fbpx
Imagen de Freepik
Esta investigación internacional con participación de Panamá demuestra que los anticuerpos generados por la vacunación materna se transfirieron a través de la placenta de manera más eficiente y persistieron durante más tiempo en los bebés que los generados por la infección por SARS-CoV-2

Por: Violeta Villar Liste

El fin de la emergencia sanitaria por la pandemia de SARS-CoV-2 no significa que el virus haya dejado de circular. Continúa presente en la población y sigue causando enfermedad y muerte. Sin embargo, las vacunas y los antivirales han permitido mejorar el pronóstico de los pacientes.

El inicio de la pandemia marcó también el comienzo de múltiples líneas de investigación orientadas a comprender la evolución del virus y a demostrar los beneficios de la inmunización. En este contexto, se acaba de publicar el artículo Infección por SARS-CoV-2 versus vacunación durante el embarazo: implicaciones para la transferencia de anticuerpos placentarios.

El estudio revela que los anticuerpos generados por la madre tras recibir la vacuna se transfieren a través de la placenta con mayor eficiencia, y permanecen durante más tiempo en los recién nacidos, en comparación con los anticuerpos producidos por la infección natural.

Estos hallazgos confirman la relevancia de la vacunación como estrategia para proteger tanto a la madre como al bebé, especialmente frente a las formas más graves de la enfermedad, explica el Dr. Rodrigo De Antonio, investigador senior del Centro de Vacunación e Investigación (Cevaxin) y coautor del trabajo por Cevaxin junto con el Dr. Xavier Sáez-Llorens.

El Dr. De Antonio señala que se trató de una colaboración con el Research Institute del Nationwide Children’s Hospital de Columbus, Ohio, que inició durante la pandemia de COVID-19 como un esfuerzo colaborativo para conocer el comportamiento del virus SARS-CoV2 durante el embarazo.

También participaron investigadores del Hospital Santo Tomás, del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel y del Sistema Nacional de Investigación AIP (Ciudad de Panamá, Panamá); del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, del Instituto de Salud Carlos III y del Hospital La Paz (Madrid,España) y del St. Jude Children’s Research Hospital (Memphis, Tennessee, EE.UU.)

Vacuna, primera defensa del bebé

Este estudio fue de tipo observacional prospectivo y multicéntrico de mujeres embarazadas infectadas o vacunadas con SARS-CoV-2 y sus bebés. Se recogieron muestras de sangre materna y de cordón umbilical en el momento del parto, así como muestras neonatales/infantiles en el momento del parto, a los 1, 2, 6 y 12 meses de edad. 

El 12% de las participantes fueron mujeres panameñas. Hubo mujeres que se vacunaron antes del embarazo y durante. Cerca del 25% se vacunaron antes del embarazo.

De acuerdo con el estudio, los anticuerpos generados por la vacunación materna se transfirieron transplacentariamente de manera más eficiente y persistieron durante más tiempo en los lactantes que los generados únicamente por la infección por SARS-CoV-2.

El Dr. Rodrigo De Antonio amplía que “los bebés nacidos de madres vacunadas durante la gestación reciben anticuerpos que se mantienen en niveles protectores durante, al menos, los primeros seis meses de vida. Esto significa que la vacuna no solo protege a la madre, sino que actúa como una primera defensa para el recién nacido en una etapa en la que su sistema inmunológico aún es inmaduro”.

-Además de COVID-19, ¿estos anticuerpos permiten que los bebés estén protegidos de otros virus similares a SARS-COV-2?

-En principio, los anticuerpos transferidos por la madre están diseñados específicamente para proteger contra el virus SARS-CoV-2.  Especialmente contra las formas más severas de la enfermedad.

El valor de la vacunación en el embarazo

-¿Cuáles son los riesgos para una madre y su bebé de sufrir COVID durante el embarazo?

-Las embarazadas tienen mayor probabilidad de sufrir complicaciones graves, como neumonía, requerir oxígeno o ingreso a cuidados intensivos. También aumenta el riesgo de problemas obstétricos como parto prematuro. Para el bebé, la infección materna puede significar mayor probabilidad de nacer antes de tiempo con las implicaciones que esto puede traer.

¿Cómo deben aprovechar estos estudios, tanto autoridades como ginecólogos y pediatras para animar a las madres o futuras madres a protegerse contra COVID?

-Este tipo de investigación genera evidencia que refuerza la importancia y el valor de la vacunación en el embarazo, validando que es segura y protege al recién nacido durante sus primeros meses de vida. Las autoridades y personal de salud pueden usar esta información para recomendar la vacunación dentro del control prenatal, igual que se hace con otras vacunas recomendadas en el embarazo, y para conversar activamente con las madres sobre los beneficios de vacunarse.

-¿Cuáles son los riesgos de un descenso en las coberturas de COVID 19 tanto en el caso de embarazadas como población general?

-El descenso en las coberturas de vacunación durante el embarazo contra la COVID-19 y otras enfermedades representa varios riesgos.  Las embarazadas podrían estar más expuestas a complicaciones graves durante la gestación. A su vez, más bebés podrían nacer sin los anticuerpos que los protegen durante sus primeros meses de vida.

Para la población general, una menor vacunación implica mayor circulación del virus, más hospitalizaciones, lo cual en conjunto, ejerce presión adicional sobre los sistemas de salud y aumenta el impacto de la enfermedad en la comunidad.

Referencia: Pérez-Latorre, Leire MD, PhD *,†,‡ ; Cohen, Shira H. MS * ; Sánchez, Pablo J. MD §,¶ ; De Antonio , Rodrigo MD, MSc, DrPH‖ ; Mertz, Sara BS * ; Sí, doctor Fang * ; Pifer, Traci RN §,¶ ; Rodríguez-Molino, Paula MD *,‡,** ; Kim, Hannah BS * ; Eisner, Mariah MS †† ; Rijal, Manish MS § ; Xu, Zhaohui PhD *,‡‡ ; Rood, Kara MD §§ ; Abdelwahab, Mahmoud MBBCh §§ ; Reyes, Osvaldo MD‖ ,¶¶,‖‖ ; Peeples, Mark E. PhD *,***,††† ; Thongpan, Ilada PhD * ; Bartolomé, Anna MPH, BSN, RN §§ ; Saez-Llorens, Xavier MD ‖,‖‖,‡‡‡ ; Costantine, Maged M. MD §§ ; Mejías, Asunción MD, PhD, MSCS *,‡‡ ; Ramilo, Octavio MD *,‡‡ .Infección por SARS-CoV-2 versus vacunación durante el embarazo: implicaciones para la transferencia de anticuerpos placentarios. Revista de Enfermedades Infecciosas Pediátricas ():10.1097/INF.0000000000005032, 20 de noviembre de 2025. | DOI: 10.1097/INF.0000000000005032