El 20% de los adultos que consideran que su visión es «perfecta» presentan problemas que requieren atención
Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología (SPO). En instagram: @retinapanama
Muchas enfermedades oculares, como el glaucoma, la catarata y la degeneración macular, son asintomáticas en sus etapas iniciales.
El glaucoma, por ejemplo, es conocido como el «ladrón de la vista» porque puede causar pérdida de visión irreversible sin que la persona se dé cuenta. Según un estudio publicado en el American Journal of Ophthalmology, se estima que más de 2.7 millones de personas en los Estados Unidos tienen glaucoma, pero solo un 50% de ellos lo sabe. Esto subraya la necesidad de exámenes oculares regulares como medio de detección temprana.
Otro estudio publicado en la revista Archives of Ophthalmology, subraya que las personas que se someten a exámenes regulares tienen una tasa significativamente menor de pérdida de visión en comparación con quienes no lo hacen.
Por otra parte, la detección temprana de condiciones como el glaucoma o la catarata puede ahorrar considerables gastos médicos en tratamientos avanzados o procedimientos quirúrgicos que podrían ser necesarios en fases más avanzadas de la enfermedad. Un estudio del Journal of Medical Economics destaca que, a largo plazo, no someterse a un examen ocular puede resultar en mayores gastos debido a complicaciones no tratadas.
El conocimiento es poder
El temor a recibir un diagnóstico desfavorable puede ser paralizante. Sin embargo, el conocimiento es poder. Diagnosticar una condición ocular en una etapa temprana permite que el paciente tome decisiones informadas sobre su tratamiento, lo que puede llevar a mejores resultados. Estudios en Ophthalmology han mostrado que la intervención temprana puede frenar la progresión de enfermedades degenerativas, mejorando significativamente no solo la calidad de la visión sino también la calidad de vida del paciente. Al recibir tratamiento en las fases iniciales, los pacientes pueden mantener su independencia y funcionalidad durante más tiempo.
El hecho de que una persona sienta que su visión es buena no es un indicador seguro de que no existan problemas subyacentes.
A menudo, las personas se han acostumbrado a lo que consideran su «nivel normal» de visión y pueden no reconocer cambios grado a grado. Un informe del British Journal of Ophthalmology indica que el 20% de los adultos que consideran que su visión es «perfecta» presentan problemas que requieren atención. La salud ocular puede verse afectada por múltiples factores, incluidos la edad, enfermedades crónicas y antecedentes familiares. Por tanto, los exámenes regulares son un componente crítico en el mantenimiento de la salud ocular.
La prevención, en la forma de exámenes oculares regulares, es siempre la mejor medicina. Promover una cultura de cuidado preventivo, permite mejorar significativamente la salud ocular y, por ende, la calidad de vida de la población.
Referencias:
- Epidemiología de las urgencias oftalmológicas. Rev Cubana Oftalmol. 2021.
- McKean-Cowdin R, Varma R, Wu J, Hays RD, Azen SP, Group LALES. Severity of visual field loss and health-related quality of life. Am J Ophthalmol. 2007.
- Baig R, Ahmad K, Zafar S, Khan NU, Ashfaq A. Frequency of ocular emergencies in a tertiary care setting in Karachi, Pakistan —It is time to reduce unnecessary visits. J Pak Med Assoc. 2018.
- Channa R, Zafar SN, Canner JK, Haring RS, Schneider EB, -Friedman DS. Epidemiology of eye-related emergency department visits. JAMA Ophthalmol. 2016.
Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

