fbpx
Parte del recorrido por Ciudad de la Salud Foto: Daniel Robles

Por: Deysi García Cruz Walkiria Tello N. | Prensa CSS

Durante un encuentro entre el Dr. Enrique Lau Cortés, director general de la Caja de Seguro Social e Itai Bardov, embajador de Israel, exploraron la posibilidad de ampliar los intercambios en materia de conocimiento

La posibilidad de enviar médicos panameños a especializarse y a sub-especializarse en el Estado de Israel, aprovechar los conocimientos en tecnologías avanzadas y en el campo de la medicina, fueron algunos de los temas tratados en un encuentro bilateral entre la embajada de esa nación y la Caja de Seguro Social (CSS).

Itai Bardov, embajador de Israel, dijo que esta iniciativa se desarrolla para beneficiar a médicos y al sistema de salud de Panamá.

“Tenemos mucho que aprender de Panamá y tenemos mucho por enseñar”, agregó el embajador.

Médicos panameños pudieran aprender de los expertos israelíes y traer ese conocimiento de vuelta a Panamá; además, este intercambio también fomentaría una mayor colaboración entre ambos países, fortaleciendo aún más las relaciones bilaterales.

Dr. Enrique Lau Cortés, director general de la Caja de Seguro Social e Itai Bardov, embajador de Israel Foto: Daniel Robles

“Hemos aproximado esfuerzos con parte de la comunidad de Israel en Panamá y representantes de hospitales de Israel en Panamá y a través de ellos, podemos realizar acciones en el campo de la genética, células madres y a profundizar sobre cómo reaccionar ante desastres naturales como los hechos por el hombre y tenemos mucho que aprender”, sostuvo el Dr. Enrique Lau Cortés, director general de la Caja de Seguro Social.

En el encuentro también participaron representantes del Hadassah Panamá, quienes mantienen presencia en el país desde el 2007 contribuyendo con seminarios a médicos, enfermeras, paramédicos y estudiantes, así como trabajando en distintas actividades de promoción de la salud.

Transferencia de tecnología

Recorrido por Ciudad de la Salud Foto: Daniel Robles

Lara Hamoui, representante de Hadassah en Panamá, en un recorrido por la Ciudad de la Salud, señaló, como parte del encuentro, que existe la posibilidad de compartir tecnología con Panamá.

“Este tipo de instalaciones no los hemos visto en ningún lugar de la región”, agregó Hamoui, al recorrer los distintos hospitales de esta importante obra.

Mientras que Sebastián Adlerstein, representante de Hadassah Chile, dijo que la Ciudad de la Salud puede ser un referente para la región y para Suramérica, porque “hemos visto una excelente infraestructura”.

Por su parte, Vianka Levi, representante de Hadassah en Panamá, estuvo a cargo del recorrido y concluyó que ha sido gratificante para todo el equipo conocer el Instituto de Genética Médica y Genómica y el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad.

Hadassah Panamá tiene más de 15 años de mantener presencia en este país contribuyendo a la promoción de la salud entre otros aportes como seminarios a médicos, enfermeras, paramédicos y estudiantes, así como trabajando en distintas actividades de promoción de la salud.

Por: Deysi García Cruz Walkiria Tello N. | Prensa CSS