fbpx
El Dr. Xavier Sáez Llorens, científico y experto en vacunas, dijo que la EMA, el regulador europeo, sigue recomendando el uso de Ixchiq “porque esos eventos adversos son raros y aún está por determinarse su vinculación con dicha vacunación”

Con información de FDA | CDC | EMA | Archivo LWS

El Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) suspendió la licencia de productos biológicos para la vacuna Ixchiq de tipo viva atenuada de Valneva (con sede en Austria).

En los Estados Unidos hay dos vacunas contra el chikungunya: la viva atenuada (llamada Ixchiq) y una vacuna de partículas similares al virus (llamada Vimkunya), explicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El Dr. Xavier Sáez Llorens, científico y experto en vacunas, dijo que la EMA, el regulador europeo, sigue recomendando el uso de Ixchiq “porque esos eventos adversos son raros y aún está por determinarse su vinculación con dicha vacunación”.

La FDA aprobó la vacuna Ixchiq el 9 de noviembre de 2023. Posteriormente, en 2024, la Comisión Europea autorizó su uso en Europa. En julio de 2025, la EMA revocó restricciones impuestas, tras evaluar la baja frecuencia de eventos adversos.

Ver: https://lawebdelasalud.com/comision-europea-autoriza-la-vacuna-contra-chikungunya-y-financia-un-nuevo-programa-de-erradicacion-de-mosquitos/

Argumentos de la FDA

La FDA señala que “la decisión del CBER se basa en serias preocupaciones de seguridad relacionadas con la vacuna, que parece estar causando una enfermedad similar a la chikungunya en los receptores de la vacuna.

Se ha registrado una muerte por encefalitis directamente atribuible a la vacuna (la PCR en LCR fue positiva para la cepa vacunal del virus) y se han notificado más de 20 eventos adversos graves que fueron consistentes con la enfermedad similar a la chikungunya.

Los eventos adversos graves notificados han incluido 21 hospitalizaciones y 3 muertes.

Además, el beneficio clínico de la vacuna aún no se ha verificado en estudios clínicos confirmatorios.

El análisis beneficio-riesgo del CBER muestra, en general, que la vacuna no ofrece beneficios que superen los riesgos, en la mayoría de los escenarios plausibles. Por estas razones, el CBER considera que esta vacuna no es segura y que su administración continuada al público representaría un riesgo para la salud”.

Posición de los CDC

El 9 de mayo de 2025, los CDC y la FDA recomendaron una pausa en el uso de la vacuna viva atenuada Ixchiq en personas mayores, tras reportes internacionales de eventos adversos graves, incluyendo hospitalizaciones por complicaciones cardíacas y neurológicas.

El 6 de agosto, la FDA levantó la pausa tras exigir cambios en el prospecto de la vacuna. Sin embargo, el 22 de agosto, la agencia decidió suspender la licencia de comercialización de Ixchiq en Estados Unidos, como medida preventiva mientras se evalúan los nuevos casos reportados.
Los CDC han anunciado que actualizarán su sitio web conforme haya más información disponible

Ver enlace original: https://www.cdc.gov/chikungunya/vaccines/index.html

¿Qué es la chikungunya?

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que causa fiebre y dolor articular intenso. El virus es transmitido por  los mosquitos Aedes aegypti  y  Aedes albopictus  (o mosquitos tigre), que pican principalmente durante el día, informa la OMS.

«Se ha detectado y transmitido en 119 países a nivel mundial, ya sea en la actualidad o en algún momento del pasado. Estimaciones recientes sugieren que 5.600 millones de personas viven en zonas propicias para la propagación de enfermedades transmitidas por el  mosquito Aedes, como el chikungunya, el dengue y el zika. En lugares con poca o ninguna inmunidad, puede causar brotes rápidos y extensos, infectando hasta tres cuartas partes de la población y ejerciendo una gran presión sobre los sistemas de salud».

Con información de FDA | CDC | EMA | Archivo LWS