud pública integral, regulaciones más estrictas y campañas educativas dirigidas especialmente a jóvenes.

¿Por qué es preocupante?

En Panamá, indica el gremio médico, observamos un incremento en el uso de vapeadores en jóvenes. Muchos desconocen los efectos nocivos de estas sustancias y la posibilidad real de desarrollar las siguientes condiciones:

  • Enfermedades respiratorias crónicas
  • Alteraciones cardiovasculares
  • Incluso cáncer

El aerosol que producen los cigarrillos electrónicos no es vapor de agua. Es una mezcla de compuestos tóxicos que penetran profundamente en los pulmones y afectan órganos vitales.

Llamado a la acción

El uso de cigarrillos electrónicos no es seguro. No es inofensivo. Y puede tener consecuencias graves para la salud de nuestra población, alertan.

Ante esta evidencia, el Colegio Médico de Panamá y la Asociación Médica Nacional desaconsejan firmemente el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores, en cualquier edad.

Instan a las autoridades de salud, medios de comunicación y centros educativos, a fortalecer la educación preventiva y la regulación del acceso y la publicidad de estos productos.

De igual modo, exhortan a padres, docentes y líderes comunitarios a conversar abiertamente con los jóvenes sobre los riesgos del vapeo y su impacto en la salud.

Con información del comunicado del Colegio Médico de Panamá