El embajador de Italia en Panamá, Fabrizio Nicoletti, destacó las virtudes de la docente e investigadora de la Universidad de Panamá, quien ha fortalecido las relaciones académicas y científicas entre Italia y Panamá
Por: Violeta Villar Liste
Agradeció a una conmovida homenajeada, “por lo que hizo, y hará, para que las relaciones entre nuestros países sean cada vez mejores, más profundas, más ricas y más auténticas”.
En un emotivo acto que reunió a la comunidad científica y académica panameña y las máximas autoridades del gobierno de Italia en Panamá, la Dra. Luisa Mabel Morales Maure recibió la condecoración dell’Ordine della Stella de Italia, con rango de Cavaliere, de manos del embajador de Italia en Panamá, Fabrizio Nicoletti.
La Orden de la Estrella de Italia la concede el Presidente de la República Italiana, con previa indicación del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional.
Reconoce a quienes fortalecen las relaciones de tipo económico, científico, cultural y social, entre Italia y otros países, en este caso Panamá.
La Dra. Luisa Morales, ha sido un puente entre ambas naciones y ha logrado fortalecer las relaciones científicas y académicas.
El embajador Nicoletti, junto a su esposa Martina Nicoletti, dieron la bienvenida a los presentes, entre otros, al Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá (UP), al Dr. Jaime Javier Gutiérrez, vicerrector de Investigación y Posgrado de la UP, al Dr. José Fábrega, presidente de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac) y al Dr. Víctor Sánchez, exsecretario nacional de la Senacyt.

Una orden que enaltece el espíritu de cooperación

“Es un reconocimiento a quienes se han distinguido en la promoción de Italia en el ámbito económico, científico, cultural y social, constituyendo la «marca» de la presencia italiana en el extranjero y en el servicio a la comunidad de compatriotas, así como en el fortalecer los vínculos entre Italia y, en este caso, Panamá. Y en este sentido no hay dudas sobre el aporte que la Dra. Morales, que Luisa, ha dado y sigue dando a las relaciones académicas y científicas entre Italia y Panamá”, expresó el embajador de Italia en Panamá durante la apertura de la ceremonia de entrega de la Orden de la Estrella de Italia en la residencia oficial, en acto celebrado la noche de este lunes 9 de diciembre.
Destacó la hoja de vida de la Dra. Morales, “profesora de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Tecnología de la Universidad de Panamá y que ha dirigido su investigación hacia las Políticas Educativas relacionadas con la Enseñanza de las Matemáticas.
Después de obtener la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Panamá en el 2000 y el Postgrado en Docencia Superior en el 2002, consiguió en México, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Maestría en Ciencias Matemáticas y su Didáctica en el 2009 y, finalmente, en el año 2019, el Doctorado (cum laude) en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la Universidad de Barcelona (España). Desde entonces, Luisa no se ha detenido, se convirtió en miembro del SNI
(Sistema Nacional de Investigadores) de Senacyt, profesora y presidenta del Comité Organizador del Congreso de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac)”.
Justo en la posición de Apanac, se logra una sinergia estrecha entre académicos italianos y panameños, que si bien ya existía, “sin duda, desde que empezó la colaboración entre Luisa y la Embajada, las relaciones académicas han logrado subir a otro nivel.
Gracias al trabajo, ideas, consejos y entusiasmo hemos puesto en marcha nuevas relaciones, y seguimos creando otras. Las relaciones científicas y académicas entre nuestros países en esta década estarán marcadas de seguro por un antes y un después del día en que Luisa llamó a la puerta de la Embajada italiana para proponer nuevas formas de colaboración”.
El embajador expresó que este camino de colaboración se fortalecerá.
Agradeció a una conmovida homenajeada, “por lo que hizo, y hará, para que las relaciones entre nuestros países sean cada vez mejores, más profundas, más ricas y más auténticas”.
En nombre del presidente de la República Italiana Prof. Sergio Mattarella, le otorgó la Orden de la Estrella de Italia y diploma que certifica la condecoración.
Símbolo de los lazos profundos entre Italia y Panamá


Durante su intervención, luego de recibir la distinción, la Dra. Luisa Morales dedicó palabras de gratitud y reconocimiento a su madre, presente en el acto y a quien le debe su “primer gran triunfo: la oportunidad de estar aquí”.
Expresó sentirse “profundamente honrada al recibir el título de Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia, una distinción que trasciende lo personal para simbolizar los lazos profundos entre Italia y Panamá.
Esta orden, otorgada por el presidente Sergio Mattarella de la República de Italia, destaca la relevancia de nuestras relaciones de amistad, cooperación y visión compartida de la ciencia, academia y la cultura como motores para el desarrollo global. Agradezco profundamente al Dr. Agustín Colamarco Schettini, padre de la matemática moderna en Panamá, cuya visión y liderazgo transformaron la enseñanza y comprensión de esta disciplina en nuestro país. De raíces italianas, el Dr. Colamarco Schettini simboliza, como la estrella de Italia, el destino resplandeciente y el progreso que su legado dejó para las generaciones futuras”.

