fbpx
La declaración política en consideración se titula “Equidad e integración: transformar vidas y medios de vida mediante el liderazgo y la acción sobre las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar«

Comunicado OMS

Los líderes mundiales han expresado un apoyo abrumador al texto de la primera  declaración política mundial de las Naciones Unidas  sobre la respuesta integrada a las enfermedades no transmisibles (ENT) y la salud mental. La declaración, negociada durante un proceso intergubernamental de cinco meses, se examinará en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General para su aprobación final en octubre de 2025.

Los jefes de Estado y de Gobierno y los ministros de salud se reunieron ayer en la cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles y salud mental.

Las ENT, como las enfermedades cardiovasculares y pulmonares, el cáncer y la diabetes, son las principales causas de muerte en todo el mundo, cobrándose al menos 43 millones de vidas en 2021, incluidas 18 millones de personas menores de 70 años. Cuatro de cada cinco (82%) de estas muertes prematuras ocurren en países de ingresos bajos y medios. Los trastornos de salud mental afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo.

Las ENT están aumentando en todos los países y afectan a todas las comunidades, lo que las convierte en problemas urgentes para la salud pública, la productividad y el crecimiento económico sostenible.

La declaración política en consideración se titula “Equidad e integración: transformar vidas y medios de vida mediante el liderazgo y la acción sobre las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar”.

La declaración establece objetivos globales que deben alcanzarse para 2030, incluidos 150 millones menos de consumidores de tabaco, 150 millones más de personas con hipertensión bajo control y 150 millones más de personas con acceso a atención de salud mental.

Integra lecciones de la pandemia de COVID-19 y responde a nuevos desafíos globales, ampliando el conjunto de áreas de ENT para incluir la salud bucal, la salud pulmonar, el cáncer infantil, la enfermedad hepática, la enfermedad renal y las enfermedades raras; ampliando los determinantes ambientales, incluida la contaminación del aire, la cocina limpia, la exposición al plomo y los productos químicos peligrosos; y reconociendo el riesgo cambiante de daños digitales por la exposición a las redes sociales, el tiempo excesivo frente a la pantalla, el contenido dañino y los riesgos de información errónea y desinformación.

También incluye un enfoque regulatorio más preciso sobre los cigarrillos electrónicos, los nuevos productos de tabaco, la publicidad de alimentos poco saludables dirigida a niños, el etiquetado frontal de los envases y la eliminación de las grasas trans.

Sus compromisos incluyen las experiencias y necesidades de las personas con ENT y trastornos de salud mental, las poblaciones vulnerables al clima, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y las personas en situaciones humanitarias.

Comunicado OMS