Los fondos CUFI se gestionan desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá (UP)
Redacción LWS con información de VIP
Las investigaciones abordan realidades de salud de población del área metropolitana y del interior de Panamá
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá dio a conocer el listado de los 120 proyectos que recibirán financiamiento en la Convocatoria Universitaria a Fondos de Investigación (CUFI) 2024.
Es el objetivo impulsar el desarrollo científico y académico de Panamá en diversas áreas del conocimiento.
Los fondos CUFI se gestionan desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá (UP). El Dr. Jaime Gutiérrez, vicerrector de la VIP, y el director de Investigación de la VIP, Dr. Janzel Villalaz, destacaron que entre todos los proyectos recibirán$750,000. En el año 2024 aplicaron 300 proyectos a la convocatoria CUFI.
En esta entrega, compartimos los proyectos ganadores en el área de Ciencias de la Salud.
Investigación docente para contribuir a la salud pública
Manuel Adames Mitre, profesor de la Facultad de Medicina, trabajará con el proyecto Interferón gamma y CXCL10 como marcadores específicos moleculares de Mycobacterium tuberculosis en personas que viven con VIH atendidos en el complejo hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, 2024.
El equipo integrado por las profesoras María Inés Barrios Pinilla, Delia Barrios Barrios y Cintia Corro (CRU Azuero), estudiará los Síntomas depresivos y riesgo suicida en estudiantes de pregrado-Universidad de Panamá: Herrera y Los Santos, 2025.
Los docentes Orlando Serano Garrido y German Espino (Facultad de Medicina), abordarán el Estudio de Predisposición Genética en Mieloma Múltiple a través de SNP en Panamá
Las profesoras Dayra Alvarez, Nora de Moreno y Carmen Indira Espino (Facultad de Medicina), estudiarán la Detección de agentes microbianos causantes de Infecciones de transmisión sexual en población en edad reproductiva de la Universidad de Panamá. Año 2025.
Las profesoras Janeth Agrazal García, Enis Evidelia Espino y Reyna Preciado (CRU Azuero) , abordarán la Percepción sobre la hipertensión arterial, apoyo social percibido y adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con hipertensión, primer nivel de atención. Estudio mixto convergente.
Los docentes Enrique Adames y Rita Aguilar (Facultad de Medicina) proponen un Programa piloto de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal en la población de 45 a 75 años en la provincia de Panamá de junio 2024 a junio 2025.
Los profesores Celestino Aguilar y Rosa De Jesús (Facultad de Medicina), estudiarán la Caracterización de la calidad de los modelos animales empleados en la investigación biomédica en la Universidad de Panamá, a partir de la determinación de parámetros fisiológicos y microbiológicos.
El profesor Luis Villalobos (Facultad de Medicina) trabajará en Incidencia y prevalencia de gammapatía monoclonal de significado incierto en una población panameña.
La profesora Lorena Noriega-Aguirre (Facultad de Medicina), abordará el Estado nutricional de pacientes con enfermedades pulmonares crónicas después de intervención nutricional, Noviembre 2024 a Septiembre 2026
Investigaciones de Posgrado
Patricia Núñez, estudiante de postgrado de la Facultad de Medicina, estudiará la Detección de mutaciones del gen Isocitrato Deshidrogenasa 1 y 2 en muestras de Tumores Gliales en Pacientes Pediátricos del Hospital Doctor José Renán Esquivel del 2018 a 2023.
Berta Alicia Muñoz Abrego, también de Postgrado, explicará la Asociación de la exposición a patógenos, la inflamación y la función cognitiva en adultos mayores de Panamá.
Adriana Batista y Gilberto Eskildsen, como investigación de posgrado, la Eficacia del tratamiento oral para la prevención del VIH (PrEP) y los factores que la afectan en la población de mayor riesgo de infección en Panamá
Ana N. Alonzo B., también de postgrado de la Facultad de Medicina, Caracterización parasitológica e histopatológica de la infección oral murina por aislados de Trypanosoma cruzi de dos regiones endémicas de Panamá
Roxana Márquez (CRU Coclé) trabaja en el Programa Preventivo de Enfermedad renal en educación primaria quinto y sexto grado, Escuela Santa Rita, Antón, 2024.
