fbpx
Imagen de Freepik
Entre otras propuestas destacan análisis de accesibilidad a servicios educativos y de salud, estudios que abordan problemas sociales como la situación carcelaria o la violencia contra las mujeres

Con información de la Universidad de Panamá

Para la convocatoria 2025, la Universidad de Panamá mantiene el compromiso de seguir ampliando los fondos y oportunidades para la investigación.

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá da impulso a la investigación científica con la convocatoria de los Fondos de Investigación CUFI, que en su edición 2024 premió 120 proyectos luego de recibir más de 300 postulaciones.

En el área de Ciencias Sociales y Humanísticas destacan investigaciones de impacto, tanto para ciudad capital como el interior de Panamá, iniciativas de docentes, estudiantes de posgrado y de grado.

Entre otras propuestas destacan análisis de accesibilidad a servicios educativos y de salud, estudios que abordan problemas sociales como la situación carcelaria o la violencia machista, investigaciones en el área económica y temas culturales.

Profesores ganadores en el área de Ciencias Sociales y Humanísticas

Paul Antonio Córdoba Mendoza Y Samuel Alberto Pinto (Centro Regional Universitario de Darién)  Barreras estructurales y redes sociales digitales en la migración de tránsito en Darién.   

Gladys Correa Y Cindy Esquivel      (ICASE)  Uso de la IA para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de la zona 2 región metropolitana         

Rita Liss Ramos Pérez, Abner Gabriel Alberda Alveo Y Aarón Samuel Bracho Mosquera (Facultad de Humanidades)                     Caracterización arqueométrica de cerámica prehispánica vinculada a “corrales de pesca” en el Parque Nacional Coiba, Panamá (Arqueometría Coiba)         

Onel A. Pérez F., Olga C. Sagel G. y Juan De La Lastra             (Centro Regional Universitario de Veraguas) Análisis de accesibilidad a servicios educativos y de salud en la ciudad de Santiago utilizando Sistemas de Información Geográfica

Karem Benítez  (Instituto de Estudios Nacionales) “Con cuántos derechos cuentan las menores de edad privadas de libertad dentro del Centro de Custodia y Cumplimiento Residencia Femenina de Tocumen. Panamá”                 

Marisol Rodríguez Magallón y Vera De La Cruz  (Centro Regional Universitario de Colón)    Desarrollo de competencias básicas y técnicas de los boteros del muelle principal de la comunidad de Portobelo, Provincia de Colón.  

María del R. Domínguez Medina y Mario Pineda Falconett (Centro Regional Universitario de Azuero)  Caracterización Geográfico-Ambiental para la Gestión Sostenible de la Microcuenca del Río Guararé.

Belquis Cecilia Sáez Nieto (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas) Mujer, divorcio y propiedad de la tierra en Panamá             

Omayra Ruiz de Ching y Yamale Tejeira Palma         (Centro Regional Universitario de San Miguelito)             Estudio de la Continuidad en el Sistema Educativo en niños de familias que viven en vertederos sanitarios

Gustavo Leal Cuervo y Ovidio Ortega (Facultad de Humanidades) Establecimiento de Base de Datos históricos sobre naufragios documentados en aguas territoriales de la República de Panamá

Estudiantes de posgrado  

Sin Ben Kam Lezcano (Facultad de Humanidades)   El tema de la muerte en la obra poética de Miguel Hernández y Javier Alvarado      

Virgilio Manuel Sousa Valdés (Instituto de Criminología)     Análisis Comparativo Política Criminológica de Panamá y Colombia de las medidas de prevención y su efectividad.        

Publicidad

Vianeth Quezada (Facultad de Arquitectura y Diseño)     Análisis de los elementos urbanos que inciden en el espacio público peatonal, Caso Corregimiento de Parque Lefevre  

Lorgio Bonilla Quijada (Centro Regional Universitario de Los Santos) Evaluación de argumentos jurídicos fundamentales en sentencias sobre prescripción adquisitiva de dominio en Panamá

Edgar Joel Pérez Rivera y Kellineth Steysi Achong (OPAC) Predicción y clasificación de Embriones en Fecundación in Vitro mediante técnicas de Deep Learning.     

Cristina Esther Castillo Barria (Centro Regional Universitario de Los Santos)         El aporte del capital intelectual a la rentabilidad. una investigación de las empresas panameñas del sector financiero cotizadas en Latinex

Estudiantes de grado  

Jorge Enrique Rodríguez Cherigo (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas) «Análisis y proyección de los mecanismos de participación ciudadana en Panamá, en los últimos 10 años: Retos y oportunidades hacia una agenda de fortalecimiento institucional».     

Edgar Ivan Cedeño Bethancourt    (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas)       Desafíos del Empleo Juvenil en las Relaciones de Trabajo dentro del Sector Público

Arlyn Teresa Serrano y Bladimir Enrique Cedeño Vega (Facultad de Comunicación Social)   Estetización de la violencia sexual y las drogas en series juveniles de streaming en los valores percibidos por los jóvenes panameños

Carmen Durán y Néstor Luque (Facultad de Humanidades)        Digitalización Cartográfica para Modelación Predictiva de Favorabilidad Geotérmica Basada en la Intersección de Fallas Geológicas en la provincia de Chiriquí. 

Luis Adonis Cedeño y José Quinchoa (Centro Regional Universitario de San Miguelito)           Estrategias de marketing para potenciar las publicaciones digitales y en redes sociales de las actividades académicas, de servicio, investigación y extensión del Centro Regional Universitario de San Miguelito”                

Noemy Milagros Cañizales Gallardo y Jeanpaul Enrique Polo Labrador (Facultad de Humanidades) Caracterización y medidas de intervención social del feminicidio.        

Eduardo Escobar (Facultad de Humanidades)      Sobre la democracia en los entornos laborales y sus riesgos éticos inherentes

Eric Gaskin y Armando Llanos  (Facultad de Arquitectura y Diseño) Implementación de ordenamiento territorial en áreas rurales de Panamá: caso de Ocú cabecera

Marjorie Domínguez        (Facultad de Comunicación Social) Diseño masivo e impresión de certificados digitales mediante inteligencia artificial para las unidades de educación continua de la Universidad de Panamá

Alexis de Gracia, Emmanuel Vergara y Manuel Aparicio        (CRU Panamá Oeste)              Motivación para el desarrollo de investigaciones, de los estudiantes del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.  

Para la convocatoria 2025 de fondos CUFI, la Universidad de Panamá mantiene el compromiso de seguir ampliando los fondos y oportunidades para la investigación.

Con información de la Universidad de Panamá