fbpx
El miércoles, la OPS lanzó el curso en línea Mejorando la salud mental de niños, niñas y adolescentes en la atención primaria, dirigido a fortalecer la identificación y atención de los trastornos de salud mental en esta población a lo largo de la región

Con información de la OPS

A pesar de que niños, niñas y adolescentes representan aproximadamente el 30% de la población en las Américas, sus necesidades en salud mental siguen estando en gran medida desatendidas. Entre los jóvenes de 15 a 24 años, la depresión y la ansiedad son las principales causas de años vividos con discapacidad, y el suicidio ocupa el tercer lugar como causa de muerte, lo que evidencia una crisis de salud pública urgente y prevenible. 

“Lamentablemente, muchos niños, niñas y adolescentes en la región de las Américas enfrentan desafíos diarios graves como la violencia, el acoso escolar, la discriminación, la pobreza, las emergencias sanitarias y los desastres ambientales, lo que aumenta su riesgo de desarrollar trastornos de salud mental”, explicó el director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) decidió unirse a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para celebrar la primera Semana Interamericana de la Salud Mental, que se llevará a cabo durante la segunda semana de octubre. 

La semana de actividades se enmarca en la estrategia general de la OPS y tiene como tema central: “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental de la Niñez y la Juventud en las Américas.” 

Esta colaboración regional refleja un compromiso compartido para abordar los desafíos de la salud mental con un enfoque basado en los derechos, centrado en el paciente, y para promover iniciativas comunitarias en todo el Hemisferio”, señaló el director de la OPS.

Fortalecer la capacidad para la detección temprana 

El miércoles, la OPS lanzó Mejorando la Salud Mental de Niños y Adolescentes en Atención Primaria, un curso en línea destinado a mejorar la identificación y atención de las afecciones de salud mental en niños y adolescentes en toda la Región.  

El curso virtual está diseñado para profesionales de salud que no son especialistas en salud mental infantil y adolescente, como trabajadores de atención primaria, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales. Responde a la necesidad urgente de detectar y manejar oportunamente los problemas de salud mental que suelen comenzar en la infancia. 

El curso, alojado en el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS, busca fortalecer la capacidad de los servicios de salud para responder de manera efectiva y oportuna a las necesidades de esta población. Este programa de autoaprendizaje ofrece 10 módulos que abarcan temas como ansiedad, depresión, trauma, consumo de sustancias, trastornos del desarrollo, TDAH, autismo y prevención del suicidio. 

Reducir el riesgo, fortalecer la resiliencia 

La Semana Interamericana de la Salud Mental y el nuevo curso forman parte de los esfuerzos más amplios de la OPS por fortalecer los sistemas de salud mental. En el marco de la estrategia para mejorar la salud mental y la prevención del suicidio en la región de las Américas, acciones clave como la intervención temprana y la promoción de la salud mental en escuelas y comunidades pueden reducir los factores de riesgo y fomentar la resiliencia. 

“Debemos hacerlo mejor, y el momento de actuar es ahora. Insto a todos los países y territorios de la región a hacer de la salud mental infantil y adolescente una prioridad nacional. Esto incluye promover las habilidades sociales y emocionales, capacitar a los trabajadores de salud para identificar y manejar las condiciones de salud mental en la atención primaria, y garantizar que las escuelas y comunidades ofrezcan apoyo psicosocial y fortalezcan las habilidades para la vida”, dijo el doctor Barbosa. 

Con información de la OPS