Jessica Alejandra Sucre López y Griselda Arteaga, examinarán la Evaluación de la susceptibilidad genética y la respuesta inmune contra P. vivax en hospitales de Panamá Este y Metro, 2025.
Yaneth Pittí y Sandra López Vergès, Análisis comparativo del transcriptoma de fibroblastos humanos de neonatos y adultos infectados por el virus Madariaga para entender la respuesta inicial inducida por la infección.
Eyleen Sarai Biscaino, Programa de Intervención para un aprendizaje significativo en el mejoramiento de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá, año 2024
María Del Carmen Borráez Rangel, presenta como investigación, Identificación de Levaduras del Fondo Membranoso de Serpientes Porthidium lansbergii en cautiverio del CIIMET.
Julissa Marukel Quintero Miranda (Facultad de Psicología), Efectos de un Programa de Intervención Psicoeducativa para adultos en situación de aprendizaje sobre la autoeficacia académica en estudiantes de Psicología de la Universidad de Panamá
Estudiantes de grado
Francisco Rivas, Iveth Nieto y María Ester Ordóñez, como estudiantes de grado de la Facultad de Medicina, estudiarán la Evaluación de la severidad de las infecciones causadas por Helicobacter pylori mediante un ensayo multiserológico y su asociación con cepas multidrogo resistentes a la antibioticoterapia en pacientes dispépticos atendidos en el Hospital del Niño Dr. José R. Esquivel,2025.
Eloy Enrique Hall Jarvis y Gabriela Alexandra Peck Rodríguez (Facultad de Medicina), Prevalencia de parásitos intestinales en niños de edad escolar en la Comunidad de Arimae, Distrito de Santa Fé, Darién año 2025
Thays Mayorga, Aaron de Jesús Martínez Villarreal y Tania Mireya Gomez (Facultad de Medicina), abordarán la Diversidad de Vectores Hematófagos en el Área de Arimae, Santa Fe, Provincia de Darién, Panamá 2024-2025.
Joel Contreras y Andrés Rivera Mondragón (Facultad de Farmacia), estudiarán el Análisis metabolómico no dirigido por UHPLC-MS para la caracterización de mieles artesanales en Panamá.
Gustavo Rivera (Facultad de Medicina), Búsqueda de agentes antimicrobianos de plantas seleccionadas de Panamá.
Angélica Vásquez y Nellys Muñoz Núñez (CRU Veraguas), Calidad de fuentes de agua para consumo humano y su relación con el estado de salud. Guabal, Panamá. 2024
Bryant Pérez, de la Facultad de Medicina, Evaluación del efecto de medio condicionado de preadipocitos sobre procesos inflamatorios inducidos en línea de monocitos.
Paula Palacios y Lianne Francis, estudiarán la Evaluación de los niveles de adipoquinas relacionadas con síndrome metabólico en población panameña entre 30 a 59 años, 2022.
Juan Antonio Vásquez y Martin Alpirez, Prevalencia de los factores asociados a niveles de BPA en la orina de colaboradoras de establecimientos de ventas de Panamá.
Patricia Julissa Pérez Pineda y Alexa Prescilla, Incidencia de infecciones virales respiratorias causadas por los Virus de la Influenza A y B, VSR y SARS-CoV-2 en población universitaria en la Facultad de Medicina. 2025.
José Castillo y Delia Barrios Barrios (CRU Azuero), la Inteligencia emocional y empatía en los estudiantes de enfermería y su relación con variables sociodemográficas, Centro Regional Universitario de Azuero, 2024.
Investigaciones que abordan problemas vinculadas con el área de Medicina, Farmacia y Psicología en Panamá, tanto del área metropolitana como del interior del país y están llamadas a aportar herramientas estratégicas para los tomadores de decisiones.
Redacción LWS con información de VIP