“Hace 64 años, en un mundo marcado por tragedias sanitarias, la Universidad de Panamá asumió un compromiso histórico: crear un Laboratorio Nacional de Referencia. Hoy, esa misión sigue viva», dijo el Dr. Goy Navas, su director
Con información de la UP
El Instituto Especializado de Análisis (IEA) de la Universidad de Panamá, laboratorio nacional de referencia para el control de calidad de medicamentos, alimentos, cosméticos y evaluaciones ambientales, conmemora 64 años de compromiso con la salud pública, la ciencia aplicada y la confianza ciudadana.
Durante el acto de rendición de cuentas, el director del IEA, Dr. Goy Navas, reafirmó que el Instituto representa “la expresión tangible de la ciencia universitaria al servicio del país”, al garantizar que todos los productos de consumo que circulan en Panamá sean seguros, eficaces y de calidad comprobada.
Inauguración del Laboratorio de Instrumentación Analítica
Como parte central de las actividades conmemorativas, el IEA inauguró un moderno Laboratorio de Instrumentación Analítica, una instalación de última generación que marca un hito en la capacidad técnica del Instituto.
Con una inversión aproximada de $180,000, este nuevo espacio reúne equipos de alta tecnología, entre ellos sistemas de cromatografía líquida de alta (HPLC) y ultra alta resolución (UHPLC), esenciales para la cuantificación precisa de principios activos en medicamentos y el análisis riguroso de alimentos y productos de consumo.
El subdirector del IEA, Andrés Rivera Mondragón, destacó que la centralización de estos equipos, antes dispersos en distintas áreas, permite operar ahora bajo condiciones controladas de electricidad, temperatura y humedad, lo que garantiza mayor precisión, seguridad y eficiencia en los procesos analíticos. Esta mejora técnica fortalece el rol del IEA como garante de la calidad y como aliado estratégico de las autoridades sanitarias.
Compromiso con la excelencia científica

El Dr. Navas subrayó que desde el inicio de su gestión se trazaron objetivos clave: reordenar la estructura organizacional, institucionalizar un sistema integral de gestión de calidad alineado con normas nacionales e internacionales, y asegurar la sostenibilidad técnica y operativa mediante procesos documentados y el fortalecimiento del recurso humano.
El director subrayó que “hace 64 años, en un mundo marcado por tragedias sanitarias, la Universidad de Panamá asumió un compromiso histórico: crear un Laboratorio Nacional de Referencia. Hoy, esa misión sigue viva y nos convoca a rendir cuentas del camino recorrido, reconocer los logros alcanzados y proyectar los desafíos que vienen”.
El IEA fue concebido por destacados científicos panameños como una respuesta universitaria a los problemas globales de salud pública. Desde entonces, emite informes analíticos que apoyan la toma de decisiones de las autoridades sanitarias y reguladoras del país.
Además, el Dr. Navas ha liderado los procesos de validación y aseguramiento de la calidad, consolidando al instituto como un referente nacional y regional en materia científica.
Ver reportaje vinculado: