fbpx

Los resultados próximos de estos trabajos de investigación aportarán a las políticas públicas en esta área de gestión. Este estímulo económico es posible por iniciativa de la VIP de la Universidad de Panamá

Con información de la Universidad de Panamá

En la edición 2024 se presentaron 300 proyectos de investigación. Fueron premiados 120, con un presupuesto de $750,000 para asignar entre las distintas áreas y personal de investigación

La Convocatoria Universitaria para Fondos de Investigación (CUFI) de la Universidad de Panamá (UP) impulsa la investigación científica en la comunidad docente y estudiantil.

Es una iniciativa de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VIP) con el apoyo de la Rectoría y su convocatoria demuestra el espíritu de investigación e innovación de la comunidad universitaria.

La edición 2024 recibió 300 proyectos y fueron premiados 120, con fondos que se destinarán a las siguientes áreas del conocimiento: Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Sociales y Humanística, Ingeniería e Informática, Ciencias Agropecuarias y Medicina Veterinaria.

Con esta entrega cierra la presentación de los proyectos ganadores. En esta oportunidad, podrán conocer las propuestas del área de  Ciencias Económicas y Administrativas, tanto del campus central como de los centros regionales, respuestas a las realidades del país de la mano con su investigación.

Proyectos ganadores de profesores

José Castañeda Patten        (Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad)                 «LIVING LAB: Innovación colaborativa para desafíos reales»

Rosa Patterson Guerra, Adriana Murillo y Verónica Tejedor (Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad) Telemedicina y Drones: Mejorando la Salud Materno-Infantil en comunidades de difícil acceso en Panamá

Ambrosia Isabel Castro Peralta y María de los Ángeles Vásquez (CRU de Darién) Nivel de conocimiento de la responsabilidad social entre ciudadanos, comerciantes y estudiantes de las comunidades de Santa Fe y Metetí en Darién

Juan De Dios González y Elzibir Tejedor De León (CRU de Veraguas) La cuenca del Río Santamaría en riesgo: Un sistema integral de indicadores para predecir y mitigar la vulnerabilidad

Vielka Muñoz Sánchez y Yermaline Ching Ruíz (CRU de Panamá Oeste)      Propuesta para la implementación de un Hub Empresarial que fomente la innovación sostenible, el emprendimiento y la empleabilidad en los CIDETE de la Universidad de Panamá

Horacio Charres, Magdalena Sánchez y Teodoro Mena (Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad)   Diseño para cuantificar el capital intelectual en los estados financieros de las universidades.

Camila L. Cisnero Abrego y Shely A. Fernandez E. (Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad)  Diagnóstico socioeconómico de los distritos de Soná, Río de Jesús y Las Palmas para la apertura de nuevas carreras en la Extensión Universitaria de Soná

Yolanda Bazán de Franco y Reyna Tovares          (Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad) Estilos de liderazgo empleados en la Universidad de Panamá, su impacto en la satisfacción laboral de los empleados administrativos y el logro de objetivos organizacionales.        

Publicidad

Betzaida M. Jiménez  (Facultad de Economía)          Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Panamá.

María de los Angeles Frende Vega y Oralia Suárez (CRU de Coclé)   Diagnóstico del conocimiento sobre Propiedad Intelectual y Patentes en la Universidad de Panamá.

Estudiante de Postgrado

Radmir Amilcar Bryant Garay                (Facultad de Administración Pública) Teorías Administrativa de la Administración Del Bienestar y el Trabajo Decente

Darlene Burque (Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad)  Evaluación de Estrategias para el Reciclaje de Aceite Usado en Áreas Costeras Turísticas: Un Estudio de Caso en la Provincia de Panamá Oeste».

Estudiantes de grado

Azalia De la Rosa, Yalenis González y Marelyn Bosquez (Instituto de Estudios Nacionales)           Formación financiera y su efecto en la gestión empresarial de restaurantes medianos en la ciudad de Panamá. ( fast casual)

Manuel Aparicio, Madelaine Barría y Yorlenys Sandoval (Centro Regional Universitario de Panamá Oeste) Inteligencia artificial (IA): como una herramienta de apoyo en el desarrollo educativo en los estudiantes de la Universidad de Panamá.

Lisbeth Rodríguez y Aldo Luis Rodríguez Salazar           (Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad) La reutilización de neumáticos como clave para la innovación y el crecimiento sostenible

Moisés Uthman, Bladimir Leiva y Yailin Patricia Zapata Grant (Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad)  Diagnóstico de Residuos en el Campus de la Universidad de Panamá para la Inserción a un Modelo de Economía Circular.

Luis Enrique Jiménez Robles (Facultad de Administración Pública) La Participación de la Dirección Nacional de Aduanas de la República de Panamá en las Exportaciones de Cobre (2003-2015)

Para conocer los proyectos ganadores de las diferentes áreas:

Conozca los proyectos ganadores de los fondos CUFI de la Universidad de Panamá: Ciencias de la Salud (I)

Conozca los proyectos ganadores de los fondos CUFI de la Universidad de Panamá: Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología (II)

Conozca los proyectos ganadores de los fondos CUFI de la Universidad de Panamá: Ciencias Agropecuarias y Medicina Veterinaria (III)

Conozca los proyectos ganadores de los fondos CUFI de la Universidad de Panamá: Ciencias Sociales y Humanísticas (IV)

Conozca los proyectos ganadores de los fondos CUFI de la Universidad de Panamá: Ingeniería e Informática (V)

Con información de la Universidad de Panamá