fbpx
Los finalistas del concurso y sus docentes asesores se beneficiarán con capacitaciones, charlas magistrales o talleres en temas relevantes de ciencia, tecnología e innovación

Por: Helkin Guevara | Prensa Senacyt

La Fundación Más Móvil y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) suscribieron un convenio de colaboración con el propósito de impulsar la curiosidad científica, el pensamiento crítico y la alfabetización digital en los estudiantes participantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025.

Los finalistas del concurso y sus docentes asesores se beneficiarán con capacitaciones, charlas magistrales o talleres en temas relevantes de ciencia, tecnología e innovación; visitas guiadas a sus centros de investigación de prestigio nacional e internacional para recibir experiencias inmersivas que complementen su formación integral y la apertura de oportunidades o espacios de formación a través de la cooperación con instituciones que promuevan el conocimiento y el interés científico en los jóvenes.

Justamente, luego de visitar este 12 de noviembre las instalaciones de la Senacyt, los 15 finalistas y los profesores asistieron a una gira por los laboratorios del Centro Nacional de Metrología de Panamá (Cenamep AIP) y del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP) para conocer detalles del trabajo y proyectos de investigación que allí se desarrollan.

Durante el acto de firma del convenio, el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, felicitó a los jóvenes finalistas y a sus profesores asesores y los invitó a sacar el mayor provecho de esta experiencia formativa. «En la Senacyt creemos que la ciencia, tecnología e innovación son motores de desarrollo para el país, desarrollo económico y social también; Panamá y el mundo tienen grandes retos por delante y solo con la generación de conocimiento podremos solucionar los problemas. Eso es lo que nos da la ciencia, la capacidad de entender y usar la información para avanzar«, señaló.

Luego del acto de firma del convenio con la participación del Dr. Eduardo Ortega Barría, el viceministro Roberto Sevillano y Mayra Girón, de la Fundación Más Móvil

En tanto, Mayra Girón, administradora de la Fundación Más Móvil, expresó que «los 20 años que cumple el Concurso Nacional de Oratoria es una gran ocasión para establecer esta alianza y abrir la puerta de los centros de investigación y espacios de divulgación científica que la Senacyt tiene a su disposición para que los jóvenes tengan acceso a ese conocimiento«.

Mientras que los jóvenes oradores destacaron que la colaboración entre la Fundación Más Móvil y Senacyt «representa una oportunidad para impulsar el pensamiento creativo y revolucionario en la juventud, hacer realidad nuestras ideas y lograr el cambio que todos soñamos, además de inspirar a más jóvenes para que sean los futuros científicos que generen nuevos cambios«.

En representación del Ministerio de Educación, participó Roberto Sevillano, viceministro administrativo de Educación.

El Concurso Nacional de Oratoria celebra con esta edición 20 años de trayectoria y el tema de este año es “Alfabetización Constitucional: El poder transformador de la juventud en la construcción de una nueva constitución para el Panamá que soñamos”.

Por: Helkin Guevara | Prensa Senacyt