Esta investigación, financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) (ID No. 170-2023) y avalada por el comité de bioética de la UP, tiene como objetivo evaluar los tipos de envases más utilizados por la población panameña
Redacción LWS
Un grupo de docentes de la Universidad de Panamá, del Grupo de Investigación, Innovación y Desarrollo en Química Aplicada (GIIDQA), evalúan la migración de sustancias químicas potencialmente peligrosas, de envases plásticos a alimentos.
El proyecto liderado por la Dra. Janira Jaén, doctora en Química Analítica por la Universidad de Zaragoza (España), cuenta con la colaboración de un grupo de docentes especialistas en el tema, cuyos estudios de maestría y doctorado se han centrado en investigaciones dentro de esta área.
Este equipo cuenta con la formación y experiencia necesaria para llevar adelante el proyecto. Entre los integrantes se encuentra el Dr. Gerardo Cáceres, con un doctorado en polímeros; la magíster Irene Castillero, doctoranda en Salud Pública con investigaciones sobre disruptores endocrinos en Panamá; el Lic. Felipe Barría, quien evalúa la presencia de bisfenol-A en botellas reutilizadas y la magíster Lourdes Arjona de la Universidad de Panamá (UP), quien actualmente realiza estudios de Doctorado en tecnologías de valorización de residuos
Esta investigación, financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) (ID No. 170-2023) y avalada por el comité de bioética de la UP, tiene como objetivo evaluar los tipos de envases más utilizados por la población panameña.
Mediante un enfoque analítico y experimental, el estudio busca identificar los compuestos que pueden migrar del envase a los alimentos y determinar así los posibles riesgos para la población.
Además, el equipo investigador busca correlacionar los resultados obtenidos con normativas internacionales y proporcionar una base científica que contribuya al desarrollo de futuras regulaciones en Panamá.
En función de este objetivo, se ha levantado una encuesta que busca recopilar la mayor cantidad de datos sobre el uso y reutilización de los envases. Estos datos permiten analizar los hábitos de consumo, las condiciones de almacenamientos y el destino final de los plásticos en Panamá.
Los resultados permitirán identificar patrones de uso, evaluar el nivel de conocimiento sobre el tema y proponer estrategias para minimizar los riegos para la salud y generación de contaminantes.
Se invita a las y los interesados a responder la encuesta:
https://forms.gle/yjRnKwq5ZJMzHQqS6
Redacción LWS