fbpx
Los estudiantes de Medicina (MED23) de la Universidad de Panamá en el parque Finlay
La Web de la Salud se une a la campaña como medio aliado y colaborador en la red social de MED23UP y al divulgar el conocimiento en el medio www.lawebdelasalud.com

Por: Violeta Villar Liste

La Infectología es una rama de la Medicina que se especializa en el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de enfermedades causadas por agentes microbianos: bacterias, virus, parásitos u hongos.

Para el médico, por su profesión, es importante saber de Infectología. En el caso de la población, este conocimiento le permite aprender a cuidarse y prevenir infecciones.

Estas reflexiones fueron parte de un diálogo compartido entre los 77 estudiantes del octavo semestre de la carrera de Medicina (promoción MED23) de la Universidad de Panamá (UP), el vocero del salón, el universitario Sebastián Pérez, y la Dra. Ana Belén Araúz, médica infectóloga, catedrática de Infectología de la UP.

El siguiente paso, como parte del interés consensuado de llevar el conocimiento médico a la población, fue la creación de una campaña en redes sociales sobre enfermedades infecciosas en Panamá: inicia este lunes 8 hasta el 15 de septiembre.

La Web de la Salud se une a la campaña como medio aliado y colaborador en la red social de MED23UP . También al divulgar el conocimiento en el medio www.lawebdelasalud.com

César Schettini, estudiante de Medicina de la UP y quien participa en la iniciativa, explicó que se trata de 15 entradas, cada uno sobre un microorganismo y enfermedad distinta, con el objetivo de hacer promoción de la salud. Participó el grupo de 77 futuros profesionales de la Medicina.

La campaña inicia con el rotavirus, “uno de los virus más comunes, que causa diarrea grave, vómitos y fiebre en los niños pequeños”.

Publicidad

De no tratarse a tiempo, advierten, la enfermedad puede provocar deshidratación y resultar muy peligrosa.                                                                                         

La buena noticia es que existe una herramienta capaz de reducir el riesgo de enfermedad grave: la vacunación.

Invitan a conocer los síntomas, prevenir la enfermedad y proteger a los más pequeños de casa, quienes sufren en mayor medida la enfermedad.

Prevención, la mejor estrategia

Schettini explica quenuestros profesores nos han enseñado que la mejor estrategia de salud pública es la prevención. Educar a las personas sobre estos posibles riesgos a su salud, puede ayudar a reducir el número de casos”.

Además de la vacunación, acciones sencillas, como el lavado de manos, constituyen una estrategia poderosa para reducir morbilidad y mortalidad.

Invitamos a la lectura de estos interesantes contenidos que fortalecen el papel de la Universidad de Panamá en la comunidad, bajo la rectoría del Dr. Eduardo Flores y su Facultad de Medicina, con el liderazgo de la Dra. Oris Lam de Calvo.

Enseñar e impactar más allá del aula es parte del compromiso social de la institución con el país.

Por: Violeta Villar Liste | [email protected]