Antes del 5 de noviembre esperan atender a los hospitalizados que tenían más de dos meses en espera
Por: Tharyn Jimenez | CSS
«Estén atentos al teléfono, que se le indicará que el día. No es necesario venir a formar filas, ni hacer largas colas”, anunció el Dr. Pedro Echeverría
“Acabamos con la lista de cateterismo y de marcapasos de pacientes hospitalizados y ya estamos llamando a los pacientes ambulatorios para sus procedimientos”, anunció el Dr. Pedro Echeverría, director médico del Instituto Cardiovascular y Torácico en Ciudad de la Salud.
La meta de reducir la mora quirúrgica tiene fecha en el corto plazo: el plan de rescate contempla operar en el primer mes a los pacientes que tienen más de 30 días, y antes del 5 de noviembre, concluir con los hospitalizados que tenían más de dos meses en espera, afirmó.
El cirujano cardiovascular reiteró a los pacientes que se les estará llamando para coordinar el día del procedimiento y que deben tener los estudios actualizados. “Estén atentos al teléfono, que se le indicará que el día. No es necesario venir a formar filas, ni hacer largas colas”, añadió el Dr. Echeverría.
“Ya arrancamos con algunos pacientes que, por su condición, necesitaban una solución y a mediados de noviembre, se estará trabajando con aquellos que estaban en lista de espera. Hay que tener en cuenta que se deben actualizar muchos de estos estudios, porque hablamos de pacientes de antes de la pandemia, que son aproximadamente 300”, dijo el director médico del Instituto Cardiovascular y Torácico en Ciudad de la Salud.
Por su parte el Dr. Sergio Silva, anestesiólogo cardiovascular y torácico, indicó que este es un momento especial, porque todos los quirófanos están funcionando y los equipos médicos realizan diversas cirugías.
“Entre los procedimientos que se realizan en el Instituto Cardiovascular y Torácico están alrededor de 5 a 10 cateterismos en el área de hemodinámica, de 2 a 3 marcapasos diarios, y contraste esofágico, cuando lo amerita el paciente”, indicó.
En solo un día han logrado programar cuatro cirugías cardíacas, dos revascularizaciones, una válvula mitral mínimamente invasiva y una cirugía de emergencia, comentó.
El Instituto Cardiovascular y Torácico (ICT), tiene seis quirófanos, de los cuales dos son híbridos: en caso de alguna complicación durante un procedimiento, permite realizar la cirugía sin trasladar al paciente. Cuenta con tres angiógrafos de última generación, un tomógrafo, tres pisos de hospitalización y un total de 300 camas.
Por: Tharyn Jimenez | CSS