fbpx
Imagen de Freepik
Este tipo de luces que en ocasiones se asocian a cansancio ocular pueden ser alertas de urgencias que ameritan la valoración del especialista

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología  (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología  (SPO). En instagram: @retinapanama

La salud visual es una de las facetas más esenciales del bienestar humano, y las alteraciones en la visión pueden ser señales precoces de problemas severos que requieren atención inmediata. Las fotopsias, descritas como destellos o luces brillantes dentro del campo visual, y las miodesopsias, comúnmente conocidas como «moscas volantes», son síntomas oculares que pueden alertar sobre condiciones patológicas serias. Por ello, es crucial comprender la importancia de una valoración oftalmológica urgente cuando aparecen estos síntomas.

Una de las primeras objeciones para no acudir a un oftalmólogo al presentar fotopsias o miodesopsias es la creencia generalizada de que estos síntomas son benignos y generalmente inofensivos.

Sin embargo, aunque en numerosos casos estas manifestaciones pueden ser simplemente consecuencia del envejecimiento o alteraciones leves en el vítreo (el gel ubicado dentro del ojo), su aparición repentina puede ser indicativa de desgarros retinianos, hemorragias intravítreas o incluso desprendimientos de retina.

Según un estudio publicado en la American Journal of Ophthalmology, un porcentaje significativo de pacientes que reportan fotopsias y miodesopsias son terceros medios en los cuales se identifican cambios patológicos severos que requieren intervención médica urgente.

Los jóvenes también tienen problemas de salud ocular

Otra objeción común es la creencia de que estos síntomas solo afectan a la población de edad avanzada. Si bien es cierto que la degeneración vítrea es más prevalente en personas mayores, los individuos más jóvenes también pueden experimentar estos síntomas debido a diversas condiciones, incluyendo traumas oculares, inflamaciones o incluso ciertas enfermedades sistémicas como la diabetes.

Un artículo publicado en Ophthalmology muestra que cada vez más jóvenes están siendo diagnosticados con problemas retinianos debido a estilos de vida sedentarios y el uso excesivo de dispositivos digitales, poniendo de manifiesto que no se debe subestimar la aparición de estos síntomas en ninguna franja etaria.

La idea de que el estrés ocular puede ser la única causa de fotopsias y miodesopsias es otra razón por la que las personas no buscan atención oftalmológica. La fatiga visual puede contribuir a la aparición de algunas sensaciones parcecidas. Estudios recientes en revistas como Investigative Ophthalmology & Visual Science han establecido una correlación directa entre la aparición de estos síntomas y patologías oculares graves, lo que refuerza la idea de que estos signos no deben ser minimizados ni confundidos únicamente con estrés ocular.

Algunas personas creen que esperar a ver si los síntomas desaparecen es una mejor opción que buscar atención médica inmediata. Esta perspectiva puede ser peligrosa, ya que cada momento de espera puede resultar crucial en la prevención de daños permanentes en la visión.

Llegar a tiempo a la enfermedad

La pronta intervención puede ser esencial para preservar la salud visual y evitar complicaciones irreparables.

Según un estudio publicado en Retina, una intervención temprana en casos de desgarros retinianos puede reducir de manera significativa el riesgo de desprendimientos de retina, que puede llevar a la ceguera.

Finalmente, hay quienes piensan que, al no haber sido diagnosticados con problemas visuales en el pasado, no es necesario buscar un oftalmólogo al experimentar estos síntomas. Sin embargo, la historia clínica previa no es un indicador definitivo de salud ocular actual. Las condiciones pueden surgir en cualquier momento y, de hecho, un diagnóstico oportuno puede ser fundamental para la efectiva gestión de las posibles patologías subyacentes. De acuerdo con un artículo en la Journal of the American Medical Association, el seguimiento regular y la evaluación oftalmológica son esenciales, incluso para aquellos sin antecedentes.

Las fotopsias y miodesopsias deben ser consideradas serias y requerir atención oftalmológica urgente. La valoración temprana puede no solo ayudar a diagnosticar y tratar condiciones potencialmente peligrosas como desgarros o desprendimientos retinianos, sino también a preservar la salud visual a largo plazo. Desestimar estos síntomas puede llevar a consecuencias devastadoras, y la educación sobre la importancia de una intervención oportuna es fundamental para prevenir complicaciones visuales severas. La urgencia en la atención a estos síntomas es irrefutable y es fundamental que el público reconozca esta necesidad para proteger su visión y bienestar general.

Referencias:

1. Schaal, S. F., & Cukras, C. Management of Retinal Detachment. American Journal of Ophthalmology. 2017.

2. Kim, H. D., & Lee, W. S. Incidence of Retinal Diseases in Young Adults. Ophthalmology. 2019.

3. O’Brien, K. M., & Mieler, W. F. New Perspectives on Visual Fatigue. Investigative Ophthalmology & Visual Science. 2021.

4. Patel, S. K., & Phebus, B. C. The Importance of Early Diagnosis for Retinal Tear. Retina. 2020.

5. Melton, P. M., & Bailey, H. Best Practices for Routine Eye Exams. Journal of the American Medical Association. 2022.  

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena