El cáncer de cuello uterino —el cuarto cáncer más común en las mujeres— se cobra más de 350 000 vidas cada año
Comunicado OMS
Hoy se conmemora el primer Día Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, proclamado por la Asamblea Mundial de la Salud, un hito histórico en los esfuerzos mundiales para erradicar este cáncer prevenible.
Esta jornada de acción se basa en un fuerte impulso, con países y socios que se unen para lanzar ambiciosas campañas de vacunación, ampliar los servicios de detección y tratamiento, y acelerar el progreso hacia la eliminación del cáncer cervicouterino como problema de salud pública.
La conmemoración anual destaca una oportunidad crucial: el cáncer de cuello uterino —el cuarto cáncer más común en las mujeres— se cobra más de 350 000 vidas cada año, pero es una enfermedad que tenemos las herramientas para eliminar.
Este Día Mundial del Cáncer apoya los pilares fundamentales de la estrategia mundial de eliminación del VPH de la OMS: vacunar al 90 % de las niñas contra el virus del papiloma humano (VPH), realizar pruebas de detección precoz al 70 % de las mujeres y tratar al 90 % de las personas con lesiones precancerosas o cáncer invasivo.
Constituye una plataforma esencial para fortalecer la promoción, agilizar la prestación de servicios y movilizar recursos para garantizar que todas las mujeres y niñas tengan acceso a atención médica vital.
«En 2018, me enorgulleció lanzar el llamamiento mundial a la acción para la eliminación del cáncer cervicouterino, y ahora me enorgullece aún más ver cómo lo que antes era un sueño lejano se convierte en realidad», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
«Cada vez más países están intensificando la vacunación contra el VPH, mejorando las pruebas de detección y ampliando el tratamiento, lo que nos acerca a un futuro libre de cáncer cervicouterino».
Este impulso se ve reforzado por el anuncio de Gavi, la Alianza para las Vacunas, y sus socios, quienes estiman que se ha alcanzado el ambicioso objetivo de llegar a 86 millones de niñas para finales de 2025, lo que refleja una ola más amplia de acciones nacionales para impulsar los planes nacionales de eliminación y ampliar el acceso a las pruebas de detección y el tratamiento.
Los países conmemoran el Día Mundial de la Eliminación del Cáncer Cervicouterino con una serie de acciones en múltiples frentes. La vacunación se está intensificando mediante campañas en Sierra Leona y Liberia dirigidas a más de 1,5 millones de niñas. También se están reforzando las iniciativas de detección precoz: Sierra Leona planea una campaña masiva en sus 16 distritos, seguida de una marcha de sensibilización. Mientras tanto, en Malasia, la promoción de la salud pública cobra protagonismo, ya que las supervivientes lideran una campaña de una semana de duración para la autotoma de muestras para la prueba del VPH, una innovación clave para ampliar el acceso a la detección precoz.
El año pasado se observaron importantes acciones a nivel nacional, lo que proporcionó una base sólida para la nueva conmemoración anual.
- Angola: En octubre lanzó una campaña de vacunación contra el VPH para niñas de 9 a 12 años.
- China: Incorporó la vacuna contra el VPH a su programa nacional de inmunización, ampliando la vacunación a todas las niñas de 13 años.
- Cuba: Inició la vacunación contra el VPH en octubre de 2025 para todas las niñas de cuarto grado.
- Ghana: Realizó una campaña de vacunación a nivel nacional en octubre de 2025 para niñas de 9 a 14 años, con el objetivo de llegar a 2,4 millones de niñas.
- Indonesia: Fue sede del Segundo Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino y reafirmó su compromiso de eliminar el cáncer cervicouterino para 2030 a través de objetivos nacionales ambiciosos (90-75-90), un sólido ecosistema de alianzas e inversiones sustanciales en vacunación, detección y tratamiento en el marco de su Plan Nacional de Eliminación del Cáncer Cervicouterino 2023-2030 .
- Nepal: En febrero de 2025, llevó a cabo una campaña nacional de vacunación contra el VPH dirigida a niñas de entre 10 y 14 años para conmemorar la introducción de la vacuna contra el VPH en el calendario nacional de inmunización.
- Nigeria lanzó una campaña nacional para la eliminación del cáncer cervicouterino, con una donación de US$ 700 000 por parte de la Primera Dama, la Senadora Oluremi Tinubu, a través de la Iniciativa «Esperanza Renovada». Esta inversión reafirma el liderazgo y el apoyo de Nigeria a los objetivos de eliminación de la OMS, reflejado también en su copatrocinio de la resolución que establece el Día Mundial de la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.
- Pakistán: Lanzó la introducción nacional de la vacuna contra el VPH a través de una campaña dirigida a niñas de 9 a 14 años, alcanzando a más de 9 millones de niñas en la que hasta la fecha es la mayor campaña individual contra el VPH que haya realizado país alguno.
- Ruanda: A través de la Misión 2027 , su Plan Acelerado para la Eliminación , el país está expandiendo rápidamente los servicios de detección y tratamiento a nivel nacional para cumplir con los objetivos 90-70-90 para 2027, tres años antes del objetivo mundial.
- España: A través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la inversión trienal de España apoya la Iniciativa de la OMS para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino con el fin de fortalecer el acceso a la vacunación, el cribado y el tratamiento del VPH en los países de las regiones de África y del Mediterráneo Oriental de la OMS.
- Sudáfrica: Incluyó la eliminación del cáncer cervicouterino en la agenda mundial de salud del G20, reafirmando su firme apoyo a la Estrategia Mundial de la OMS. El país también colideró la resolución que establece el Día Mundial de la Eliminación del Cáncer Cervicouterino y está ultimando su Marco Estratégico Nacional para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, que se presentará este año.
- Tayikistán: Incorporó la vacunación contra el VPH a todas las niñas de entre 10 y 14 años en su programa de vacunación sistemática a partir de octubre de 2025.
- Túnez: Introdujo la vacuna contra el VPH en su programa de vacunación sistemática para niñas de 12 años en abril de 2025.
- En toda la Región del Pacífico Occidental de la OMS, Unitaid y la OMS han ampliado su colaboración para fortalecer los programas de prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino, apoyando el acceso equitativo a los servicios de detección y tratamiento de las lesiones precancerosas.
Los países de todo el mundo están acelerando los esfuerzos para ampliar el acceso a la vacunación, el cribado y el tratamiento del VPH, avanzando hacia los objetivos 90-70-90 de la Estrategia Mundial.
Comunicado OMS

