A la COP11 le seguirá la Cuarta Reunión de las Partes en el Protocolo para Eliminar el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, que tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre
Comunicado OMS
Más de 1400 delegados se reunieron hoy en Ginebra para iniciar las deliberaciones sobre la aceleración de las medidas de control del tabaco en la apertura de la undécima sesión de la Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
La jornada inaugural culminó con un diálogo estratégico de alto nivel que revisó dos décadas de progreso en el marco del Convenio, también conocido como CMCT de la OMS, el primer tratado negociado bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y uno de los tratados más ampliamente y rápidamente aceptados en la historia de las Naciones Unidas.
Los delegados de gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil —que representan a 162 Partes del CMCT de la OMS— iniciaron debates sobre una amplia gama de medidas para frenar el consumo de tabaco, que mata a más de 7 millones de personas anualmente, y para proteger el medio ambiente de los daños causados por la producción, el uso y los desechos del tabaco.
«La COP11 ofrece a las Partes la oportunidad de examinar cuestiones importantes, incluidas las medidas de control del tabaco con visión de futuro, la protección del medio ambiente, la responsabilidad civil y las medidas para prevenir y reducir el consumo de tabaco, la adicción a la nicotina y la exposición al humo del tabaco», declaró Andrew Black, jefe interino de la Secretaría del CMCT de la OMS.
«La Secretaría del CMCT de la OMS da la bienvenida a todas las Partes y observadores a la COP11 para promover la cooperación internacional y avanzar en la acción mundial para abordar la epidemia mundial de tabaquismo», añadió.
Además del diálogo estratégico que revisó los avances en el control del tabaco durante los 20 años transcurridos desde la entrada en vigor del CMCT de la OMS, una mesa redonda ministerial organizada por el Gobierno de Bélgica abordó el acuciante problema de la adicción a la nicotina entre los jóvenes y cómo prevenirla ante la amplia disponibilidad y comercialización de cigarrillos electrónicos y otros productos novedosos de tabaco y nicotina.
Los debates en la mesa redonda se centraron en los enfoques nacionales, las lecciones aprendidas y el posible papel del CMCT de la OMS para abordar este problema.
El primer día también incluyó la presentación del Informe Mundial sobre los Progresos de 2025 en la Aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, un informe bienal publicado por la Secretaría del Convenio basado en el análisis de los informes presentados por las Partes sobre su aplicación del Convenio, incluidos sus logros y los desafíos a los que se enfrentan en su labor de aplicación.
Las limitaciones y barreras más citadas a las que se enfrentan las Partes que presentan informes son la falta de personal y recursos humanos, la insuficiencia de recursos financieros y la injerencia de la industria tabacalera y sus aliados.
La COP11, organizada en torno al tema “20 años de cambio: uniendo generaciones por un futuro libre de tabaco”, examinará una amplia gama de asuntos que afectarán la futura aplicación del CMCT de la OMS por parte de sus Partes y la labor de la Secretaría del Convenio. Estos incluyen:
- Regulación del contenido y divulgación de los productos de tabaco (artículos 9 y 10 del CMCT de la OMS);
- Aplicación del artículo 19 del CMCT de la OMS: Responsabilidad;
- Medidas de control del tabaco con visión de futuro (Artículo 2.1 del CMCT de la OMS);
- Protección del medio ambiente y de la salud de las personas (Artículo 18 del CMCT de la OMS); y
- Implementación de medidas para prevenir y reducir el consumo de tabaco, la adicción a la nicotina y la exposición al humo de tabaco, y la protección de dichas medidas frente a los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera a la luz del discurso de la industria tabacalera sobre la “reducción de daños” (artículos 5.2(b) y 5.3 del CMCT de la OMS).
A la COP11 le seguirá la Cuarta Reunión de las Partes en el Protocolo para Eliminar el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, que tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre.
Comunicado OMS

