El 54.° informe de situación sobre el brote multinacional de mpox proporciona detalles sobre la situación epidemiológica mundial de mpox con datos al 31 de mayo de 2025
Con información de la OMS
La OMS informa que ha actualizado sus directrices sobre el tratamiento clínico y la prevención y el control de infecciones por mpox
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe 54 relativo a la situación de mpox en el mundo, anunció que Etiopía e Italia han notificado sus primeros casos de mpox debido al virus de la viruela del mono del clado Ib.
El clado Ib del virus de la mpox causa una mayor cantidad de infecciones graves y tiene una tasa de mortalidad más alta que la del clado IIb.
Además, Macedonia del Norte, la República del Congo y Togo han notificado sus primeros casos de mpox del clado IIb MPXV. Albania ha notificado su primer caso de mpox y se está realizando un análisis de secuenciación genómica para determinar el clado.
La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía. La mayoría de las personas se recuperan por completo, pero algunas enferman gravemente.
La mpox está causada por el virus de la mpox (MPXV). Se trata de un virus de ADN bicatenario de la familia Poxviridae, género Orthopoxvirus, al que también pertenecen los virus de la viruela humana, de la viruela vacuna, de la vaccinia y otros virus. Existen dos clados distintos del virus: el clado I (que tiene los subclados Ia e Ib) y el clado II (que tiene los subclados IIa y IIb).
En 2022 comenzó un brote mundial del clado IIb, que sigue activo en la actualidad, en particular en algunos países de África. Asimismo, están aumentando los brotes debidos a los clados Ia e Ib, que afectan a la República Democrática del Congo y a otros países de África. En agosto de 2024, también se detectó el clado Ib fuera de África.
Se desconoce el reservorio natural del virus, pero varios mamíferos pequeños, como las ardillas y los monos, son vulnerables al virus.
El 54.° informe de situación sobre el brote multinacional de mpox proporciona detalles sobre la situación epidemiológica mundial de mpox con datos al 31 de mayo de 2025, incluida una actualización sobre la situación epidemiológica de mpox en África, con datos al 22 de junio de 2025, y las actualizaciones de la respuesta operativa al 26 de junio de 2025.
En mayo de 2025, se notificaron un total de 6823 casos confirmados de mpox y 16 muertes (tasa de letalidad: 0,2 %) en 49 países de todas las regiones de la OMS.
El informe destaca que «la mayoría de los casos de mpox siguen notificándose en la Región Africana de la OMS, y 18 países experimentan actualmente una transmisión activa».
La transmisión comunitaria del clado Ib MPXV sigue limitada a países de África central y oriental. En Sierra Leona, la tendencia de la epidemia está disminuyendo constantemente, aunque los datos recientes deben interpretarse con cautela debido a demoras en la notificación.
Once países africanos, destaca la OMS, han recibido vacunas mpox, de los cuales siete han comenzado la vacunación con mpox. Hasta la fecha, se han administrado más de 731 000 dosis de la vacuna MVA-BN.
La OMS informa que ha actualizado sus directrices sobre el tratamiento clínico y la prevención y el control de infecciones por mpox.
El director general de la OMS determinó que el aumento continuo de mpox sigue constituyendo una emergencia de salud pública de interés internacional, tras la cuarta reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional el 5 de junio de 2025.
Ver el informe completo:
Comunicado OMS