“La historia oficial muchas veces ha invisibilizado el papel de las mujeres, pero su contribución ha sido determinante en la consolidación de la nación panameña”
Por: Minerva Bethancourt
La mujer panameña ha jugado un rol protagónico en el tejido histórico del país con figuras emblemáticas como Justa Arosemena, Clara González y Sara Sotillo, pioneras en la defensa de los derechos civiles, la educación y la justicia social.
Reconocerlas es fortalecer nuestra memoria colectiva y nuestro sentido de identidad, dijo la catedrática Yolanda Marco Serra, durante el conversatorio “El aporte de la mujer a la formación de la nacionalidad panameña”.
La actividad formó parte de las conmemoraciones de noviembre, Mes de la Patria, organizado por la Comisión Nacional de pro-Valores Cívicos y Morales de Panamá y el Club Activo 20-30, palabras que en la fecha del 28 de noviembre, Día de la Independencia de Panamá de España, cobran especial significación.
Durante el encuentro, las panelistas resaltaron la participación de la mujer panameña en distintos roles y procesos históricos, desde las luchas independentistas del siglo XIX hasta los movimientos sociales y políticos del siglo XX.
“La historia oficial muchas veces ha invisibilizado el papel de las mujeres, pero su contribución ha sido determinante en la consolidación de la nación panameña”.
Para la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Giulia De Sanctis, la mujer panameña ha sido protagonista de la construcción de la nacionalidad, aunque su papel ha sido injustamente invisibilizado. Desde María Ossa de Amador, símbolo de nuestra independencia, hasta los miles de mujeres anónimas que han educado y sostenido comunidades enteras.
Sanctis expresó la necesidad de reconocer verdaderamente la esencia plural, resiliente y humana que representa a las mujeres en distintas áreas y facetas.
El conversatorio también abordó los desafíos contemporáneos que enfrentan las mujeres panameñas en ámbitos como la política, la economía y la cultura, subrayando la necesidad de continuar promoviendo la igualdad de oportunidades y la participación plena en la vida nacional.
La diputada Olga Paulette Thomas se refirió a los derechos de la equidad de género en la participación política de las mujeres, como el respeto a la vida libre sin violencia.
Igualmente, se propugna por el respeto de los derechos de las niñas, niños, jóvenes del país y que tengan acceso a una sociedad más segura, más justa y equitativa.
Por su parte el presidente del Club Activo 20-30, Danilo José Pinto Muñoz, durante este conversatorio resaltó el liderazgo femenino como eje y pilar fundamental en el desarrollo de la nacionalidad. Añadió que las mujeres hoy día juegan un rol preponderante en el desarrollo del país.
Pinto indicó que, desde pequeños, las mujeres, en la figura de nuestra madre, nos forman en valores, que son las herramientas que nos ayudan durante el resto de nuestra vida para ser mejores ciudadanos.
Al cierre del evento, los participantes coincidieron en la importancia de incluir la perspectiva de género en la enseñanza de la historia nacional, para que las nuevas generaciones comprendan que la construcción de Panamá ha sido un esfuerzo colectivo donde las mujeres han tenido, y siguen teniendo, un papel esencial.