fbpx
La institución honró la dedicación de sus profesionales de la Medicina, cuya labor al servicio del paciente también es una manera de hacer patria

Por: Violeta Villar Liste

El acto contó con la presencia del Dr. Manuel Zambrano, ministro de Salud encargado,  de la Dra. Ana Belén Araúz, directora médica general encargada del HST y del Dr. Alex González, por el Patronato del Hospital Santo Tomás.

La Dra. Migdalia Ortega De Frías es una orgullosa egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Desde hace 35 años trabaja en el Hospital Santo Tomás.

Hice toda mi carrera en el Hospital Santo Tomás, desde el internado, la residencia… y aquí me formaron como funcionaria especialista en la Maternidad del HST. He entregado toda mi carrera a la institución”.

Su amor hacia la Medicina nació del contacto con personas necesitadas, “así que cuando me ofrecieron trabajar en el HST, me inspiró ayudar a la gente humilde que confía en nosotros”.

A la nueva generación de médicos les pidió “tener vocación y actitud de sacrificio porque la carrera no es fácil: necesitamos espíritu de servicio”.

El Dr. Rafael Melgar, del Servicio de Ortopedia y Traumatología del HST, le ha dedicado 50 años de su vida al paciente desde la institución. Estudió Sociología y luego la carrera de Medicina en Colombia. Vuelve a Panamá para cursar su internado y sigue su formación en Estados Unidos. Ortopeda y traumatólogo, acumula más de 12,000 cirugías en su carrera.

Curar es su pasión, también enseñar. “Me inspira educar a los colegas como docente de la Universidad de Panamá, en el posgrado del HST y seguir instruyendo mientras pueda”.

La Dra. Eira García trabaja desde hace 35 años en el Hospital Santo Tomás, “con mucho honor y gloria”.

Egresada de la Universidad de Panamá (UP), “hicimos el entrenamiento de las dos especialidades, Medicina Interna e Infectología en el HST y luego tuvimos la oportunidad de estudiar en el Centers for Diseases Control and Prevention de Atlanta, Georgia, donde me formé como viróloga”.

“El mensaje a las nuevas generaciones puede ser largo porque luego de la madurez profesional uno reflexiona cuál es el más adecuado: Ser humilde”.

Los testimonios de la Dra. Migdalia Ortega De Frías, del Dr. Rafael Melgar y de la Dra. Eira García representan una parte de la familia médica en Panamá, que solo en el Hospital Santo Tomás, “el del pueblo panameño”, reúne a 322 médicos especialistas, 107 médicos generales, 81 residentes y 257 médicos internos, en total, 767 personas al servicio de la salud pública en Panamá.

Hoy es el Día del Médico y de la Médica en Panamá, una fecha que recuerda la primera clase de la carrera de Medicina en la Universidad de Panamá: el 21 de mayo del año 1951, hace 74 años.

Para honrar a quienes dedican su vida a curar y salvar al otro, el Hospital Santo Tomás, en la antesala del 21 de mayo, celebró la fecha al reconocer la trayectoria médica de quienes han entregado 25, 35 y 50 años de servicio a la causa de la salud del pueblo panameño.

  Por 25 años de trayectoria profesional fueron reconocidos:

  • Dr. Rogelio Pérez, servicio de Cirugía General
  • Dra. Fulvia Vergara, servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos
  • Dr. Edwin Ortiz, del Departamento de Ginecología y Obstetricia

Por 35 años de trayectoria profesional:

  • Dr. Rubén Nieto, servicio de Cardiología
  • Dra. Eira García, servicio de Infectología
  • Dr. Ángel Cedeño, departamento de Ginecología y Obstetricia
  • Dra. Migdalia de De Frías, departamento de Ginecología y Obstetricia
  • Dr. Rogelio Vargas Rose, Departamento de Ginecología y Obstetricia
  • Dra. Aris de Mendieta, departamento de Ginecología y Obstetricia

Más de 50 años de servicio:

  • Dr. Waldo Batista, departamento de Ginecología y Obstetricia
  • Dr. Guillermo Rodríguez, servicio de Otorrinolaringología
  • Dr. Rafael Melgar, servicio de Ortopedia y Traumatología
  • Dr. Edison Broce, departamento de Ginecología y Obstetricia
  • Dr. Pedro Núñez, departamento de Ginecología y Obstetricia
Personal médico honrado por años de servicio

También hubo reconocimiento al mérito a su desempeño académico sobresaliente de los médicos internos, Dra. Patricia Cucalón Borgeaud y del Dr. Giacomo Marcelo Zilipo y a los médicos residentes, Dr. Vasco Escala (servicio de Oftalmología) y Dr. José Luis Pitti-Sagrera (servicio de Medicina Interna).

En reconocimiento al mérito por su desempeño en relaciones humanas, profesionalismo y calidad, fueron distinguidos los médicos internos, Dra. Ana Gabriela Cárdenas y el Dr. Diego Álvarez. Como médicos residentes, el Dr. Ricardo Dávila (servicio de Dermatología) y la Dra. Carolina Pinto (servicio de Psiquiatría).

Reconocimiento a médicos residentes e internos

El acto contó con la presencia del Dr. Manuel Zambrano, ministro de Salud encargado,  de la Dra. Ana Belén Araúz, directora médica general encargada del HST y del Dr. Alex González, por el Patronato del Hospital Santo Tomás.

