La cooperación con Fiocruz permitirá acelerar el escalamiento de procesos de investigación, la incorporación de tecnologías de última generación y la formación de capital humano altamente especializado
Por: Tamara Del Moral | Prensa Senacyt
El Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (Crivb AIP) y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), a través del Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos (Bio-Manguinhos) de Brasil, firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de fortalecer las capacidades locales para investigación, desarrollo y eventual producción de vacunas y biofármacos.
La firma tuvo lugar durante la inauguración oficial del Crivb AIP en su sede ubicada en Ciudad del Saber. La alianza es resultado directo de las conversaciones sostenidas entre el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la visita del mandatario panameño a la capital brasileña el pasado 28 de agosto de 2025, reafirmando el compromiso de ambos países con la cooperación en salud y biotecnología.
Un acuerdo para fortalecer la soberanía sanitaria regional
El memorando establece un marco de colaboración que incluye esfuerzos conjuntos con miras a ampliar la capacidad regional de producción de vacunas y biofarmacéuticos y, de ese modo, satisfacer las necesidades de salud pública de Panamá y otros países de la región.
Bio-Manguinhos, con 50 años de experiencia y referente regional en salud pública, aportará su conocimiento en innovación y producción de vacunas precalificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Crivb AIP, por su parte, se proyecta como un centro estratégico para Centroamérica y el Caribe, que busca dar una respuesta rápida a patógenos con potencial epidémico.
El Crivb AIP nace con la misión de consolidar la posición de Panamá como nodo regional en innovación en salud. Sus instalaciones cuentan con planta de producción de vacunas, laboratorios de diagnóstico y desarrollo, así como programas de formación y cooperación regulatoria.
La cooperación con Fiocruz permitirá acelerar el escalamiento de procesos de investigación, la incorporación de tecnologías de última generación y la formación de capital humano altamente especializado.
Beneficios esperados

El acuerdo alcanzado considera los siguientes ámbitos de cooperación:
· Proyectos de investigación y desarrollo.
· Actividades de formación técnica y académica.
· Intercambio de estudiantes de maestrías, doctorados, investigadores en postdoctorados.
· Transferencia de tecnología y el fortalecimiento de capacidades en la producción de vacunas y productos biofarmacéuticos.
· Colaboración en la producción local de vacunas y biofármacos, con especial énfasis en las capacidades de desarrollo y manufactura.
· Transferencia efectiva de experiencias, conocimientos y documentación.
Hacia una mayor integración latinoamericana
La ubicación estratégica de Panamá, sumada a su infraestructura logística, permitirá que el Crivb se convierta en una punta de lanza para un posible esfuerzo de ágil y equitativo de vacunas en América Latina.
El acuerdo con Fiocruz representa un paso decisivo hacia la construcción de soberanía sanitaria en la región, con un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la innovación y la cooperación internacional.
Por: Tamara Del Moral | Prensa Senacyt