Ellas forman parte del liderazgo femenino que ha situado a España como el país europeo con un mayor porcentaje de mujeres inventoras en patentes presentadas ante la Oficina Europea de Patentes
Redacción Edición Ciencia Emprende de LWS
ELE Biotech nace para responder a una necesidad urgente: cada tres segundos una persona en el mundo desarrolla una demencia
La amistad tiene mucho que decir en la historia de ELE Biotech, una startup biotecnológica fundada por Laura Vallés-Saiz y Elena Calvo Cantero con una misión que enuncian con voz clara y entusiasta: transformar el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas mediante soluciones accesibles, preventivas y basadas en evidencia científica.
Su primer producto patentado se llama ELEarly Dementia y lo definen como “un test de diagnóstico temprano que permite detectar en sangre, de forma sencilla y no invasiva, el riesgo de desarrollar demencias como el Alzheimer entre 10-15 años antes de los primeros síntomas”.
La historia de esta empresa es también la historia de una amistad de más de 25 años que se ha convertido en un proyecto de impacto.
¿Quién es quién?
Laura, actual CEO de ELE Biotech, es Doctora en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con más de siete años de experiencia investigando enfermedades neurodegenerativas. Gracias a sus investigaciones llegó a un prometedor biomarcador que desde el principio, tuvo claro que debía ser detectable en sangre, para evitar métodos invasivos como la punción lumbar y permitir su uso en cribados poblacionales.
A pesar de los resultados prometedores, se encontró con múltiples barreras y la única forma de seguir adelante con el proyecto era emprendiendo.
Como científica, sabía que le faltaba el pilar empresarial. Ese otro mundo de números también tangibles y administrativos. Así que toca las puertas de una amistad de toda la vida, la de Elena, quien decide acompañarla en este reto con propósito.
Elena Calvo, actual COO de ELE Biotech, es pedagoga de formación y ha desarrollado su carrera en el ámbito empresarial. Había gestionado equipos, coordinado operaciones y diseñado estrategias financieras en distintas compañías. Más adelante se especializó con un MBA, que le permitió consolidar su experiencia desde una visión estratégica. Su perfil encajaba de forma natural para transformar un hallazgo científico en un proyecto empresarial sólido. Lo que empezó como un “échame una mano” se convirtió pronto en un propósito compartido.
Ambas, sostenidas en la amistad, en las ganas de emprender para cambiar la historia de las demencias y garantizar mejores vidas a la población, dejaron sus trabajos para fundar ELE Biotech y, desde entonces, han aprendido a estructurar una empresa deeptech desde cero.

Mujeres que impulsan la ciencia española
La historia de Laura Vallés-Saiz y Elena Calvo ha sido contada en distintos espacios como el V Foro de Mujer y Liderazgo en Biotecnología como un caso de éxito, de lecciones aprendidas y desafíos por venir.

Ellas forman parte del liderazgo femenino que ha situado a España como el país europeo con un mayor porcentaje de mujeres inventoras en patentes presentadas ante la Oficina Europea de Patentes (EPO, por sus siglas en inglés).
En concreto, hasta marzo 2025, de manera general, “las empresas y centros de investigación españoles presentaron un total de 2 192 solicitudes de patentes en 2024, un 3 % más que el año anterior. Entre los sectores más demandantes de innovación, las biociencias siguen liderando el número de solicitudes y aúnan casi una cuarta parte de todas las peticiones procedentes de España”. (Fuente: Agencia SINC).
En este camino no han faltado retos clave que enumeran como la regulación sanitaria y la protección de la propiedad intelectual.
En la actualidad están inmersas en la tarea de conseguir fondos de inversión y en el inicio del proceso de validación clínica a gran escala.
“A lo largo del camino, hemos descubierto también que en este sector saber explicar bien la ciencia es tan importante como desarrollarla. Y ahí la pedagogía juega un papel esencial: traducir lo complejo en algo comprensible, accesible y útil, para acercar la medicina preventiva a profesionales, pacientes y sociedad”, explican.
Una esperanza para llegar a tiempo a la demencia

Sus fundadoras señalan que ELE Biotech nace para responder a una necesidad urgente: cada tres segundos una persona en el mundo desarrolla una demencia.
Según la OMS, más del 75 % de los casos nunca llega a diagnosticarse y, cuando lo hace, suelen haber pasado entre dos y cinco años desde los primeros síntomas. Para entonces, el daño cerebral ya es irreversible.
ELEarly quiere revertir esta cifra de 75% casos sin diagnóstico. La definen como una alternativa disruptiva: “un test clínico basado en tecnología qPCR —presente en la mayoría de los hospitales— que permite implementar el cribado precoz sin necesidad de infraestructuras adicionales. Una herramienta que facilita una intervención médica más temprana, eficaz y coste-efectiva”.
“El impacto va más allá del diagnóstico. Poder saber antes permite a las personas planificar mejor su vida, acceder a terapias de apoyo, tomar decisiones informadas con tiempo, mantener su autonomía por más tiempo y reducir la incertidumbre de las familias”, reflexionan.
Para los sistemas de salud es una inversión que se traduce en un ahorro que sitúan entre € 10.000 y 24.000 por paciente y año.
Otra inversión poderosa es lograr reducir en hasta 9 meses el tiempo medio de espera diagnóstica.
Equipo en equilibrio que piensa en las personas

Reflexionan que como emprendedoras en el sector healthcare, “hemos comprobado que esto no es solo una carrera de fondo, sino una doble carrera: la del emprendimiento y la del desarrollo científico. En este camino estamos aprendiendo a ajustar la ambición a la estrategia, a tomar decisiones realistas sin perder de vista el propósito y a apoyarse en el networking como herramienta clave para crecer”.
Esta historia emotiva de amigas que unen sus mejores capacidades para ofrecerlas a la humanidad, reivindica, “el valor de emprender con alguien en quien confías de verdad”.
A quienes les advirtieron de los riesgos de montar una empresa con una amiga, ellas responden con una inmensa certeza: nunca han sentido la soledad del emprendedor.
Saben también que “para inversores y colaboradores, nuestra alianza es un valor diferencial: dos mujeres comprometidas, con visión a largo plazo, resiliencia y la capacidad de liderar un proyecto complejo en un sector tan exigente como el sector healthcare”.
ELEarly las entusiasma, las compromete y las ilumina: “Es solo el primer paso de una visión más grande: una herramienta tecnológica, sí, pero también humana”.
Porque para Laura y Elena, y lo escriben como principio de vida y empresarial, “diagnosticar a tiempo no es solo detectar una enfermedad. Es ofrecer oportunidades, tiempo y esperanza”.
Redacción Edición Ciencia Emprende de LWS