fbpx
Son las causas de enfermedades renales, la diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo,  entre otras, explicó la especialista en el I Foro Salud y Bienestar de La Web de la Salud. Hoy es el #Juevesdesaludrenal

Redacción LWS

Pueden ver la intervención de la Dra. Karen Courville en el video en el canal de YouTube de La Web de la Salud y redes sociales

Reconocidos especialistas panameños y panameñas en salud, ciencia, tecnología, innovación y literatura, participaron del I Foro Anual Salud y Bienestar, organizado por La Web de la Salud, en su quinto aniversario, celebrado el 30 de abril de 2025.

El evento, en modalidad virtual, se transmitió en vivo por las redes sociales de La Web de la Salud y los canales de Youtube del medio y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Le correspondió al Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), dar las palabras  de bienvenida y también compartir avances del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025-2029, una hoja de ruta quinquenal para convertir a Panamá en un país de conocimiento.

Participaron a continuación, el Ing. Galileo Solís (Innovación y bienestar), la Dra. Oris Lam de Calvo (Academia y salud pública), el Dr. Xavier Sáez Llorens (Ciencia y salud), la Dra. Zoila de Castillo (Tecnología y salud), la Dra. Marta Illueca (Pediatría); la Dra. Karen Courville (salud renal); la Dra. Sandra López Vérges (Virus emergentes); la Dra. Gabrielle Britton (envejecimiento saludable); la Dra. Ivonne Torres Atencio (Polifarmacia); el Dr. Jean Paul Carrera (epidemiología) la Dra. Liliana Arosemena (Salud visual) y cerró el escritor Pedro Crenes con una reflexión sobre lectura y salud.

Desde este lunes 5 de mayo inició la divulgación de cada una de las intervenciones de las y los ponentes y luego circulará un libro digital, memoria del evento.

En esta entrega, la Dra. Karen Courville, científica, médica e investigadora de la Caja de Seguro Social, presenta su ponencia Cuida tus riñones, cuida tu vida.

Cada jueves, la Dra. Courville entrega a la comunidad lectora de La Web de la Salud, su espacio de divulgación en salud #Juevesdesaludrenal. Así que en esta oportunidad su mensaje se multiplica en escrito, digital y multimedia para que el mensaje de prevención fomente vidas saludables. La puede escuchar a continuación:

El cuidado de nuestros riñones

La Dra. Karen Courville es científica, jefa de Nefrología en el Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado de la Caja de Seguro Social (CSS) en Herrera, investigadora del Instituto de Ciencias Médicas de Las Tablas, provincia de Los Santos e investigadora del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt.

Habló del  cuidado de nuestros riñones que filtran la sangre, producen hormonas y mantienen el equilibrio de la sangre.

A  nivel mundial hay un aumento en la   prevalencia de las enfermedades renales, más de 850 millones de personas las sufren y se espera un aumento en los próximos años.

En Centroamérica hay un incremento de incidencia de casos. Es El Salvador el país con  mayor cantidad de casos de enfermedades renales y defunciones.

Son las causas de enfermedades renales, la diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo,  entre otras. Con la edad aumentan los riesgos.

De acuerdo con la Dra.Courville, si se trabaja en prevención, no se debe llegar a la diálisis, pues las terapias son costosas. A nivel mundial, hay 5 millones de personas en terapias, pero muy probablemente hay 2 millones de personas que requieren terapia, pero sus países no tienen capacidad para ofrecerla en el sistema público.

En Panamá, la Caja de Seguro Social (CSS) tiene 14 unidades de diálisis y tres en construcción. Hay 2,800 pacientes y, junto con los pacientes del Ministerio de Salud, se puede estar superando los 3,000 pacientes, con una esperanza de vida de 12 a 16 años.

A nivel mundial, hay más de 2 millones de personas trasplantadas. En Panamá hay más de 1,000 personas con trasplantes de riñón y  20 años de esperanza de vida.

El 70% de los pacientes que llegan a terapia de reemplazo renal sufren enfermedades prevenibles como la diabetes, la  hipertensión y la obesidad.

En Panamá,  la CSS  invierte $80 millones al año en terapia de reemplazo renal y muchas veces  el paciente deja de trabajar o debe pensionarse; también los jóvenes se ven afectados, impactando la competitividad del país.

Ver reportaje complejo:

Historia del I Foro Salud y Bienestar:

El apoyo generoso de nuestros aliados al I Foro Salud y Bienestar es un respaldo que agradecemos: Senacyt, Ciencia en Panamá, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Grupo Melo y ONE Network Express (ONE) Panamá y su CEO Julio De La Lastra.