fbpx
Cortesía

El sábado 2 y el domingo 3  de abril, el Ministerio de Cultura ha programado realizar en el Casco Antiguo dos eventos dirigidos a la infancia, la juventud y la familia: El Festival de Cultura Azul y el III Festival de Literatura Infantil y Juvenil.

El Festival de la Cultura Azul se realizará el sábado desde las 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche en la Plaza Catedral para recordar el Día Mundial del Autismo.

Esta actividad tiene como finalidad contribuir a sensibilizar a la sociedad sobre el tema del autismo y servirá para unir a las familias y brindar a niños con autismo la oportunidad de divertirse y potenciar sus habilidades sociales, además de visibilizar sus talentos y capacidades.

Al finalizar la tarde, el edificio sede del Ministerio de Cultura en la Vía España será iluminado de azul, uniéndose a la Campaña Mundial: Light it Blue #LIUB o en español, IluminaDeAzul, campaña que iluminará con este color los edificios icónicos del mundo.

La fiesta sigue el domingo 3 de abril

Luego, el domingo 3 de abril a las 10:00 de la mañana, inicia el Tercer Festival de la Literatura Infantil y Juvenil (FESTILIJ), en la Galería Juan Manuel Cedeño y en la Plaza de Francia.

Durante este evento habrá venta y exhibición de libros, cuentacuentos, bibliobús, teatro infantil, teatro de títeres, talleres varios, juegos tradicionales, música, danza, poesía y presencia de autores de libros para niños y al final una caravana de fiches y carteles.  

MiCultura trabaja en pro del bienestar de los niños en alianza con la Biblioteca Nacional de Panamá, Asociación Panameña de Lectura-APALEC, la Academia Panameña de Literatura Infantil-Juvenil-APLIJ, la Cámara Panameña del Libro CAPALI y la Fundación Carlos Francisco Changmarín.

También están involucrados el Municipio de Panamá, así como ONG que apoyan la inclusión.

El escritor Carlos Fong comentó que destacará la participación del Círculo Infantil y Juvenil de Narración Oral de Panamá, quienes contarán sus cuentos durante el Festival de Literatura, junto a la payasita Pepina, quien es una tradición en Panamá.

Dijo que esta actividad concibe al niño en su derecho de tener acceso a la cultura que aporta el libro.

De igual modo señaló la necesidad de fortalecer la literatura infantil y abrir más espacios para que se promueva a los autores y sus libros, quienes están escribiendo para niños: de hecho, solo en esta oportunidad ya están inscritos más de 40 escritores del género.

La lectura de cuentos, de poesía infantil desde primera infancia, reflexionó Fong, ayuda a formar al niño como una persona receptiva y comunicativa, además de tener un pensamiento más creativo, lograr conexiones cívicas y conocer el mundo en su complejidad.

Violeta Villar Liste/Con información del Ministerio de Cultura de Panamá