Curar es entrar en diálogo

El padre Ángel Acuña, párroco del Hospital Santo Tomás (HST), y quien abrió el acto en el auditorio Dr. Gustavo Méndez Pereira, en el segundo piso de la Consulta Externa del HST, comparó la identidad del médico con la misión de Jesús, quien logra acabar con el juicio de ver al enfermo como un pecador.

Dijo que curar es entrar en diálogo y sanar un viaje de alivio, consuelo y reconciliación.

Quien ama la Medicina ama la humanidad

Dra. Ana Belén Araúz durante el reconocimiento por trayectoria médica al personal del HST

La Dra. Ana Belén Araúz, directora médica general encargada del HST, quien es médica y científica, recordó el simbolismo del Día del Médico y de la Médica en Panamá, fecha unida a la inauguración de la Escuela de Medicina de la UP con su primera clase del 21 de mayo de 1951.

Dijo que “esta fecha nos une”, hace reflexionar sobre el inicio de la carrera y el camino recorrido que ejemplifican los profesionales galardonados.

Recordó el pensamiento de Hipócrates, el padre de la medicina moderna, quien entendía que amar la medicina es amar a la humanidad, una frase que expresa el deber desde una práctica humana que es la misión y actuación en el Santo Tomás “cuna de grandes hombres y mujeres de la ciencia en Panamá”.

Informó que la institución vive un momento trascendente: la elección de un nuevo director médico.

Por fortuna, “hay muchos profesionales que tienen la capacidad para dirigir nuestro hospital y eso nos debe llenar de orgullo”.

La carrera de Medicina cambia la vida de las personas. Nunca debemos olvidar que el norte es siempre el bienestar de los pacientes.

Dra. Ana Belén Arauz

Balaurte de la salud en Panamá

El Dr. Alex González, por el Patronato del Hospital Santo Tomás, contó que estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Panamá y escogió estar en el HST, porque le permitía mirar el enfoque clínico, pero en particular entrar en contacto con las personas del pueblo y la mística de la profesión.

Calificó a la institución de “baluarte de la salud en Panamá; el hospital del pueblo” y felicitó a la comunidad médica por ser pilar.

Dr. Alex González (derecha) en el reconocimiento al personal médico

“Como patronato, nos esforzamos por sincronizar la medicina panameña con los avances científicos y tecnológicos, asegurando no solo la mejor atención médica, sino también su transformación en un núcleo de investigación y docencia al servicio de Panamá”. Exhortó a trabajar unidos por la medicina panameña para que se mantenga en su sitial.

Su papel esencial en la sociedad

El Dr. Manuel Zambrano, ministro de Salud encargado, dijo que la fecha es propiciapara reconocer la labor de hombres y mujeres que a través del juramento hipocrático demuestran humanismo y sentido profesional”.

“Ejemplo claro lo ejemplifica el destacado trabajo de los galenos durante la pandemia de COVID-19. En ese período crítico, demostraron su capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías, enfrentarse a lo desconocido y, sobre todo, salvar vidas humanas».

Dr. Manuel Zambrano, durante la ceremonia

Lamentó las vidas perdidas y resaltó este legado de sacrificio y dedicación que dejaron al servicio de la sociedad.

“El Día del Médico es una oportunidad para reflexionar sobre el papel esencial del médico y expresar gratitud por su dedicación. Son héroes de blanco, quienes, con vocación y sacrificio, ayudan a mejorar el bienestar de los pacientes”.

Programa de acompañamiento humano y espiritual del enfermo

Durante la actividad, la Dra. María Victoria de Crespo expuso los alcances del programa Acompañamiento humano y espiritual del enfermo que inició en el año 2010 y a la fecha busca mejorar su ejecución luego del análisis de resultados de encuestas aplicadas a los y las pacientes.

Es la misión de este programa,  “transformar los servicios de salud en un sistema solidario y sensible en el que se reconozca la dignidad humana, respetando los valores y creencias, apoyados en el trabajo en equipo”.

Entre sus funciones, “promover la atención humanizada en los centros hospitalarios del país, según las necesidades del enfermo, su familia y los trabajadores de la salud, brindar compañía espiritual a los pacientes hospitalizados desde la óptica de las creencias y necesidades individuales de cada paciente y brindar capacitación constante, encaminada a sensibilizar a los trabajadores de la salud y voluntarios”.

La humanización como concepto se basa en los pilares de la empatía, la calidez, la confianza y la comunicación y, la humanización de los servicios de salud, es “un imperativo ético y moral”, vinculado “a una actitud personal, un estilo de vida, una manera de ser y estar en el mundo”.

Actos en la Universidad de Panamá

La Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) rendirá homenaje a su primera promoción, en acto que tendrá lugar este miércoles 21 de mayo, en el Museo de la Facultad de Medicina y en el Salón de Profesores del Decanato de la Facultad de Medicina.

Museo de la Facultad de Medicina de 8:00 a.m. a 9:00 a.m.:

  • Entrega y exposición del primer anuario restaurado
  • Develamiento y exposición de la Galería Fotográfica
  • Exposición de videos
  • Discursos de autoridades de la Universidad de Panamá, de la Facultad de Medicina y del director del Museo.

Salón de profesores del Decanato de la Facultad de Medicina: de 9:00 a 9:30 a.m.:

  • Proyección del video, El legado de los primeros estudiantes de Medicina.
  • Entrega de reconocimientos a profesores de la Facultad de Medicina.
  • Entrega de pines por años de servicios a profesores de la Facultad de Medicina.

Cada 21 de mayo se celebra el Día del Médico y de la Médica panameña en honor a la clase inaugural de Medicina de la Universidad de Panamá.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]