Recordó que formó parte de la última cohorte “formada bajo el plan de estudios que él diseñó; fue un privilegio que me preparó para enfrentar los retos de un mundo globalizado. Su obra no solo fortaleció el panorama académico nacional, sino que también forjó vínculos entre Panamá e Italia, marcando una era de excelencia educativa que sigue iluminando el camino para todos los que seguimos su legado”.
Palabras de gratitud también hacia la profesora Argentina Yin, quien la postuló, y animó, para estar al frente del Congreso de Apanac 2023, en un gesto sororo.
“Este rol no fue simplemente un logro profesional, sino una responsabilidad inmensa hacia los jóvenes científicos de mi país. Durante esa semana, pudimos ofrecerles acceso a investigaciones de alto impacto y crear espacios para compartir, perfeccionar y dar visibilidad a sus trabajos científicos”.

Los pioneros de Apanac
En su discurso, señaló que la experiencia de Apanac significó también “devolver lo que, en su tiempo, los pioneros de Apanac hicieron por mí: el Dr. Ceferino Sánchez, el Dr. Gupta, el Dr. Justo Medrano y las Dras. Aura Emérita y Carmen Miró. Ellos asumieron la monumental tarea de construir un sistema de ciencia en Panamá, sentando las bases de un entorno que conectó esfuerzos nacionales e internacionales. Con visión y dedicación, marcaron un antes y un después en cómo el país aborda la investigación, integrando talentos y dejando un legado que continúa impactando profundamente a las
nuevas generaciones”.
Señaló que este legado de mujeres y hombres de ciencia, transformaron el panorama científico de Panamá y en su caso definieron su esencia.
“Desde mis inicios como joven investigadora, encontré en la Universidad de Panamá un hogar que alimentó mi pasión por la investigación y mi compromiso con la ciencia y la educación. Gracias a esos cimientos, he podido crecer profesional y personalmente, con el firme propósito de honrar y continuar el impacto de quienes forjaron este camino”.
En este transitar, valoró la importancia de los mentores, de quienes guían e inspiran.
Gratitud y reconocimiento al rol del embajador Nicoletti. Lo definió como “un faro de inspiración y guía que despertó mi conciencia hacia un nuevo horizonte de conocimiento. Su ejemplo mostró cómo la verdadera grandeza radica en la capacidad de trascender barreras, de tender puentes entre ideas y culturas, y de sembrar las bases para un trabajo conjunto que impulse un futuro mejor”.
Dijo que su compromiso y visión “me enseñaron que los ideales compartidos y las alianzas estratégicas pueden transformar realidades, conectando talento, conocimiento y propósito”.
“Su liderazgo, talento y vasto conocimiento no solo me enseñaron sobre el avance científico y cultural de Italia, sino también sobre la importancia del trabajo conjunto para el bienestar colectivo”.
Esta colaboración ha trascendido más allá de Apanac y hoy Panamá e Italia se conectan “a través de la ciencia, la educación y la innovación, demostrando que la colaboración internacional puede generar un impacto positivo y duradero”.

El valor de la profesora Luisa Morales

El Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá, expresó su orgullo por este acto que reconoce el aporte de la Dra. Morales, matemática y mujer.
Destacó que como docente y científica, ha sabido transmitir el valor de la matemática en sus enseñanzas, ha generado investigaciones de alto impacto y proyectos para mejorar su didáctica, a lo cual se suma este vínculo con Italia que ayuda a mejorar la diplomacia científica.
El Dr. Jaime Javier Gutiérrez, vicerrector de Investigación y Posgrado de la UP, dijo que la profesora Luisa Morales, “es una persona tenaz, trabajadora y es muy consciente de la necesidad de la colaboración y por eso en sus proyectos participan investigadoras de toda Latinoamérica y Europa”.
También matemático que ha visto el crecimiento de la investigadora, expresó su satisfacción y alegría por la entrega de esta distinción que vive como propia y reafirma el valor de la cooperación.
Como dijo la profesora Morales “lo que hacemos hoy resuena en la eternidad” y con este eco que trasciende al tiempo, agradeció “al embajador Nicoletti, a la República de Italia y a todos quienes creen en el poder transformador de la colaboración científica y cultural”.
Por: Violeta Villar Liste | [email protected]