fbpx
Pixabay

Violeta Villar Liste

Beta, la primera variante que apareció en Sudáfrica, nunca registró circulación local en Panamá.

Con este antecedente, el Dr. Alexander Martínez, jefe  del Departamento de Investigación en Genómica y Proteómica del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, confía que la llegada de la variante de preocupación ómicron, detectada en Sudáfrica, se retrase o no se presente.

A Panamá llegan más rápido las variantes que circulan en los países de la región.

Vea la entrevista en YouTube:

Escuche la entreviste en Spotify:

-¿Cuáles son las variantes que circulan y predominan a la fecha en Panamá?

-En Panamá la variante que está circulando es muy homogénea. Vemos a delta con un porcentaje por arriba del 90% y entre 2% y 3% de la variante Mu.

Es un comportamiento distinto a lo que ocurría desde el inicio de la pandemia, cuando vimos distintos tipos de linajes circulando en el país.

De septiembre a la fecha la delta fue reemplazando a las variantes que teníamos.

-¿Deberíamos pensar que delta y otras variantes que en este momento circulan en Panamá e incluso en la región pudieran ser desplazadas por la nueva variante ómicron?

En realidad los datos que existen son demasiado preliminares para llegar a esa conclusión. De hecho, el laboratorio en Sudáfrica hizo el análisis lo más rápido posible y lo compartió con toda la comunidad científica y a nivel mundial. 

El científico destacó que solo hay datos de 121 genomas y corresponden a la investigación realizada en Sudáfrica.

La información alarma por la diversidad de cambios que están relacionados con mayor transmisibilidad y quizás con mayor escape inmune, pero reitera que todavía es difícil confirmar si esta nueva variante tendrá la capacidad de reemplazar a las circulantes.

Instituto Gorgas, vigilante

-¿Cuál será la actuación del Instituto Gorgas como laboratorio de referencia para la región en la vigilancia genómica? 

Desde el inicio de la pandemia venimos haciendo un trabajo de vigilancia constante y activa de los diferentes virus que están circulando. Además de la vigilancia activa en los diferentes lugares del país y de algunos casos especiales, apoyanos a los países de la región que nos envían muestras a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

Apoyamos a países de Centroamérica y de algunas islas del Caribe que no tienen la capacidad de hacer secuenciación genómica.

-¿Cómo se desarrolla este proceso de vigilancia y secuenciación genómica?

-El objetivo de la vigilancia genómica consiste en tratar de captar los diferentes virus que circulan en el país. Buscamos obtener de manera aleatoria muestras de diferentes localidades del interior de la República.

Recordó que el Instituto Gorgas continúa realizando los diagnósticos de covid-19. 

A través del Departamento de Virología se toman las pruebas positivas, se diseña el listado y se procede a un sorteo aleatorio de las muestras de los hisopados nasofaríngeos (de 40 a 50 muestras por semana).

El proceso de secuenciación es más técnico y en general busca amplificar el virus, generar el genoma completo y con diferentes análisis determinar linajes y mutaciones como ocurrió con delta.

Beta nunca circuló en el país

-¿Cómo se prepara el Instituto Gorgas para esta coyuntura luego de declarar la OMS que ómicron es una variante de preocupación?

-Esta variante tiene algunas características que nos permiten utilizar metodologías de PCR en tiempo real para determinar si está presente en las muestras que recibimos en el país. Es un método más rápido y económico para secuenciar y permite tomar mayor número de muestras. 

El Dr. Alexander Martínez señaló que desde el Instituto Gorgas no esperan que esta variante llegue tan rápido.

Beta, la primera variante que apareció en Sudáfrica, prácticamente no llegó a Panamá. 

Aparecieron algunos casos aislados, captados en aeropuertos y hospitales, “pero no hubo una circulación local”, precisó.

Señaló que a Panamá llegan más rápido las variantes que están en la región, en países como Brasil, Colombia y Costa Rica. En este caso dependerá de cómo se comporte la circulación del virus. 

De todos modos, “dentro de las próximas semanas vamos a iniciar evaluaciones y cribados de algún número de muestras para detectarla, pero es parte de lo que ya hacemos con la vigilancia genómica”.

Vacunas y variantes

El  jefe  del Departamento de Investigación en Genómica y Proteómica del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud explicó que las vacunas están dirigidas a generar una respuesta contra la proteína llamada spike o espícula del virus SARS-CoV-2.

Los científicos esperan que los cambios de esta nueva variante no sean tantos y la vacuna se mantenga estable, detalló.

“En la medida que el sistema inmune tiene contacto con un antígeno, en este caso la vacuna, se educa mejor, por eso la importancia de completar los regímenes de vacunación y  las terceras dosis”.

Reflexionó que la vacunación ayuda a evitar el avance de la pandemia y, de hecho, estas nuevas variantes ocurren por las bajas coberturas de vacunación en algunas partes del mundo.

Por otra parte, pidió emplear la mayor cantidad de herramientas que tengamos a mano para cuidarnos y, además de la vacunación, uso de la mascarilla y la careta facial.

Además, a diferencia de otros virus, recordó que todavía no existe un medicamento accesible y rápido que se le pueda suministrar a las personas que están hospitalizadas. 

“En la medida que aparezcan medicamentos, podríamos pensar en quitar protecciones personales como la mascarilla y la careta facial. Mientras tanto, debemos cuidarnos”.

La lección de la vacuna

-Es importante, en el contexto de Panamá, recordar dos escenarios: noviembre-diciembre de 2020 con una población no vacunada y noviembre-diciembre de 2021 con una población en su mayoría vacunada…

-Los seres humanos tenemos la tendencia a olvidar lo malo, lo difícil y eso fue lo que ocurrió el año pasado (lo difícil): En el laboratorio tuvimos que bajar la vigilancia genómica porque los recursos no alcanzaban con la cantidad de pruebas que debíamos hacer solo para diagnosticar el virus. 

El Dr. Martínez ilustra un panorama de un enorme recurso humano que se debió dedicar a cubrir horas extras para dar respuesta a la inédita cantidad de entre 2,000 y 3,000 muestras procesadas solo en el Instituto Gorgas, “cuando nuestro volumen no superaba las 1,000 pruebas por mes antes de la pandemia”.

Analiza que la diferencia en esos dos tiempos, es solo la presencia de la vacuna “y se observa cómo ha influido en el descenso de casos y el cambio en la cantidad de fallecidos es radical”. 

Insiste que si se emplean todas las herramientas posibles (vacunas y medidas de bioseguridad) “vamos a evitar más cambios y mutaciones en el virus”.

-La pregunta que todos se hacen, ¿hasta cuándo la pandemia?, ¿cómo pronostica el mañana?

-Es difícil pronosticar el mañana. La teoría con esta variante es que estuvo circulando desde finales del año pasado en lugares donde no se hacía vigilancia genómica.

Señala que la cantidad de vacunas disponibles es fundamental para pensar en el mañana al cual aspira la humanidad: Si se mantiene la desproporción entre las vacunas que tienen los países ricos y aquellos que no cuentan con capacidad económica para adquirirlas, no vamos a salir de la pandemia.

El mensaje es hacia una distribución de vacunas más equitativas y, por supuesto, en países como Panamá que ya tienen incluso la opción de la tercera dosis, vacunarse y mantener las medidas de bioseguridad.