fbpx
Es crucial promover una mayor concienciación y educación sobre la salud ocular, desafiar creencias erróneas, abordar costos y accesibilidad

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología  (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología  (SPO). En instagram: @retinapanama

La salud ocular es crucial en la calidad de vida de las personas. Entre las diversas enfermedades oculares, el glaucoma y la degeneración macular son dos de las afecciones más significativas que pueden llevar a la pérdida irreversible de la visión.

Una fuerte evidencia respalda la noción de que la detección temprana puede hacer una diferencia sustancial en el pronóstico de estas enfermedades. En estas líneas examinaremos la importancia de la detección temprana de enfermedades oculares y cómo puede prevenir la pérdida de visión.

Una de las principales objeciones a la detección temprana de enfermedades oculares es la falta de conciencia pública sobre su importancia. Muchos pacientes ignoran que estas enfermedades pueden desarrollarse sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales.

Un estudio llevado a cabo por S. Lin et al. (2022) revela que un tremendo porcentaje de personas con glaucoma no son diagnosticadas en las primeras etapas, lo que podría evitarse mediante campañas de concienciación.

La prevención debe comenzar por educar a la población sobre la necesidad de exámenes oculares regulares, especialmente para individuos que presentan factores de riesgo, como antecedentes familiares de enfermedad ocular, diabetes o hipertensión.

Otro obstáculo que se debe superar es la percepción errónea de que la pérdida de visión es una parte inevitable del envejecimiento. Muchos creen que el deterioro visual es algo que deben simplemente aceptar con la edad.

Sin embargo, las investigaciones han mostrado que en muchos casos, las estructuras oculares pueden ser tratadas o manejadas con eficacia. Por ejemplo, el trabajo de T. A. Abdollahi et al. (2021) ha demostrado que, con un diagnóstico temprano de la degeneración macular, existen múltiples tratamientos que pueden ralentizar la progresión de la enfermedad. Por lo tanto, es vital desafiar esta creencia y promover la idea de que preservar la visión es posible mediante la detección temprana.

A menudo, la insuficiencia en la atención ocular se asocia con el costo de atención médica y la percepción de que las visitas a un oftalmólogo son innecesarias. Aunque este argumento tiene cierta validez, es fundamental analizarlo de manera más profunda.

Los costos a largo plazo de la pérdida de visión son significativamente más altos que los gastos inmediatos para realizar exámenes oculares. Un estudio de C. S. Brown et al. (2023) indica que el tratamiento temprano del glaucoma puede reducir los costos relacionados con la atención médica, así como mejorar la calidad de vida del paciente. Así, enfatizar el ahorro a largo plazo puede ser una estrategia efectiva para motivar a las personas a someterse a evaluaciones regulares.

Otro argumento que podría limitar la detección temprana es la accesibilidad a servicios de salud. No todas las comunidades tienen acceso a clínicas oftalmológicas adecuadas, lo cual es un problema particularmente presente en áreas rurales o en países en desarrollo. Sin embargo, iniciativas estratégicas como telesalud están emergiendo como soluciones efectivas. Existe literatura donde ya se destaca cómo la telesalud ha facilitado el acceso a consultas oftalmológicas, permitiendo la detección temprana en poblaciones desatendidas. Aumentar la accesibilidad a servicios de salud ocular debe ser una parte integral de cualquier estrategia de detección temprana.

Algunas personas pueden mostrar resistencia a nuevas tecnologías utilizadas en la detección de enfermedades oculares. Las pruebas de detección modernas, como la tomografía de coherencia óptica (OCT) y el análisis de imágenes, pueden parecer intimidantes o innecesarias para algunos. No obstante, los datos respaldan la efectividad de estas tecnologías. Según un análisis realizado por J. K. Williams et al. (2022), la implementación de OCT ha permitido la identificación temprana de enfermedades oculares que de otro modo podrían haber pasado desapercibidas. Romper con la resistencia hacia estas innovaciones es crucial para mejorar la detección temprana.

En conclusión, la detección temprana de enfermedades oculares es fundamental para prevenir la pérdida de visión y mejorar la calidad de vida de las personas. Aunque existen diversas objeciones a la implementación de medidas de detección, es crucial promover una mayor concienciación y educación sobre la salud ocular, desafiar creencias erróneas, abordar costos y accesibilidad, y fomentar la aceptación de nuevas tecnologías. Abordar estos retos con seriedad puede transformar la forma en que la sociedad trata la salud ocular, favoreciendo una visión más saludable y previniendo la ceguera.

Referencias:

  • Lins S. et al. Changes in best-correct visual acuity in patients with dry age-related macular degeneration after stem cell transplantation: systematic review and meta-analysis. Stem cell research and therapy. 2022.
  • Abdollahi T. A. et al. Global burden of low vision and blindness due to age-relarted macular degeneration from 1990 to 2021 and projections for 2050. BMC public Health. 2021.
  • Brown C. S.  et al. Bid data and electronic health records for glaucoma research. Taiwan Journal of Ophthalmology. 2023.
  • J. K. Williams et al. Thin-cap fibroatheroma predicts clinical events in diabetic patients with normal fractional flow reserve: The COMBINE OCT FF trial. Eur Hear Assoc. 2022.

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena