El embajador de Italia en Panamá, Fabrizio Nicoletti, quien participó en la ceremonia de inauguración con Italia como país invitado de honor, destacó la importancia de la diplomacia científica
Con información de UTP | Senacyt | Embajada de Italia
Intervino la Ing. Milagro Mainieri, directora de Investigación y Desarrollo ( I+D) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) abrió las puertas del “Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología” (IESTEC) que también alberga la Jornada de Iniciación Científica (JIC).
Tiene lugar del 23 al 25 de octubre de 2024, en la ciudad de Panamá.
Bajo el lema “Innovando el presente, transformando el futuro” es su objetivo fomentar la investigación, mediante la cooperación entre diversas universidades e instituciones nacionales e internacionales, en todas las áreas temáticas en que se centra el congreso.
El embajador de Italia en Panamá, Fabrizio Nicoletti, quien participó en la ceremonia de inauguración con Italia como país invitado de honor, destacó la importancia de la diplomacia científica.
“Italia reafirma su compromiso con la innovación y la cooperación internacional”. dijo.
Intervino la Ing. Milagro Mainieri, directora de Investigación y Desarrollo ( I+D) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Afirmó que “en el marco de este importante evento científico-tecnológico, se presentarán resultados de investigación científica, desarrollos e innovaciones en diversas ramas de la ingeniería y con ello se fomenta el intercambio de ideas y experiencias entre científicos, profesionales, académicos, estudiantes y empresas, tanto a nivel nacional como internacional.
Las áreas de enfoque del congreso son en extremo relevantes para la competitividad del país, por lo cual espacios como el que hoy nos convocan permiten generar sinergias nacionales e internacionales para abordar desde la ciencia, la tecnología y la innovación, grandes desafíos nacionales”.

Papel de los estudiante en la agenda de la innovación
La Ing. Mainieri resaltó “el papel crucial de los estudiantes de grado y de posgrado que participan en este evento.
Su participación en el IESTEC 2024 ya sea como, presentadores o asistentes, es fundamental para su formación académica y profesional, ya que les permite conocer los avances más recientes en diversos campos, fomentar el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y sobre todo la solución a problemas complejos”.

Resaltó la celebración, en el contexto del congreso, de la Jornada de Iniciación Científica Nacional (JIC) 2024, “un programa clave, que tiene como objetivo fomentar una cultura investigativa, y en el marco de la misma los estudiantes de pregrado podrán experimentar el proceso investigativo, desde la formulación de proyectos hasta la publicación de sus resultados. Este tipo de experiencias son fundamentales para el desarrollo de talento y vocación científica desde una etapa temprana de las carreras academias”.
Invitó “a aprovechar al máximo este congreso, compartiendo sus conocimientos, forjando nuevas colaboraciones y construyendo redes de contacto que permitan seguir impulsando la ciencia y la tecnología como motores de transformación y progreso”.

Considera que este evento “redundará en beneficios para la comunidad científica, académica y profesional de nuestro país”.

En el marco de ese IESTEC 2024 se realizarán las premiaciones de los mejores tres puestos de la Jornada de Iniciación Científica, otorgados por la SENACYT, con el lema “Fomentado la investigación entre los jóvenes universitarios a nivel nacional”.
Italia y Panamá en el espacio

En esta oportunidad los países invitados son Italia, Estados Unidos, Marruecos, Colombia, Países Bajos, Brasil, Costa Rica, Japón y España.
Italia ha tenido una particular presencia, con invitados que han buscado conectar las academias de ambos países.
Roberto Marani, agregado científico de la Embajada de Italia en Panamá, destacó la importancia de la diplomacia científica que permite compartir conocimientos y lograr intercambios de estudiantes.
Este viernes 25 de octubre, en el contexto de IESTEC 2024, tendrá lugar el “Día del Espacio”, Jornada Italiana del Espacio.
https://congreso.utp.ac.pa/wp-content/uploads/2024/10/JORNADA-DIA-DEL-ESPACIO-5.pdf
- Entre otros temas, «DINACE: Liderizando el camino de las ciencias espaciales en Panamá «, por Rodney Delgado
- Agencia Espacial Italiana (ASI): El compromiso de ASI en América Latina y con los países del Caribe, a cargo de Gabriela Arrigo
- ALCE: La Región Latinoamericana y Caribeña incursionando en el Espacio. Panamá, Únete a la conquista del Espacio, por Gustavo Cabrera.
- IILA: La diplomacia espacial de la IILA como factor de desarrollo socioeconómico y fortalecimiento regional en América Latina, por Tatiana Viana
- Fuentes hídricas panameñas, manteniendo su resguardo desde el Espacio, por Dalys Villarreal.
El IESTEC en general aborda temas enmarcados en las siguientes áreas:
- Ciencia e ingeniería de materiales
- Ciencias naturales y exactas aplicadas a la ingeniería, Ingeniería y ciencias espaciales
- Biociencias, biotecnología y biomedicina
- Agroindustria, Medio ambiente, cambio climático y sostenibilidad
- Infraestructura, construcción y edificios
- Producción y gestión de energía
- Energías renovables y eficiencia energética
- Sistemas inteligentes, robótica y automatización
- Seguridad y redes informáticas, Inteligencia artificial y ciencias de datos
- Ingeniería de Telecomunicaciones y Ciencias de la Computación
- Enseñanza de la ingeniería, Logística y ciencias empresariales
- Humanidades en la ciencia y la tecnología
Otra de las actividades de este IESTEC 2024 son las 125 ponencias de alto impacto que son presentadas por representantes de los países invitados, además de tres conversatorios y 16 foros en los que se discutirán temas de transporte, energía, salud, ingeniería, TIc’s y geoturismo, entre otros.
Página web del Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología” (IESTEC): https://congreso.utp.ac.pa
Con información de UTP | Senacyt | Embajada de Italia