fbpx
Dr. Jean Paul Carrera | Cortesía

El investigador senior del Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB AIP), invitado a integrar el Comité de Liderazgo Científico del GVN, destaca las oportunidades que se le abren al país

Por: Violeta Villar Liste

La GVN ayuda a anticipar riesgos mediante la vigilancia colaborativa, la identificación temprana de amenazas y el desarrollo de hojas de ruta científicas y políticas que permitan actuar antes de que los brotes se conviertan en crisis globales

El Dr. Jean Paul Carrera, investigador senior en Virología y Epidemiología del Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB AIP) ha sido invitado para formar parte del Comité de Liderazgo Científico del Global Virus Network (GVN), posición que fortalecerá el trabajo del CRIVB AIP y el liderazgo de Panamá en esta tarea global de luchar contra las amenazas virales en el mundo.

La carta de invitación al Dr. Carrera está suscrita por el Dr. Robert C. Gallo, cofundador y presidente del Consejo de Liderazgo Científico de la Red Global de Virus.

El Dr. Gallo es un reconocido científico mundial, quien codescubrió el VIH como la causa del SIDA. Es también cofundador y director emérito del Instituto de Virología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland.

Esta invitación a un trabajo conjunto del Dr. Jean Paul Carrera con GVN, es una ventana a oportunidades para el país y su comunidad científica.

A propósito de este logro conversamos con el Dr. Carrera, quien es también presidente de la Sociedad de Epidemiología y Modelaje Matemático de Panamá (Soepimo).

Dr. Jean Paul Carrera

GVN: un puente con el mundo para luchar contra las amenazas

-¿Qué es la Red Global de Virus, su importancia para la investigación y prevención y cómo se vincula con otras instituciones ya existentes?

-La Global Virus Network (GVN) es una alianza internacional que reúne a líderes científicos y centros de excelencia en virología de todo el mundo. Su misión es fortalecer la preparación frente a pandemias mediante investigación, formación y respuesta coordinada a patógenos emergentes y reemergentes.

La GVN actúa como un puente entre instituciones ya existentes como centros de investigación, universidades y agencias de salud pública, promoviendo la colaboración y el intercambio rápido de información científica, tecnologías y capacidades de respuesta. Su carácter independiente y global le permite coordinar esfuerzos más allá de las fronteras políticas.

Panamá amplía su acceso a fuentes de colaboración

El Dr. Jean Paul Carrera explica que integrar el grupo de líderes de la GVN aporta indudables beneficios a la ciencia panameña.

Ser parte del Scientific Leadership Committee significa incorporarse a un núcleo muy reducido de expertos internacionales que orientan las prioridades científicas de la red y asesoran en políticas y estrategias globales de preparación. Para Panamá y el Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB AIP), esta posición amplía el acceso a redes de colaboración, oportunidades de financiamiento, formación avanzada y transferencia de tecnología. También refuerza el posicionamiento del país como un actor relevante en la vigilancia y respuesta a amenazas virales”.

-¿Cómo puede apoyar la organización la formación de los nuevos becarios?

-La GVN ofrece programas de capacitación, becas y mentorías internacionales, revisados por el Scientific Review Subcommittee, que garantizan estándares de excelencia científica. A través de esta participación, se puede promover la inclusión de becarios panameños y de la región en programas de entrenamiento, pasantías en laboratorios líderes y participación en proyectos multicéntricos, fortaleciendo el capital humano en virología y epidemiología.

Desafíos globales

-¿Cuáles son los desafíos globales en el ámbito de las pandemias y enfermedades reemergentes y cómo este tipo de redes puede anticiparse a los riesgos?

Los desafíos incluyen varios escenarios, entre otros:
– Aparición acelerada de virus zoonóticos por cambios ambientales y globalización.
– Circulación simultánea de múltiples patógenos con potencial pandémico.
– Desigualdad en acceso a diagnósticos, vacunas y tratamientos.
Brechas en la comunicación científica y la respuesta coordinada.

La GVN ayuda a anticipar riesgos mediante la vigilancia colaborativa, la identificación temprana de amenazas y el desarrollo de hojas de ruta científicas y políticas que permitan actuar antes de que los brotes se conviertan en crisis globales.

Una ciencia fortalecida

El Dr. Jean Paul Carrera valora la inclusión de nuevos científicos en redes como la GVN.

“Es clave para garantizar diversidad de perspectivas, innovación y continuidad generacional en la investigación. Involucrar a jóvenes investigadores permite integrar nuevas tecnologías, enfoques interdisciplinarios y mayor representatividad geográfica, elementos esenciales para una respuesta global sólida y equitativa frente a amenazas a la salud pública”.

El Dr. Carrera es justamente un ejemplo de joven científico quien, desde Panamá, se incorpora a esta plataforma global por el bien común, entre otras acciones que han marcado su trayectoria, como ejemplo para las nuevas generaciones que pueden obrar cambios gracias al poder de la investigación científica.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]

Ver más:

La Red Mundial de Virus reafirma su apoyo a las vacunas de ARNm y a la investigación colaborativa de vacunas