fbpx
Foto Freepik
Una de las dudas comunes respecto a los lentes de contacto terapéuticos es que su uso se considere limitado solo a ciertas condiciones

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena

La Dra. Liliana (Lily) Arosemena es egresada de Medicina en la Universidad Latina de Panamá. Con especialización en Oftalmología en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en la Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle (Bucaramanga, Colombia). Estudios de retina y vítreo en la Universidad Del Rosario, Fundación Oftalmológica Nacional (Bogotá, Colombia). Es miembro adjunto de la Academia Americana de Especialistas en Retina (ASRS), la Asociación Americana de Oftalmología  (AAO), la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SCO), la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO) y la Sociedad Panameña de Oftalmología  (SPO). En instagram: @retinapanama

Los lentes de contacto terapéuticos son dispositivos ópticos que se utilizan no solo para corregir problemas de visión, sino también como una herramienta de tratamiento para diversas afecciones oculares. Este tipo de lentes se han vuelto cada vez más importantes en el ámbito de la oftalmología, gracias a sus múltiples aplicaciones y beneficios potenciales.

Los lentes de contacto terapéuticos son distintos de los lentes de contacto convencionales, ya que están diseñados específicamente para tratar o gestionar condiciones oculares como el síndrome de ojo seco, la queratitis, el daño corneal, o incluso algunas anomalías de la superficie ocular. En muchos casos, estos lentes pueden proporcionar una terapia continua, creando un ambiente propicio para la curación al proteger la superficie ocular y permitir la entrega de medicamentos.

Una de las dudas comunes respecto a los lentes de contacto terapéuticos es que su uso se considere limitado solo a ciertas condiciones. Esto es un malentendido ampliamente difundido. Si bien es cierto que son utilizados principalmente para gestionar problemas corneales y de superficie ocular, su alcance se ha expandido en los últimos años.

Un estudio realizado por la Universidad de Ciencias de la Salud de Nueva York publicó en el «American Journal of Ophthalmology» en 2020 que estos lentes pueden también desempeñar un papel en la gestión de enfermedades como el queratocono y la ectasia corneal, facilitando la recuperación visual y mejorando la calidad de vida del paciente.

Otro argumento en contra de los lentes de contacto terapéuticos es el temor al malestar o las complicaciones derivadas de su uso. Sin embargo, los avances en la fabricación de materiales y diseños específicos han permitido que muchos de estos lentes sean más cómodos que nunca. La investigación publicada en «Optometry and Vision Science» en 2021 proviene de un estudio sobre la percepción del confort y el bienestar de los pacientes que utilizan lentes de contacto terapéuticos. Los resultados mostraron que la mayoría de los pacientes reportaron experiencias positivas, indicando que, si se utilizan adecuadamente y bajo supervisión médica, los riesgos son mínimos y los beneficios son significativos.

El costo de los lentes de contacto terapéuticos también puede considerarse una barrera para su uso. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta el costo total asociado con el tratamiento de afecciones oculares sin la intervención de estos lentes. Según un análisis económico publicado en «Journal of Cataract & Refractive Surgery» en 2019, el uso de lentes de contacto terapéuticos puede reducir significativamente el costo a largo plazo al disminuir la necesidad de tratamientos más invasivos, visitas de seguimiento complicadas, y pérdida de productividad por discapacidad visual.

La disponibilidad de tratamientos alternativos también es un argumento en contra del uso de lentes de contacto terapéuticos. A pesar de que existen diversas opciones como gotas oculares y medicamentos orales, estas alternativas no siempre abordan de manera efectiva los problemas subyacentes. En una revisión sistemática publicada en «The British Journal of Ophthalmology» en 2022, se constató que los lentes terapéuticos pueden ofrecer una solución más eficaz y específica en ciertas condiciones, proporcionando un tratamiento prolongado y una alternativa viable, además de ser una opción atractiva para pacientes que prefieren evitar la cirugía.

Un metaanálisis publicado en «Cornea» a finales de 2022 analizó múltiples estudios sobre la eficacia de lentes de contacto terapéuticos y concluyó que su uso puede mejorar significativamente la recuperación en pacientes con daño corneal y enfermedades de la superficie ocular en comparación con tratamientos convencionales.

Los lentes de contacto terapéuticos representan un avance notable en el tratamiento de diversas afecciones oculares. A través del análisis de las objeciones comunes, se evidencia que, aunque existen preocupaciones legítimas, los beneficios probados y la creciente evidencia científica respaldan su uso. Si bien es fundamental contar con un adecuado seguimiento médico, los lentes de contacto terapéuticos pueden aportar calidad de vida a los pacientes y mejorar la gestión de condiciones que, de otro modo, proporcionarían un desafío considerable tanto para los pacientes como para los profesionales. En última instancia, la integración de estos dispositivos en el tratamiento ocular puede ofrecer un rayo de esperanza para quienes padecen afecciones oculares crónicas.

Referencias:

  • Lonita M. et al. Advances in Therapeutic Contact Lenses for the Management of Different Ocular Conditions. J Pers Med. 2023.
  • Abdi B., et al. Therapeutic contact lenses for the treatment of corneal and ocular surface disease: Advances in Externded and targeted drug delivery. Int J Pharm. 2023.
  • Shorter E. et al. Patient Experiences With Therapeutic Contact Lenses and Dry Eye Disease. Eye Contact Lens. 2024.

Por: Dra. Liliana (Lily) Arosemena