«Su participación no solo abre oportunidades para ellas, sino que también envía un mensaje inspirador a otras chicas del país: la ciencia y la tecnología son para todas y todos”, destacó la Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y Tecnología de la Senacyt
Por: Yasser Reyna | Prensa Senacyt
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Red Nacional de Rincones Clubhouse, celebra la participación de cinco jóvenes panameñas en el campamento internacional de ciberseguridad CyberWizards 2025, realizado en Estonia y dirigido a chicas de 13 a 16 años.
Las estudiantes Daniela Camargo, Janna Ramos, Saret Medina, Katherin Camacho y Yazaira Aurora forman parte de distintos Rincones Clubhouse del país, espacios de aprendizaje comunitario que fomentan el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación en jóvenes de todo Panamá.
En esta edición del campamento, las jóvenes panameñas fueron las únicas participantes latinoamericanas, lo que convierte su experiencia en un paso significativo para visibilizar el talento de la región en espacios globales.
Regresan a casa con el deseo de seguir aprendiendo, compartiendo lo vivido e impulsando la ciberseguridad en sus rincones, comunidades, y espacios de participación. Para ellas, fue una experiencia transformadora que quedará marcada en sus vidas.
La participación fue posible gracias al patrocinio de la Unión Europea, a través del Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4), implementado por EU CyberNet y financiado por la Unión Europea. Desde su creación en 2022, LAC4 promueve el fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad en la región.
“Para la Senacyt, es motivo de orgullo que estas jóvenes representen a Panamá en un espacio internacional tan importante. Su participación no solo abre oportunidades para ellas, sino que también envía un mensaje inspirador a otras chicas del país: la ciencia y la tecnología son para todas y todos”, destacó la Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y Tecnología de la Senacyt.
Por su parte, Liina Areng, directora del Proyecto LAC4 de la Unión Europea, señaló:
“En LAC4, Nos enorgullece haber apoyado la participación de estas jóvenes de Panamá en CyberWizards 2025. Nuestra misión es fortalecer la capacidad en ciberseguridad en América Latina y el Caribe, no solo construyendo habilidades técnicas, sino también apoyando e invirtiendo en la próxima generación de talento. Iniciativas como esta demuestran el poder de la cooperación internacional y la importancia de crear oportunidades inclusivas para que todos puedan prosperar en la era digital”.

La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, reafirmó el compromiso de la Unión Europea con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la ciberseguridad, en consonancia con el Plan de Acción de Género III, que promueve una transformación estructural hacia la igualdad en todas las políticas exteriores de la UE.
También destacó que este campamento «no solo representa una oportunidad para aprender nuevas habilidades, sino también para descubrir lo que son capaces de lograr», animando a las jóvenes a ser curiosas, valientes y seguras de su creatividad y talento para construir un futuro digital más inclusivo y resiliente.
La Red Nacional de Rincones Clubhouse, coordinada por Nicole Lasso desde la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y Tecnología de la Senacyt, continúa siendo un pilar en la formación de jóvenes panameños y panameñas, brindando herramientas para explorar el mundo de la ciencia y la tecnología en un ambiente creativo e inclusivo.
Con experiencias como esta, la Senacyt reafirma su compromiso de impulsar la innovación educativa, acercando a las nuevas generaciones a los desafíos y oportunidades del futuro digital.
Por: Yasser Reyna | Prensa Senacyt