Lo anunciado es deuda y, en el caso de la lectura, una deuda gozosa que se puede pagar en las cómodas cuotas del leer, reflexionar y agradecer que la lectura nos acompañe.
En entrevista reciente, el escritor panameño Enrique Jaramillo Levi anunció que el inicio de 2025 sorprendería con tres libros nuevos, salidos de su estancia en México con Panamá en el corazón y así es. Circulan para que sus lectores puedan ir a su encuentro.
«Manual para la creación de cuentos y minicuentos imaginativos -Conceptos básicos y técnicas narrativas” es uno de estos tres:

“Está dirigido sobre todo a los numerosos nuevos cuentistas talentosos que han ido surgiendo en años recientes tanto en Panamá como en el resto de Centroamérica. En él expongo los principales aspectos conceptuales de la escritura de ficción breve, y todo lo concerniente a los diversos tipos de cuentos (realistas, fantásticos, de horror, oníricos, del absurdo, de crítica sociopolítica, metaficcionales, de ciencia ficción, minificciones, entre otros), y por supuesto explico las principales técnicas narrativas, con ejemplos y una amplísima bibliografía”, había contado. En Amazon se consigue.
La antología «Anclajes: 150 minicuentos» (Grupo Editorial Ibáñez, Bogotá, 2024), con prólogo del poeta panameño Manuel Orestes Nieto, también está al alcance de los lectores de Jaramillo Levi.
«Si los dioses no disponen otra cosa», producido en la editorial Modus Ludicus, que dirige en Panamá la escritora Silvia Fernández-Risco, es un poemario que también convoca las miradas distintas del autor a la palabra.

Lo que viene
Jaramillo Levi escribe sin pausa. De este esfuerzo creativo ha nacido la antología «Vericuetos: 100 minificciones» (de una sola página cada cuento), con prólogo del crítico mexicano Lauro Zavala, especialista en minificción. Este libro está en busca de publicación.
También prepara una ambiciosa antología histórica generacional de cuentistas panameños vivos, que tienen al menos dos buenos libros publicados de cuentos y que lleva por título, «Cuentistas de Panamá: antología selecta».
Anuncia que reunirá a 45 autores. Es un libro que espera a un editor en México, Colombia, Costa Rica o España cuando esté terminada.
Mientras, escribe, lee, comparte y se comparte entre su territorialidad llamada México y Panamá que siempre está y lo espera.
Por: Violeta Villar Liste