El fondo, que incluye materiales documentales, museales, audiovisuales y fotográficos, fue entregado a la Biblioteca Nacional de Panamá
Con información de la Binal
El proceso de organización archivística fue ejecutado bajo la dirección de Wendy Tribaldos por la curadora Isabella Chevasco
En un emotivo acto celebrado en el día de hoy, se presentó oficialmente el Fondo Documental de U.N.I.D.A.D., un acervo histórico que recoge décadas de compromiso, participación y activismo de mujeres panameñas durante los difíciles años de la dictadura.
Este fondo, ahora preservado bajo estándares profesionales, se convierte en un valioso recurso para la consulta pública y la investigación histórica.
La entrega del archivo fue realizada originalmente en febrero de 2025 por María del Rocío Saavedra a la historiadora y museóloga Wendy Tribaldos. El material fue originalmente custodiado durante décadas por su madre, María del Pilar “Nena” Catalá de Saavedra, quien fungió como secretaria ad honorem de la agrupación femenina U.N.I.D.A.D., siglas de la Unión Nacional Independiente de Acción Democrática. La Sra. Catalá de Saavedra conservó este archivo con esmero, y gracias a una generosa donación, el fondo ha sido organizado y digitalizado.
El proceso de organización archivística fue ejecutado bajo la dirección de Tribaldos por la curadora Isabella Chevasco. El fondo, que incluye materiales documentales, museales, audiovisuales y fotográficos, fue entregado a la Biblioteca Nacional de Panamá, donde estará disponible para consulta pública. Además, copias digitales fueron distribuidas a la familia Saavedra, el Museo de la Libertad y Derechos Humanos y la Universidad de Florida en Estados Unidos.

Contenido del Fondo Documental de U.N.I.D.A.D.
Material Documental: Se organizaron cientos de documentos protegidos con materiales de conservación y escaneados en formato PDF, con un sistema de inventario detallado.
Material Museal: Se catalogaron una serie de objetos, incluyendo broches, abanicos, marcapáginas, stickers, afiches y cintas representativas de la lucha civilista de U.N.I.D.A.D., fotografiados y descritos en un registro curatorial especializado.
Material Audiovisual: Se digitalizaron cintas de audio y video en formatos VHS, Betamax y cassettes, con la colaboración técnica de la Biblioteca Nacional de Panamá.
Material Fotográfico: En formatos diversos, fueron escaneadas en alta resolución (TIFF), clasificadas y almacenadas bajo condiciones de archivología profesional.

La curadora Isabella Chevasco destacó el valor emotivo del archivo:
“Desde que soy consciente de vivir en un mundo imperfecto, he buscado a mi alrededor referentes de cómo encarar las injusticias que nos rodean. He encontrado en los documentos de U.N.I.D.A.D. un hermoso ejemplo del poder de la acción colectiva, especialmente cuando es forjado con el enorme cariño que se tenían los miembros de esta agrupación”.
Palabras de Guadalupe Garcìa de Rivera, directora técnica de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. “El fondo documental correspondiente a la Unión Nacional Independiente de Acción Democrática (UNIDAD), compuesto por libros, casetes de audio, DVDs y otros materiales, será debidamente resguardado en las instalaciones de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. como parte de su compromiso con la conservación del patrimonio documental panameño.
Este fondo será incorporado a las colecciones especiales de la Biblioteca, donde se aplicarán criterios técnicos y especializados para su descripción, organización, preservación y acceso.
La Biblioteca Nacional de Panamá tiene como misión recopilar, organizar, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico, documental y audiovisual de la nación, actuando como depositaria de la memoria histórica panameña.
Al incorporar y preservar el fondo UNIDAD, la Biblioteca Nacional reafirma su compromiso con la democracia y el derecho de las futuras generaciones a conocer y comprender los procesos históricos que han marcado el rumbo de Panamá.”
Un llamado a la acción colectiva
El Fondo Documental de U.N.I.D.A.D. no solo es un testimonio del pasado: es una invitación a continuar construyendo memoria. La historiadora Tribaldos hizo un llamado a la ciudadanía a contribuir con nuevos materiales, donaciones y testimonios que sigan enriqueciendo nuestro patrimonio común.
“La historia —nuestra historia— se construye entre todas y todos. Que este fondo inspire a más personas a preservar y compartir sus documentos, objetos y relatos”, concluyó la también museóloga panameña.
Para consultar el inventario digital de la colección: https://docs.google.com/document/d/10faiWyvDiZB7fOD3GGiaCw2Tr9zlsuxchT11z4Yj_rM/edit?usp=sharing
Con información de la Binal