fbpx
El GPMB, establecido en 2018 tras la epidemia de ébola en África Occidental, monitorea el estado de preparación mundial ante pandemias y otras crisis sanitarias

Comunicado OMS

Un nuevo informe mundial describe las prioridades de preparación para proteger a las personas en todo el mundo de futuras pandemias y otras crisis sanitarias; pide una mayor inversión en atención primaria de salud, evaluación de riesgos en tiempo real y cooperación internacional para garantizar que las comunidades locales y mundiales estén preparadas para prevenir y responder a la próxima pandemia.

La Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial (GPMB) publicó su informe de 2025, «El nuevo rostro de la preparación para pandemias», durante la Cumbre Mundial de la Salud celebrada en Berlín. En él se hace un llamado a un cambio transformador en la preparación para pandemias. 

El GPMB, establecido en 2018 tras la epidemia de ébola en África Occidental, monitorea el estado de preparación mundial ante pandemias y otras crisis sanitarias. Es una iniciativa apoyada por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial.

“En nuestro mundo cada vez más volátil e incierto, la verdadera preparación ante pandemias y otras emergencias sanitarias debe basarse en sistemas de atención primaria de salud eficientes y bien financiados”, afirmó Kolinda Grabar-Kitarović, copresidenta del GPMB y expresidenta de Croacia.

“Los sistemas de atención primaria de salud sólidos llegan a las comunidades, prestando servicios de salud esenciales en tiempos de paz y fomentando la confianza profunda, fundamental para una respuesta sanitaria eficaz ante las crisis”.

Cinco años después de la aparición de la COVID-19, el mundo aún lidia con sus consecuencias. Mientras tanto, importantes cambios tecnológicos y geopolíticos presentan tanto oportunidades como desafíos para la seguridad sanitaria mundial. Los avances tecnológicos en el análisis de datos, los medios para desarrollar nuevas vacunas y tratamientos rápidamente, y la adopción de un Acuerdo Generacional contra la Pandemia son avances positivos. Por otro lado, la proliferación de desinformación, la creciente desconfianza y las fuerzas geopolíticas divisivas debilitan la preparación. 

En este contexto, el GPMB en su último informe insta a los gobiernos e instituciones a adoptar un cambio de paradigma para restablecer la arquitectura sanitaria mundial para la preparación ante una pandemia, centrándose en tres acciones: cuidar, medir y cooperar.

“Las pandemias son choques multidimensionales que exigen respuestas coordinadas y multisectoriales”, afirmó Joy Phumaphi, copresidenta del GPMB y exministra de Salud de Botsuana. “Si bien habrá otras pandemias, serán diferentes a las del pasado, y nuestra preparación debe adaptarse a estos cambios. Debemos ir más allá de los esfuerzos fragmentados y adoptar la cooperación y la innovación como pilares de la preparación”.

Se necesita un cambio en la “atención” para fortalecer los sistemas de primera línea mediante inversiones en atención primaria de salud, un compromiso más estrecho con las comunidades y una fuerza laboral de salud protegida.

La Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial (GPMB) es un organismo independiente de monitoreo y rendición de cuentas, establecido en 2018 por la OMS y el Banco Mundial para fortalecer la preparación ante crisis sanitarias mundiales. Integrada por líderes políticos, directores de organismos y expertos de renombre mundial, la Junta proporciona evaluaciones independientes y fidedignas del progreso mundial en el desarrollo y mantenimiento de la capacidad para prevenir, detectar y responder a brotes de enfermedades, epidemias, pandemias y otras emergencias sanitaria

En términos de “medición”, el informe pide el establecimiento de un sistema integral de monitoreo del riesgo de pandemia que rastree las amenazas, vulnerabilidades y preparación en tiempo real, integrando datos sanitarios, sociales, económicos y ambientales en señales claras para los líderes.

En cuanto a la “cooperación”, el informe destaca la importancia de una arquitectura sanitaria mundial basada en los principios de solidaridad y equidad, y alienta la ratificación, implementación y financiación del Acuerdo de la OMS sobre Pandemias, con un sistema de Acceso a los Patógenos y Reparto de Beneficios (PABS), junto con la aplicación continua del Reglamento Sanitario Internacional fortalecido, para apoyar el intercambio oportuno y justo de muestras, datos y productos médicos.

2026 será un año crucial para la preparación ante pandemias. El informe de 2025 se basa en el Marco de Monitoreo del GPMB, publicado en 2023 tras dos años de desarrollo y consulta. El marco adopta una perspectiva multisectorial y presenta 90 indicadores agrupados en tres dimensiones: Riesgo; Prevención, Preparación y Resiliencia; e Impacto. El informe de este año se centra en la dimensión de Impacto, destacando la necesidad de realinear los esfuerzos de preparación para afrontar los desafíos futuros.

Comunicado OMS