fbpx
Imagen de Freepik
Es esencial que el manejo de la diabetes no se limite solo al control de los niveles de glucosa en sangre, sino que también integre la atención a la salud ocular

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología (SPO). En instagram: @retinapanama

La diabetes mellitus, en sus dos principales tipos (tipo 1 y tipo 2), afecta a millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones de salud pública en la actualidad. En el contexto de la reciente celebración del Día Mundial de la Diabetes, es fundamental abordar no solo la prevención y el tratamiento de esta enfermedad, sino también las complicaciones que pueden surgir a consecuencia de ella, especialmente en lo que respecta a la salud visual.

La retinopatía diabética, el edema macular y otras condiciones oculares son complicaciones comunes que pueden llevar a la pérdida de la visión. En este artículo, se contextualiza la relación entre la diabetes y la salud ocular utilizando el marco de las cinco objeciones básicas, subrayando la importancia de la prevención.

La diabetes es común y puede no presentar síntomas inmediatos

Cada año, millones de personas son diagnosticadas con diabetes tipo 1 y tipo 2, muchas de las cuales pueden no presentar síntomas evidentes en las etapas iniciales de la enfermedad.

La falta de síntomas inmediatos puede dar lugar a una falsa sensación de seguridad entre los pacientes, quienes pueden descuidar el monitoreo regular de su salud ocular. Según la Asociación Americana de Diabetes, hasta el 30% de las personas con diabetes tipo 1 y más del 60% de los diabéticos tipo 2 desarrollarán alguna forma de retinopatía diabética en algún momento de sus vidas (American Diabetes Association, 2022). Esto enfatiza la necesidad de un examen ocular regular como parte integral del manejo de la diabetes.

La relación entre diabetes y problemas oculares es significativa

La diabetes afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de glucosa en sangre, lo que puede llevar a daños en los vasos sanguíneos, incluidos los del ojo. Estos daños pueden resultar en condiciones como la retinopatía diabética, que se caracteriza por cambios en la retina que pueden progresar a la ceguera si no se tratan. Un estudio reciente publicado en «Diabetes Care» (2023) destaca que la detección temprana y el tratamiento de la retinopatía diabética pueden reducir la progresión a formas más severas de la enfermedad, enfatizando la importancia de la vigilancia regular por parte de los oftalmólogos.

La educación y la conciencia son claves para la prevención

La educación en salud es fundamental para la prevención de complicaciones diabéticas. Muchos pacientes desconocen la existencia de condiciones oftálmicas asociadas con la diabetes.

La comunidad médica debe trabajar para facilitar el acceso a información clara y concisa sobre los riesgos de la diabetes para la salud ocular. Programas educativos que enseñen a los pacientes a reconocer los síntomas de advertencia, como la visión borrosa o la dificultad para ver de noche, son esenciales. Un artículo reciente en The Lancet Diabetes & Endocrinology (2023) enfatiza que la intervención educativa continua puede empoderar a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su cuidado ocular.

La detección temprana aumenta las posibilidades de conservación de la visión

El diagnóstico temprano de problemas oculares en personas con diabetes es crucial para la conservación de la visión. Las recomendaciones sugieren que todas las personas con diabetes se sometan a un examen oftalmológico completo en el momento del diagnóstico y, posteriormente, de forma anual. A medida que la enfermedad progresa, los cambios en la retina pueden tornarse más severos, por lo cual las evaluaciones periódicas son esenciales. La eficacia de este enfoque se respalda por datos que muestran que aquellas personas que realizan controles de salud ocular con regularidad tienen menos probabilidades de sufrir complicaciones graves (Klein, et al., 2023).

El cuidado integral del paciente diabético debe incluir el aspecto ocular

Finalmente, es esencial que el manejo de la diabetes no se limite solo al control de los niveles de glucosa en sangre, sino que también integre la atención a la salud ocular. Esto implica colaboración entre médicos de atención primaria, endocrinólogos y oftalmólogos para asegurar que el paciente reciba una atención integral. Un enfoque multidisciplinario puede ser fundamental para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.

En conclusión, el Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del cuidado de la visión en personas con diabetes. A través de la educación, la detección temprana y un enfoque integral, es posible prevenir complicaciones oculares y preservar la visión de millones de pacientes en todo el mundo.

La conciencia sobre los riesgos asociados con la diabetes y la promoción de prácticas preventivas son esenciales para combatir este problema de salud pública.

Referencias:

1.⁠ ⁠American Diabetes Association. (2022). «Standards of Medical Care in Diabetes.»

2.⁠ ⁠Klein, R., et al. (2023). «Diabetic Retinopathy and Associated Vision Loss.» Diabetes Care.

3.⁠ ⁠The Lancet Diabetes & Endocrinology. (2023). «Education and Awareness in Diabetes Management.

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena